La ‘d’ minúscula y el trabajo por hacer

Rescato un viejo post Publicado en 2014,  ha llovido desde entonces, pero parece que esta de plena actualidad.

En nuestras empresas todos ponemos tres des, DDD (Desinsectación, Desratización, Desinfección), pero todos sabemos que la tercera de es minúscula.

Según el principio de que lo que no se ve “no te causa problemas”, los roedores se ven, los insectos se ven, pero no vemos las bacterias, hongos, gérmenes, virus, protozoos, etc.

Existen ciertos sectores industriales donde esta tercera de se ve con más frecuencia, especialmente el hospitalario y alimentario.

El trabajo por hacer es doble. El más importante tiene que ver con nosotros mismos como sector y como especialistas en el tema. Lo somos o deberíamos serlo, y deberíamos concienciarnos de la importancia de nuestro sector en este campo. Concienciar a todo el mundo empezando por los organismos oficiales, en especial todo lo relacionado con la Salud Pública, pero ¿por qué no a la población en general? Ahí es donde están los casos.

La verdad es que me siento hastiado de solo leer o escuchar, por los diferentes medios de comunicación, casos, la mayoría de ellos sensacionalistas y por falta de noticias, de legionelosis o salmonelosis u otros brotes periódicos. También me hastía el ver que las empresas o asociaciones los publicitan, amplifican y redactan manuales (que está bien de cierta forma porque es una forma de concienciación). Pero el verdadero doble trabajo empieza aquí, solo leyendo el Boletín Epidemiológico de cualquier provincia, en este caso tomo la mía, descubrimos de lo que estamos hablando. Solo hay que ver los casos y los causantes y en ellos está la tercera d.

Este esta extractado del Boletín Epidemiológico de Cataluña de julio de 2019, señala la Declaración de microorganismos al Sistema de Notificación Microbiológica de Catalunya

Cuántos de estos casos se hubieran se hubieran solucionado con una actuación DDD y, si se mira bien, en que ámbitos se están produciendo.

Queremos ser en verdad proveedores de servicios para la Salud Pública.

Queremos que nuestra tercera D sea MAYÚSCULA

Buen trabajo.

.

Luis Lozano

Responsable   Técnico

SIGEAM S.L.

 

Control Integrado de Plagas «Curiosidades»

Hoy en día tenemos la metodología del Control Integrado de Plagas (CIP) en nuestros distintos procedimientos y normativas. Podemos utilizar medios mecánicos, físicos, químicos o biológicos. Pero hubo un tiempo pasado en que no estaban disponibles todos los medios y había que agudizar el ingenio con lo que se tenía. Vemos algún ejemplo.

Tenemos el caso de los hórreos, típicos de algunas regiones, que son construcciones destinadas a guardar y conservar los alimentos alejados de la humedad y de los animales para mantenerlos en un estado óptimo para su consumo.

Un elemento clave de esta construcciones es la «pegollera», término asturiano para nombrar la piedra lisa y plana que se sitúa sobre el «pegollu» o columna que soporta el hórreo. Su función era de que no pudieran acceder al granero los animalillos menores desde el suelo, principalmente roedores. Un buen sistema constructivo para el control de organismos nocivos.

 

Sociedad «Low Cost»

 

captura

Existe una moda generalizada de denominar «Low Cost» a todo. Incluso hay empresas de control de plagas que se llaman y se anuncian con ese mismo nombre. Me parece muy perjudicial para el sector y para la sociedad en general. Es un termino acuñado principalmente por las compañías aéreas y significa que te dan un servicio  «limitado«, por lo que extrapolarlo a un servicio de control de plagas no es lo suyo.

Es una moda generalizada que se inculca en la sociedad básicamente agudizada por la crisis en la que se tiene que hacer más por menos, como si regaláramos la mano de obra. O no sé si nos están diciendo que no tenemos que ser profesionales. Esto se va inculcando en la sociedad y creo que es muy perjudicial para todo el mundo.

Y parece que llegan otros vientos como el proyecto de Ley de Contratos con el sector público, que será una transposición de una Directiva Europea en la cual ya se levantan voces que será perjudicial para las pymes y que beneficiará a las grandes corporaciones.

Si ya actualmente el mundo de la contratación pública se ha convertido en un mercadeo de quién da más trabajo por menos dinero. Los concursos suelen salir con recortes importantes y cuando encaras un concurso público, si quieres plantearte ganarlo, tienes que empezar a pensar en reducciones a partir del 20, el 25 o el 30 % para luchar con tu competencia, cuando hace unos años te planteabas reducciones de entre un 5 y un 10 %. Creo que las empresas estamos tirando hacia abajo el sector y estableciéndonos en la Sociedad «Low Cost».

El sector siempre se quejó de los «mochileros». Pero cabría preguntarse, aunque creo que esa no es la actual realidad, si no es un sector muy atomizado donde existan muchas escisiones de las empresas. Es fácil acceder a la profesión y crear nuevas empresas con lo mínimo, que compiten en un mercado de precios, no de calidad, por su parte baja (hostelería, particulares y comunidades de propietarios) y en su parte alta (empresas, grandes corporaciones alimentarias y contratación pública). Lo hemos descrito antes, con lo cual pienso que nos estamos convirtiendo todos en «mochileros» y denostando el sector.

Y creo que lo que todos queremos para el sector es distinguirnos por calidad y no por precio. Hacer un trabajo profesional que esté bien remunerado ya seas un empresario individual, una pequeña empresa o una gran empresa. Todo esto repercutirá en nosotros, nuestros empleados, nuestra empresa y en el sector.

¿Algo tendremos que hacer no? No caigamos en la Sociedad «Low Cost».

inversiones-disminuyen

Buen trabajo

Luis Lozano

Director Técnico

SIGEAM S.L.

http://www.sigeam.com

sigeam.info

Nuestras tranquilas aguas de Barcelona

Los ecosistemas propicios producen plaga. Existe la plaga de la mosca negra (simúlidos) que por el momento están restringidas como plagas en unas ciertas zonas, en este caso Zaragoza, el delta del Ebro, Monegros, etc.

Y realmente no es una plaga agradable. Yo diría incluso más desagradable que cuando la irrupción del mosquito tigre en Catalunya cuando se produce en una nueva zona, que los primeros años son insoportables las picadas. Ya hablaremos en otro post del factor psíquico en las plagas.

La mosca negra (Simulium sp) tiene un aparato bucal mandibular, o sea que su mordedura es bastante dolorosa.

Nosotros ya la hemos localizado en varias rieras de las tranquilas aguas de Barcelona (ver fotos del 2014). Y hemos informado al municipio afectado para que notifique al ACA (Agencia Catalana del Agua), sin ningún resultado. Cuando se convierta en plaga, ya activarán los planes de emergencia.

Recogiendo muestras de la riera.

 

Riera donde se encontraron larvas de simúlido.

 

Larvas de simúlido.

Asociacionismo

Asociacionismo «Unión de varias personas o cosas para lograr un mismo fin» » Conjunto de los asociados para un mismo fin y en su caso persona jurídica formado para ello», Estas son las definiciones oficiales. Resumiendo la unión hace la fuerza.

Nos encontramos asociaciones en la mayoría de los sectores productivos de la sociedad, éstas tiene como fin ejercer una «presión reivindicativa» sobre los organismos oficiales para atender sus reivindicaciones, entre otros de sus objetivos.

Un sector unido y fuerte, puede ejercer una presión conjunta para el logro de sus fines, cosa que con presiones individuales seria menos efectiva.

Como miembros de varias asociaciones, estamos convencidos, de la utilidad y necesidad de las mismas, aunque puedan existir cosas que no nos gustan o nos hagan sentir que no nos sentimos representados, al final la mayoría de asociaciones, están dirigidas por juntas directivas, que son empresas individuales  y que a veces no tiene ningún órgano gestor que las administren, subsistiendo de las cuotas de los asociados y no teniendo recursos económicos excesivos para el desarrollo de sus fines.

Hemos de reconocer la labor de estos miembros de juntas, que des-interesadamente, entregan su tiempo y esfuerzo para conseguir los fines de la Asociación, siempre que se haga de una forma leal.

Quejarse está muy bien, pero ¿tú lo podrías hacer mejor? ¿No te sientes representando? ¿Tienes ideas que quieres que se lleven a la practica? Pues para todo ello existen los foros de participación, juntas ordinarias o extraordinarias y demás medios para expresar tu opinión y poder participar cuando se convoca una elección de candidaturas o juntas.

Si quieres decir o hacer algo PARTICIPA, al final la asociación eres tu o tu empresa y de eso depende tener un sector fuerte, SIN TI , no hay asociación.

Con los retos existentes hoy en día en nuestros sectores, es muy importante  que estemos ahí.

Como miembro de dos juntas, actualmente, quiero dar reconocimiento a dos de las asociaciones en las que participamos y el reconocimiento es tanto para las juntas actuales como las anteriores. Así como las restantes relacionadas en el Estado.

ACESEM (Asociación de Empresas Especialistas en el Síndrome del Edificio Enfermo)

La Primera  y pionera, asociación del estado español de empresas especialistas en Calidad Ambiental Interior.

Logo gran Acesem - 2

http://www.acesem.org/es/

ADEPAP (Asociación de Empresas de Control de Plagas de Cataluña)

La Primera asociación del estado Español de empresas de control de plagas, constituida el 11 de mayo de 1977. Reúne hoy en día con sus mas de 70 miembros un porcentaje muy elevado de las empresas del sector a Cataluña y cuyos objetivos son profesionalizar, formar y dar a conocer el sector a la sociedad en general .

adepap-logo-mitja

http://www.adepap.com/

Buen trabajo.

Luis Lozano

SIGEAM S.L.

http://www.sigeam.com

sigeam.info

La «Marca» y vivirla

SIGEAM

Qué es una «Marca» por supuesto que es algo más allá de un nombre, un logotipo, un eslogan, un consejo de administración, inversores o unos jefes o propietarios.

La «Marca» si no engloba, aparte de lo citado anteriormente, a los trabajadores, los métodos de trabajo y la filosofía de empresa, aparte de muchísimas más cosas no es una «Marca».

Lo que tienes interiormente en tu empresa, es al final lo que se refleja exteriormente en el cliente y en el mercado.

Si no tienes la involucración por parte de todos los miembros de la empresa, coordinación, transparencia, que todos conozcan dónde están y dónde se quieren ir, todo esto lo percibe el cliente.

Una Marca es una promesa basada en una experiencia.

Vivir la marca, un propietario, vive la marca 24 horas al día 7 días a la semana. Los empleados o trabajadores tienen que vivir la marca, si no la viven, es el final. Por supuesto no la vivirán como un propietario, pero al menos tienen que sentir esto:

Que son parte de un equipo.

Que están involucrados con la Filosofía de la Empresa.

Que tienen un objetivo o meta y que se van avanzando en etapas hacia ella.

 Esto es un Homenaje a nuestros trabajadores, nuestra «Marca».

Buen trabajo.

Luis Lozano – Carmen Martinez

SIGEAM S.L.

http://www.sigeam.com

sigeam.info

esquipo-sigeam-2014

ESTRELLA

Promesas basadas en Experiencia

Alimentadores urbanos

comida-03En numerosas ocasiones, al realizar nuestra labor de control de plagas, nos encontramos con un problema añadido, que no es otro que las personas que se dedican a alimentar en nuestras ciudades a gatos y palomas. Son personas que tienen normalmente un perfil muy definido, de edad avanzada, solitarias, que no son conscientes del daño que causan con esta práctica.

Los gatos son transmisores de varias enfermedades como la toxoplasmosis, que es provocada por un protozoo que infecta a los gatos al comer ratones, aves o carne contaminada, y pueden transmitirse al ser humano a través de las heces. La Dermatomicosis, transmitida por contacto, es la reacción alérgica que padecen algunas personas ante los gatos lo que provoca estornudos, erupciones cutáneas e irritación de las vías respiratorias. Esto es debido a que el gato produce glucoproteína, que está presente en su saliva y pelo. También son portadores de ácaros, pulgas y otros parásitos.

comida-02

Las palomas también son portadoras de ácaros y parásitos, y estar en contacto con sus excrementos puede generar problemas de salud. La histoplasmosis, criptococosis y psitacosis  son tres enfermedades humanas asociadas a los excrementos de palomas. Destacar también el efecto destructivo que ocasionan las heces de las palomas en edificios, monumentos y mobiliario urbano.

comida-01

En nuestro caso, en el control de plagas, dejar alimento indiscriminadamente en cualquier zona, es un gran reclamo para cucarachas y ratas, sobre todo para las ratas, ya que atrae su atención y provoca un mayor número de reclamaciones de los ciudadanos debido a su presencia en calles, parques y jardines.

No hay que confundir el amor por los animales con las malas prácticas de alimentarlos en nuestras ciudades.

SIGEAM S.L.

palomas-01

Comercial-Marketing 1: La lógica ilogica

En nuestra formación de comerciales, y ya sea como parte de las acciones de venta o de marketing, nos enseñan la famosa piramidita, la pirámide de Maslow.

Pirámide de Abraham Maslow.

Y te meten la famosa frase lapidaria «una persona no comprará tus servicios de control de plagas hasta que tenga cubierta sus necesidades básicas»,  «tienes que crearle la necesidad.» Acojone total. Miras la pirámide y no sabes donde está tu servicio de control de plagas por ningún lado, porque «no somos un servicio que se pueda considerar de cubrir las necesidades básicas».

El señor Abraham Maslow (1943) utilizó la lógica. Y cierta razón tenía, desde luego, va primero el respirar que el trabajo. Pero lo mismo que utilizó la lógica él, la podemos utilizar nosotros a partir de la base de que todos los datos estables que tenemos se deben de cuestionar.

Tenemos el mismo derecho a utilizar la lógica que el Sr. Maslow. La sociedad es cambiante y cada vez existen más personas que empiezan la pirámide al revés. La necesidad de ser y auto realización empiezan a tener más auge que otras necesidades. El sistema capitalista-consumista ha saturado todas nuestras necesidades básicas. Dejemos a una banda el respirar, comer y beber. Esto creo que no era de Maslow, viene de más atrás.

Mirado de esta perspectiva, ¿dónde encajaría ahora nuestro servicio? ¿Quizás sea mas fácil entrar en el cliente por la parte de arriba de la pirámide?

Utiliza tu lógica.

Cuestiona todos los datos estables que te proporcionen las «eminencias». Pueden no ser estables e incluso falsos.

¡Se creativo!

Buen trabajo.

Luis Lozano

Director Técnico

SIGEAM S.L.

Mosquitos, los científicos lo dicen

Ya son conocidas las divergencias entre los departamentos técnicos de las empresas y los departamentos administrativos y comerciales, pero también existe las divergencias entre el mundo científico y el mundo político.

Yo soy de creerme más a los departamentos técnicos y a los científicos. Y los científicos lo vienen advirtiendo. Llegará un momento en que los mosquitos se convertirán en vectores autóctonos de enfermedades en nuestro país. Es una cuestión de probabilidades y estas aumentan cada vez más.

Recogemos aquí dos vídeos del  Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA) en donde se intuye lo que acabo de escribir.

video-cresa

 

Esperamos que se tome buena nota.

Buen trabajo.

Luis Lozano

Director Técnico

SIGEAM S.L.

.

Enlaces:

Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA)

http://http://www.cresa.es/cresa3/default.asp

 

La Tierra de Nadie, el tramo de conexión.

Fig 1. Arqueta de aguas residuales con Periplaneta americana./ SIGEAM 2012

¡Basta ya de esforzarnos en echarnos la culpa los unos a los otros entre las empresas de control de plagas!

Cuántas veces hemos dicho al cliente que nosotros no podemos hacer nada en esta instalación, en casos de cucarachas Periplaneta Americana o Blatta Orientalis, porque el problema viene de la vía pública y que estas entran porque la vía pública está contaminada y que tiene que hacer una queja al ayuntamiento de turno para que la traten.

Esto suena a qué fue antes el huevo o la gallina.

Querido operador de control de plagas: ¿estás dotado de visión infrarroja y has comprobado toda la red interna de alcantarillado privado de tu cliente, plano de bajantes, arquetas, registros, arquetas de deflación, antiguas fosas sépticas, etc.? Si no has comprobado todo eso, no tienes derecho a decirlo.

Fig 2. Libro de la Editorial Marcombo.

Una instalación puede tener suficientes espacios que sean reservorios de estas plagas como para que no tenga nada que ver la vía pública. Esto es la Tierra de Nadie: el tramo de conexión privado. Y muchas veces es de nadie porque no la ves. Es lo mismo por lo que no te piden servicios de desinfección porque la gente no ve las bacterias, gérmenes y virus.

Reconozco que a nadie se lo ponen fácil. El mundo no es tan idílico para que el cliente te facilite los planos de saneamiento de la instalación y maravillosamente aparezca un arqueta llena de cucarachas que recoja todos los bajantes de la finca, la trates y consigas dejar a tu cliente libre de plagas durante un cierto tiempo. Ni es tan idílico para que consultando el Código Técnico de la Edificación (CTE), en su apartado dedicado a la evacuación de aguas, sepas cómo debería estar construido dicho tramo.

Querido operador, no nos peleemos más por la Tierra de Nadie, porque es de alguien y es privada. ¡Haz tu trabajo!

Buen trabajo.

.

Luis Lozano

Director Técnico

SIGEAM S.L.

.

Enlaces:

1.- Código Técnico de la Edificación (CTE) en su apartado Documento Básico HS Salubridad. Sección HS5 Evacuación de Aguas:

Haz clic para acceder a DB_HS_2009.pdf

2.- Libro Evacuación de aguas residuales en edificios:

http://www.marcombo.com/Evacuacion-de-aguas-residuales-en-edificios_isbn9788426714541.html