
Cabría preguntarse por qué el control de plagas está enmarcado dentro de un servicio de Salud Pública. Para empezar a prestigiar el sector de una vez.
La respuesta es clara y concisa: las plagas producen ENFERMEDADES. Si no comprendes esto, mejor que no estés en el sector. También producen daños económicos y alteran la calidad de vida, pero hay que establecer el orden de prioridad
Partiendo de esta base, hay un concepto en la Industria Alimentaria, que se debe entender muy bien y espero que esté en todos los cursos de nivel 2 y Nivel 3 de entre 300 a 500 hora de formación que se están realizando, se estén dando a entender bien, aunque permíteme dudarlo.
El concepto es la Contaminación Cruzada.
La cosa va así:
Cucarachas-roedores-contaminación cruzada-enfermedad (toxiinfección alimentaria).

Parece simple, existe mucha bibliografía al respecto, pero hay mucha miga y por eso casi podría ser un tema dentro de un curso de Control de Plagas. Y debería serlo. De la simple definición anterior un controlador de plagas debería estar alerta a contaminantes biológicos, que quiere decir microorganismos «bacterias, virus, hongos, nematodos, etc.» ahora hablaremos de ellos y debería estar alerta a ambiente de manipulación de los alimentos, cuántas cocinas realizamos en nuestros servicios de bares, restaurantes, colegios, guarderías, cocinas industriales e incluso fábricas de procesado de alimentos.
En ningún caso me refiero a contaminación química, que es por lo que se nos conoce en la prensa, pero que es anecdótico dentro de nuestro sector, creo pensar. Todo el tema se puede desarrollar mucho más, pero solo voy a entrar en conceptos básicos y doy otro que se podría considerar Contaminación Cruzada indirecta.

Si miramos los boletines epidemiológicos por comunidad o estatales, siempre veremos que existen unos cuantos microorganismos que intervienen en las toxiinfecciones alimentaria, estos son:

Ahí están parece que no vayan con nosotros con los controladores de plagas, craso error, van directamente ligado a la desinsectación y desinfección que tu haces. Y la industria alimentaria y el conocimiento existente en seguridad alimentaria tampoco hace mucho caso de que esos casos vengan directamente producidos por las plagas.
En todos nuestros cursos de aplicador de plagas ya sean los anteriores o los actuales, nos dan la parte biológica de las principales plagas, pasamos a través de ellas, pero quizás no vemos la importancia de las enfermedades que transmiten.

Enfermedades transmitidas por múridos.

Enfermedades transmitidas por blátidos.
Estos son dos recortes. Cada curso da su ficha de biología y sus enfermedades y tampoco quiero entrar aquí en las que transmiten las moscas, pero la cosa no es halagüeña.
Yo no sé, pero existen unas extrañas o no tan extrañas coincidencias entre los principales microorganismos productores de intoxicaciones y las plagas más comunes que nos encontramos en la industria alimentaria.
Y por el contrario, no he escuchado ningún caso, principalmente por el altavoz de la prensa, de que una toxiinfección alimentaria o una enfermedad sea causada por algunos de nuestros principales vectores. Yo lo achaco a dos factores:
- No tienen en cuenta los ojos del profesional experto y me estoy refiriendo a nosotros los controladores de plagas (será motivo de otro post). No sé si los inspectores están capacitados a nivel conocimiento de las plagas y experiencia de donde se ubican dentro de una instalación. Un foco de cucaracha alemana, no lo vas a identificar por el día encima de los alimentos o debajo de una mesa de preparación de alimentos o una barra de un bar, cosa que un profesional de plagas, sí lo hará. (Con sus matices si la infestación es muy grande, también pueden salir por el día a alimentarse de sus nidos agregados). Pero esto tampoco lo sabe el inspector.
- En estos casos cuando se realiza un análisis microbiológico de por qué ha existido un caso de toxiinfección, la muestra posiblemente la cojan de una superficie de preparación o utensilio de cocina, un alimento o las manos del manipulador. Posiblemente si en esa muestra encuentran el microrganismo dirán que es positivo. Pero en cuántos de estos casos dirán que la contaminacion- toxiinfeccion es producida porque la noche anterior sobre la mesa del manipulador de alimentos han habido presencia de cucarachas, roedores o moscas por encima de ella extendiendo el patógeno. Yo diría aquí que es más de los que pensamos, pero no creo que existan ni estudios ni estadísticas.
Debemos de empezar a prestigiar el Sector y a ser profesionales y saber vendernos porque son necesarios nuestros servicios, todo lo contrario que el camino que estamos tomando, viendo como está el mercado de la hostelería, somos un servicio de salud por todo lo anterior y el cliente lo debe saber y no estar interesado en el siguiente «matacucarachas» que venga por su local para rebajarle el número de servicios y por supuesto el precio.
Debemos ser siempre profesionales y sabiendo la importancia de lo que conocemos y hacemos y saber transmitirlo al cliente. Nuestra profesión no tiene grandes requisitos para entrar en ella, pero no por ello debemos ser menos exigentes con nuestro trabajo. Cuando alguien decide montar una empresa de control de plagas, la hostelería es el eslabón más débil por donde se pueden empezar a hacer clientes. Pero no podemos cargarnos toda la profesión y desprestigiarla con estas prácticas. Pues al final el cliente y la administración hará con nosotros lo que quieran. Y los profesionales estamos aquí para otra cosa.
Luis Lozano
Responsable Técnico
www.sigeam.com
sigeam.info
