SIGEAM obtiene la certificación EN 16636

SIGEAM obtiene la certificación EN 16636

Carmen Martínez y Luis Lozano con el certificado emitido por CEPA.

SIGEAM ha obtenido la certificación de la norma europea EN 16636 Requisitos y Competencias para la prestación de servicios de control de plagas. Esta norma establece los requisitos y competencias que debe cumplir un proveedor de servicios de control de plagas para que pueda ser definido como «profesional». Fue desarrollada por la Confederación Europea de Asociaciones de Control de Plagas (CEPA) en el marco de la voluntad generalizada de todo el sector para profesionalizar los servicios de control de plagas. Tiene rango europeo y fue revisada por 17 institutos europeos de normalización antes de su definitiva aprobación por la CEPA.

¿Qué significa que SIGEAM obtenga esta certificación? En primer lugar, significa que los servicios que ofrece SIGEAM a sus clientes son realizados de acuerdo a unos requisitos de profesionalidad y calidad. Todo el personal de la empresa cuenta con suficiente formación y experiencia para poder responder a cualquier demanda de nuestros clientes. Y esto significa que toda expectativa será satisfecha.

En segundo lugar, significa que SIGEAM ha luchado mucho por llegar hasta aquí. No ha sido fácil posicionarse en un mercado tan competitivo como el nuestro. Cuando Luis Lozano y Carmen Martínez fundaron la empresa, tenían en mente dos objetivos: trabajar bajo los principios de la lucha integrada y ofrecer servicios profesionales. Ello llevó a que SIGEAM fuera una de las primeras empresas en acreditarse en la norma UNE 171210 Buenas prácticas en los planes de Desinfección, Desinsectación y Desratización. Y además lo hizo en la norma ISO 9001 Sistemas de Gestión de Calidad. Posteriormente, con la voluntad de ser lo más respetuosos con el medio ambiente, SIGEAM se acreditó en la norma ISO 14001 Sistemas de Gestión Ambiental e ISO 14006 Directrices para la incorporación del Ecodiseño.

La Contaminación Cruzada -Conceptos básicos para el Control de Plagas-

Cabría preguntarse por qué el control de plagas está enmarcado dentro de un servicio de Salud Pública. Para empezar a prestigiar el sector de una vez.

La respuesta es clara y concisa: las plagas producen ENFERMEDADES. Si no comprendes esto, mejor que no estés en el sector. También producen daños económicos y alteran la calidad de vida, pero hay que establecer el orden de prioridad

Partiendo de esta base, hay un concepto en la Industria Alimentaria, que se debe entender muy bien y espero que esté en todos los cursos de nivel 2 y Nivel 3 de entre 300 a 500 hora de formación que se están realizando, se estén dando a entender bien, aunque permíteme dudarlo.

El concepto es la Contaminación Cruzada.

La cosa va así:

Cucarachas-roedores-contaminación cruzada-enfermedad (toxiinfección alimentaria).

Parece simple, existe mucha bibliografía al respecto, pero hay mucha miga y por eso casi podría ser un tema dentro de un curso de Control de Plagas. Y debería serlo. De la simple definición anterior un controlador de plagas debería estar alerta a contaminantes biológicos, que quiere decir microorganismos «bacterias, virus, hongos, nematodos, etc.» ahora hablaremos de ellos y debería estar alerta a ambiente de manipulación de los alimentos, cuántas cocinas realizamos en nuestros servicios de bares, restaurantes, colegios, guarderías, cocinas industriales e incluso fábricas de procesado de alimentos.

En ningún caso me refiero a contaminación química, que es por lo que se nos conoce en la prensa, pero que es anecdótico dentro de nuestro sector, creo pensar. Todo el tema se puede desarrollar mucho más, pero solo voy a entrar en conceptos básicos y doy otro que se podría considerar Contaminación Cruzada indirecta.

Si miramos los boletines epidemiológicos por comunidad o estatales, siempre veremos que existen unos cuantos microorganismos que intervienen en las toxiinfecciones alimentaria, estos son:

Ahí están parece que no vayan con nosotros con los controladores de plagas, craso error, van directamente ligado a la desinsectación y desinfección que tu haces. Y la industria alimentaria y el conocimiento existente en seguridad alimentaria tampoco hace mucho caso de que esos casos vengan directamente producidos por las plagas.

En todos nuestros cursos de aplicador de plagas ya sean los anteriores o los actuales, nos dan la parte biológica de las principales plagas, pasamos a través de ellas, pero quizás no vemos la importancia de las enfermedades que transmiten.

Enfermedades transmitidas por múridos.

Enfermedades transmitidas por blátidos.

Estos son dos recortes. Cada curso da su ficha de biología y sus enfermedades y tampoco quiero entrar aquí en las que transmiten las moscas, pero la cosa no es halagüeña.

Yo no sé, pero existen unas extrañas o no tan extrañas coincidencias entre los principales microorganismos productores de intoxicaciones y las plagas más comunes que nos encontramos en la industria alimentaria.

Y por el contrario, no he escuchado ningún caso, principalmente por el altavoz de la prensa, de que una toxiinfección alimentaria o una enfermedad sea causada por algunos de nuestros principales vectores. Yo lo achaco a dos factores:

  1. No tienen en cuenta los ojos del profesional experto y me estoy refiriendo a nosotros los controladores de plagas (será motivo de otro post). No sé si los inspectores están capacitados a nivel conocimiento de las plagas y experiencia de donde se ubican dentro de una instalación. Un foco de cucaracha alemana, no lo vas a identificar por el día encima de los alimentos o debajo de una mesa de preparación de alimentos o una barra de un bar, cosa que un profesional de plagas, sí lo hará. (Con sus matices si la infestación es muy grande, también pueden salir por el día a alimentarse de sus nidos agregados). Pero esto tampoco lo sabe el inspector.
  2. En estos casos cuando se realiza un análisis microbiológico de por qué ha existido un caso de toxiinfección, la muestra posiblemente la cojan de una superficie de preparación o utensilio de cocina, un alimento o las manos del manipulador. Posiblemente si en esa muestra encuentran el microrganismo dirán que es positivo. Pero en cuántos de estos casos dirán que la contaminacion- toxiinfeccion es producida porque la noche anterior sobre la mesa del manipulador de alimentos han habido presencia de cucarachas, roedores o moscas por encima de ella extendiendo el patógeno. Yo diría aquí que es más de los que pensamos, pero no creo que existan ni estudios ni estadísticas.

Debemos de empezar a prestigiar el Sector y a ser profesionales y saber vendernos porque son necesarios nuestros servicios, todo lo contrario que el camino que estamos tomando, viendo como está el mercado de la hostelería, somos un servicio de salud por todo lo anterior y el cliente lo debe saber y no estar interesado en el siguiente «matacucarachas» que venga por su local para rebajarle el número de servicios y por supuesto el precio.

Debemos ser siempre profesionales y sabiendo la importancia de lo que conocemos y hacemos y saber transmitirlo al cliente. Nuestra profesión no tiene grandes requisitos para entrar en ella, pero no por ello debemos ser menos exigentes con nuestro trabajo. Cuando alguien decide montar una empresa de control de plagas, la hostelería es el eslabón más débil por donde se pueden empezar a hacer clientes. Pero no podemos cargarnos toda la profesión y desprestigiarla con estas prácticas. Pues al final el cliente y la administración hará con nosotros lo que quieran. Y los profesionales estamos aquí para otra cosa.

Luis Lozano

Responsable  Técnico

www.sigeam.com

sigeam.info

Formación interna

Formación interna

Formación interna en la oficina.

El Real Decreto 830/2010 nos habla de la formación continua. Nos habla de algo que, en general, las empresas de control de plagas soslayan. La formación en nuestro sector se puede definir como de tipo utilitaria. Es decir que se busca que el personal tenga la titulación justa para que la empresa pueda ofertar unos determinados servicios. Esto, obviamente, no es formación continua.

Haciendo hincapié en la formación, la norma EN-UNE 16636:2015 va un paso adelante, ya que se hace mención de las competencias necesarias del personal y de su aseguramiento. Esto es un aspecto muy importante, puesto que es lo que va a determinar el grado de profesionalidad de las empresas. Y esto significa formación interna.

En SIGEAM S.L., la formación interna está en su ADN, porque desde el primer día queremos personas formadas. Nuestros clientes demandan servicios profesionales. No pretendemos ser simples aplicadores de productos biocidas, sino que queremos dar respuesta y solución con el mínimo impacto ambiental y respeto a las personas.

Las plagas se combaten con la cabeza.

Formación interna en la oficina.

Empresa Pionera; Certificaciones de Calidad y Medio Ambiente

Empresa Pionera; Certificaciones de Calidad y Medio Ambiente

SIGEAM S.L. cuenta desde diciembre de 2015 con 4 certificaciones de Calidad y Medio Ambiente. Tres de ellas son internacionales y una nacional y específica de control de plagas.

La novedad consiste que SIGEAM S.L. es la primera empresa, especifica de Control de Plagas, del Estado Español, Con una Normativa certificada UNE -EN-ISO 14006 Incorporación de directrices para el Ecodiseño, con lo cual podemos garantizar que nuestros servicios salen diseñados y son ejecutados » Con la mayor eficiencia y efectividad, cuidando la salud de las personas y respetando el Medio Ambiente».

Esto es incluso más que el  «Green Pro  Certified» el certificado por excelencia de servicios Verdes de la NPMA (National Pest Managament Association) y enlaza con todo el tema de la Sostenibilidad. Muchas gracias a todo nuestro personal.

Certificado ISO 9001 2008

Certificado ISO 14.001 2004

Certificado ISO 14.006:2011

 

Certificado UNE 171.210 2008

2Segells

Formación sobre CMRs

En SIGEAM S.L. damos mucha importancia a la formación de todo el personal. Este año se ha querido dar un paso adelante para concienciar sobre el alcance del uso de biocidas y sobre sus impactos sobre las personas y el medio ambiente. Todo el personal ha realizado un curso sobre productos muy tóxicos y CMRs. (Carcinógenos, Mutágenos y Tóxicos para la Reproducción)

El curso se realizó una parte por a distancia (online) y otra presencial. Aprovechando la jornada de formación, se contó con Xavier Capell quien nos describió el funcionamiento  del Thermicide (Sistema de control físico por temperatura). También vino un Vicente Collados de Preserva Packs & Logistics para mostrarnos los diferentes materiales para la realización de bolsas para control de insectos xilófagos por anoxia.

Exposición de powerpoint sobre Thermicide.

Mostrando el Thermicide.

Aparato Thermicide.

Explicación sobre bolsas de CO2.

Sin título

Normalización en el sector: Norma UNE 171210

Norma UNE 171210 Certificada SIGEAM S.L.

Norma UNE 171210 Certificada SIGEAM S.L.

Norma UNE 171210 de buenas prácticas en los planes de Desinfección, Desinsectación y Desratización.

SIGEAM S.L. está certificada en la norma mencionada. Es una buena piedra de toque para lo que viene. Siempre tuvimos cierta suspicacia en que esta norma la realizara un comité técnico de AENOR dedicado a la Calidad ambiental en interiores y no consensuada con todos los actores del sector, aunque reconocemos la intervención de ANECPLA dentro de su elaboración.

Me pregunto por qué el sector no tiene la entidad suficiente como para crear su propio comité dentro de AENOR. Y también por qué tenemos que estar dentro de ese comité que la siguiente norma que elabora es la 171212 de Buenas prácticas en las operaciones de limpieza y, posteriormente, las Normas UNE 173030 partes 1, 2 y 3 sobre Diagnóstico, procedimiento y gestión de la calidad ambiental interior. De toda formas, como he dicho, se nota la mano de ANECPLA dentro de ella y ha salido muy bien, cosa que nuestros vecinos europeos no han conseguido hacer hasta ahora.

cepa-certified

Marca de la futura Norma Europea de Control de Plagas

Y ahora lo que viene, consensuar con los europeos la futura Norma Europea de Control de Plagas, promovida por Confederación Europea de Asociaciones de Control de Plagas (CEPA).Por lo que nos comentan, estará muy bien, pero al fin y al cabo será de mínimos y no superara en casi ningún aspecto a la UNE 171210. Ya sabemos que poner de acuerdo a todos los países con diferentes problemáticas, diferentes velocidades y diferentes legislaciones es lo que tiene. De todas formas, la esperamos porque puede aportar cosas muy interesantes. Aunque ya hemos tenido la precuela con la publicación del borrador Pr En 16363 de Servicios para el Control de Plagas, Requerimientos y Competencias.

No estar en estos cambios es no estar en el sector y, quizás por eso, no hemos sido capaces de crear nuestro propio comité.

Buen trabajo.

.

Luis Lozano

Director Técnico

SIGEAM S.L.

.

Enlaces:

Asociación Española de Certificación y Normalización (AENOR):

http://www.aenor.es/aenor/normas/buscadornormas/resultadobuscnormas.asp

Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas (ANECPLA):

http://www.anecpla.com/inicio

Confederación Europea de Asociaciones de Control de Plagas (CEPA):

http://www.cepa-europe.org/

Borrador de la futura Norma Europea de Control de Plagas.

Borrador de la futura Norma Europea de Control de Plagas.