El aumento de la tórtola turca

Tórtola turca.

La tórtola turca (Streptopelia decaocto) es un ave que a lo largo de cien años se ha ido extendiendo por Europa Occidental. Llegó a la Península Ibérica y rápidamente ha colonizado los espacios urbanos y periurbanos. La tórtola compite con la paloma bravía (Columba livia) por la comida y el espacio. Aunque a diferencia de esta, la tórtola turca tan solo construye sus nidos en árboles, por lo que su presencia se circunscribe a parque con arbolado. En la última década la tórtola ha aumentado mucho en número por lo que ha sido visto como un peligro de que se pueda convertir en plaga. Una de las razones de su aumento puede ser la presión que se ha ejercido contra la paloma bravía. Mientras la tórtola turca no deje de construir su nido en los árboles, el problema con este ave será relativo.

Junto a la tórtola turca en algunas zonas de la Península como en Barcelona ha aparecido la tórtola rogigrís (Streptopelia roseogrisea). Esta especie ha sido incluida en el catálogo de especies invasoras a raíz del Real Decreto 630/2013. Esto significa que la tórtola rosigrís es una especie que hay que combatir por su potencial peligro. Su presencia proviene de la suelta de ejemplares. No es fácil distinguir ambas especies, ya que son muy parecidas.

Más información: CATÁLOGO ESPAÑOL DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS, Streptopelia roseogrisea (Sundevall, 1857).

Tórtola turca.