Responsable Técnico – Buscando la Gota Biocida Perfecta 6 (O3, Lovers and Haters)

Vaya por delante que aunque a la sociedad nos están bipolarizando, «Lovers» amantes y «Haters» enemigos, en ciertos temas debe haber otras categorías intermedias, en algunas Yo me considero «Observer» observador.

A raíz de un reciente post, un compañero de profesión que se dedica al Ozono (O3) me escribió y me explicó en qué situación se encontraba el Ozono a nivel de registro Europeo. Me proporcionó los estudios al menos algunos de los que se están haciendo, los cuales no reproduzco hasta que salga todo, mantengo mi posición de «observer».

Lo importante de todo esto es el dato que me dio, ha salido la nueva norma EN 17272, cuya denominación es: Antisépticos y desinfectantes químicos. Métodos de desinfección de salas por vía aérea utilizando procesos automatizados. Determinación de actividades bactericidas, microbactericidas, esporicidas, fungicidas, levaduricidas, virucidas y fagocidas.

Esta norma al parecer sustituye a la NFT 72-281 (de la que habíamos comentado) y ya está aprobada implementada plenamente en Países Bajos (nen-EN 17272) http://www.nen.nl, en Alemania (DIN-EN 17272) http://www.din.de y Francia (NF-EN 17272) http://www.afnor.org.

En España dicha norma hoy todavía se encuentra como PNE-EN 17272 (Proyecto de norma) en la página web de http://www.une.org la cual gestiona el socio del CEN en nuestro país AENOR.

Y ya existen centros como el Instituto Valenciano de Microbiología (IVAMI) que realizan las pruebas de eficacia. https://www.ivami.com/es/?catid=0&id=6350

El Ozono está pasando por este proceso, con lo cual pronto sabremos el resultado, pero todo parece indicar que existirá una autorización (no sabemos en qué condiciones) supongo que muchas otras tecnologías como la oxidación foto catalítica o la ionización bipolar, tengan que pasar por procesos similares.

Dentro de mi sector hemos sido vehementes con el O3 y sinceramente con razón, por dos motivos, no ha pasado por el proceso a nivel Europeo (ahora lo está pasando) pero sobre todo y debido a lo anterior, se estaban realizando unos trabajos por personal sin preparación competente y por otra parte equipos inadecuados y no certificados, esto lo reconocen los propios expertos del sector del O3.

Como siempre he dicho, no soy conocedor en profundidad del tema, conocemos su eficacia en agua, pero no estaba el dossier como desinfectante como vía aérea o de superficies (aunque los estudios existieran).

Será interesante saber cómo sale el dossier y en qué condiciones de uso sale al mercado el O3. Dosis, los requerimientos de humedad, monitorización posterior de los niveles de seguridad, compatibilidad con materiales y sobre los requerimientos de competencias para su uso.

Y sin adelantarme a los acontecimientos, donde seria aplicable estos sistemas, ya existen estudios comparativos con otros sistemas de desinfección NTD (Not Touch Desinfectión) en hospitales. Donde comparan el Peróxido de Hidrogeno Aerosolizado (Nebulización), el vapor de Peróxido de Hidrogeno (Vaporización) y la radiación Ultravioleta. En este estudio también se descartaron el O3, el Dióxido de Cloro e incluso las termonebulizaciones, por poco aplicables en ese ámbito.

Dejamos enlace al estudio recordando que es de 2013 y las cosas avanzan. https://www.journalofhospitalinfection.com/article/S0195-6701(12)00336-2/pdf

Bueno, veremos como queda todo este tema.

Por favor No disparen al Pianista.

Simplemente soy un Observer.

Luis Lozano 

Responsable  Técnico

www.sigeam.com

sigeam.info

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.