Los roedores en invierno

Los roedores en invierno

Ratón doméstico (Mus musculus).

Con el descenso de temperaturas, disminuye la presencia en interiores de insectos como cucarachas, pero aumenta la presencia de ratas y ratones. Estos mamíferos adaptados a la vida urbana se hacen más presentes en interiores donde encuentran mejores condiciones de vida. Si se lo ponemos fácil, se colarán. Así que la medida básica para proteger nuestras viviendas es impedirles el acceso revisando que las puertas ajusten bien, que no haya agujeros en la fachada y que los desagües del suelo de patios y terrazas tengan siempre su tapa.

En una ciudad como Barcelona, tenemos tres especies de roedores domésticos: el ratón doméstico (Mus musculus), la rata de alcantarilla (Rattus norvegicus) y la rata negra (Rattus rattus). Los más comunes son las dos primeras especies. El ratón doméstico tiene preferencia por el interior de edificaciones y se instala cerca de sus fuentes de alimentación. La rata de alcantarilla necesita de más espacio para criar y necesita una fuente cercana de agua, por lo que el alcantarillado es un buen lugar. Es además cavadora y se siente segura construyendo su nido en la tierra.

Sin embargo, en los últimos años está aumentando mucho la presencia de rata negra en Barcelona y ciudades cercanas. Hasta el momento, estaba muy presente en la zona periurbana, allí donde hubiera arbolado. Pero con los años se ha hecho también presente en parques y jardines donde haya árboles en los que pueda construir su nido. Tiene preferencia por construirlos en árboles que no pierden sus hojas en invierno como son los pinos. Se trata de una rata arborícola que tiene preferencia por las partes altas de las casas. Tiene preferencia por las partes altas de edificios, a lo cual le ayuda su gran capacidad para trepar y saltar, y también el hecho de que necesita menos agua. Si en un edificio indican que ven ratas por el tejado o por la parte alta, seguramente se trate de rata negra.

El control de cada una de estas especies requiere un planteamiento diferente. Para ello hay que diseñar un programa de actuación adecuado que tenga como base medidas físicas, culturales y de modificación del hábitat. Esto significa que hay que impedirles el acceso a nuestras casas y que se pueden mover libremente por ella. También que las personas tengan conciencia de ello y hagan lo propio no dejando comida fuera de lugar y limpiando y recogiendo regularmente. Y muy importante, hay que eliminar fuentes de agua y comida. Si no se tiene en cuenta estos principios básicos del control integrado de plagas, se puede fracasar en su control.

Rata de alcantarilla (Rattus norvegicus).

Videocámara de visión por movimiento

La innovación tecnológica nos brinda oportunidades de mejora con nuevas herramientas que permiten realizar una mejor inspección y saber a qué nos enfrentamos. En este post se muestra una escena tomada con videocámara detectora de movimiento que se activa solo si algo se mueve delante del objetivo. Fue colocada en un falso techo que presentaba incidencia de queja de ruidos, a pesar de que no se encontraron en la inspección evidencias de roedores (excrementos, mordeduras, etc.) y al colocar la cámara en la zonas sucedió lo que se ve a continuación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Desratización de falsos techos, mala praxis

Hay que tener en cuenta en la inspección de cualquier instalación la existencia de falsos techos, causantes de muchas problemáticas de roedores. Recientemente nos encontramos con un problema advertido por el cliente de un polvo que caía del falso techo. Al acudir a la inspección se observó que había depositada una importante cantidad de raticida en diferentes puntos del falso techo, dejados de cualquier manera y mal implantados por la empresa anterior que efectuaba el control de plagas.

En las imágenes se puede observar con claridad como el raticida se depositó suelto, tanto en bloques como en bolsas. Con el paso del tiempo, ya sea por condiciones ambientales o por descomposición de insectos, el raticida se va convirtiendo en un polvo fino, que estaba contaminando tanto el falso techo como la propia instalación. Esto es lo que consideramos una mala praxis.

Realizamos una limpieza técnica mediante la retirada total del raticida sólido y la aspiración del polvo de todo el falso techo de la instalación. El resultado final queda reflejado en los 10 kilos de rodenticida que retiramos del falso techo.

La buena praxis seria la colocación del rodenticida en porta cebos debidamente marcados sobre plano y revisados. Especial cuidado requieren los falsos techos que tienen el aire acondicionado a plenum, lo que quiere decir que el aire extraído no va conducido, sino que se extrae del sobretecho.

Cuidemos la Calidad Ambiental Interior de nuestras instalaciones.

SIGEAM, S.L.

http://www.sigeam.com

raticida-techo-02
raticida-techo-03

Desratización en el alcantarillado público

Fg 1.

Las ratas buscan refugio en el alcantarillado, lugar donde están seguras y a refugio.

Realizamos el control de múridos en el alcantarillado público de diversos municipios de la provincia de Barcelona. En este espacio fuera de la vista de las personas, las ratas encuentran cobijo, comida y tranquilidad para reproducirse. Es básico para una correcta gestión de la salud ambiental de un municipio evitar su proliferación en este espacio del subsuelo. Para ello, se realiza un programa de control periódico que cubra todo el sistema de alcantarillado. Junto con esto, se atienden todos los avisos que los ciudadanos transmiten a las autoridades sanitarias. Esto permite crear un mapa de incidencias para poder actuar de una manera más eficaz.

Las materias activas, las presentaciones de los productos, la técnica de aplicación, los métodos elegidos y el seguimiento de incidencias son factores que influyen en desarrollo de un buen programa de desratización.

Las materias activas son las que son y nos lo proporcionan los laboratorios. Se puede influir mediante una rotación de materias activas para evitar resistencias. La presentación del producto también influye. Se debe escoger entre bloques parafinados, bloques extrusionados o inmiscibles en agua. La técnica de aplicación puede ser por colocación en portacebos o colocación de cebos colgados mediante alambres en los registros de alcantarillado. También hay que tener en cuanta la elección del método de desratización por saturación o cebado por pulso. E incluso la utilización de todos tipo de trampas de captura.

Muy importante mantener el medio limpio y ordenado. Es un factor vital la eliminación o reducción de fuentes de alimentación, agua y refugio, junto con una buena concienciación ciudadana mediante campañas informativas.

Y pasamos a la elaboración de evaluaciones o mapas de riesgo, ya sea por medios informáticos o de geolocalización, que nos darán la estrategia para ganar la guerra mediante batallas.

Y por qué no, tener también en cuenta, la sabiduría de la naturaleza con su regulación de poblaciones.

SIGEAM S.L.

Interior de alcantarillado donde se pueden ver multitud de excrementos.

Rata gris, Rattus norvegicus, muerta en la vía pública.