En las actividades de control de plagas, un técnico de nuestra empresa SIGEAM S.L. detectó un hecho inusual que llevó a la localización de una nueva especie exótica. Esto fue durante un tratamiento contra hormiga en un cliente en el mes de enero de 2016. Al principio se tomó por Pheidole pallidula, especie común en la Península Ibérica, pero posteriormente, con la ayuda del catedrático de Biología Xavier Espadaler, se llegó a la conclusión de que era Pheidole megacephala, considerada una de las cinco especies de hormigas invasoras con mayor impacto sobre el medio ambiente. Se considera que es la primera vez que se detecta ya establecida en Europa continental.
Esta especie de hormiga es poligínica y forma grandes colonias en las que todos sus miembros trabajan aunadamente. A grandes rasgos, comparte muchas características con la hormiga argentina (Linepithema humile). En estos momentos, se encuentra delimitada en Barcelona a unas dos hectáreas. Tiene un comportamiento fuertemente invasor. Al provenir de zonas tropicales, P. megacephala no invierna, razón por la cual en la zona en la que se la ha encontrado entra en las casas durante la época de frío para buscar refugio y comida.
El descubrimiento de esta especie se ha visto reflejado en una nota informativa que ha sido publicada en la revista especializada Iberomyrmex de la Asociación Ibéria de Mirmecología: http://www.mirmiberica.org/iberomyrmex
Xavier Espadaler & Carlos Pradera: Brachymyrmex patagonicus (Mayr, 1868) y Pheidole megacephala (Fabricius, 1793), dos nuevas adiciones a las hormigas exóticas en España. Iberomyrmex, nº 8, 2016, pp 4-10.