COVID 19 Express Intrusismo Profesional 2 – Ozono

No soy un gran conocedor de las Técnicas de Ozonificación existentes en el mercado, está claro durante esta crisis han proliferado mucho los anuncios sobre este tipo de Desinfección.

Como punto de partida el Ozono, como cualquier Biocida, como sustancia activa y todos los productos comerciales debe ser registrados a Nivel Europeo en la ECHA Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas, actualmente si se visita dicha web, no se va a encontrar que la sustancia esté registrada, ni ningún producto comercial.

Es más, sí aparece por el número CAS; Número de registro CAS. El Chemical Abstracts Service (CAS), una división de la Sociedad Americana de Química, asigna estos identificadores a cada compuesto químico que ha sido descrito en la literatura. CAS también mantiene una base de datos de los compuestos químicos, conocida como registro CAS.

La información que aparece es la que muestro a continuación, es que podría tener la consideración de DISRUPTOR ENDOCRINO.

 

Los disruptores endocrinos son un tema cadente y no regulado totalmente en Europa.

https://echa.europa.eu/es/hot-topics/endocrine-disruptors

Reglamento (UE) nº 528/2012, Reglamento sobre biocidas. Sí que podría albergar al ozono en el futuro como Biocida, ajustándose a la definición 2, que podría ser generación in situ de sustancias.

«Toda sustancia o mezcla generada a partir de sustancias o mezclas distinta de las contempladas en el primer guión, destinada a ser utilizada con la intención de destruir, contrarrestar o neutralizar cualquier organismo nocivo, o de impedir su acción o ejercer sobre él un efecto de control de otro tipo, por cualquier medio que no sea una mera acción física o mecánica.»

Solo con esto se puede considerar al Ozono, no apto para esta situación.

Por si no fuera poco, la Asociación Nacional de Empresas de Salud Ambiental, ANECPLA realizó una consulta al Ministerio de Sanidad para conocer si el ozono se podía utilizar en la desinfección de superficies y las condiciones de empleo para garantizar su eficacia.

La respuesta del Ministerio de Sanidad es la siguiente: “En relación a la cuestión que nos plantea, puesto que el ozono no ha sido todavía evaluado a nivel europeo y tampoco a nivel nacional durante el periodo transitorio, no podemos responder a esta cuestión. Únicamente se puede utilizar el ozono cuando ha sido notificado de acuerdo con la Disposición Transitoria segunda del  Real Decreto 1054/2002, de 11 de octubre, por el que se regula el proceso de evaluación para el registro, autorización y comercialización de biocidas y bajo la responsabilidad del fabricante o comercializador.”

Con lo cual tenemos por segunda vez, que no podemos considerar al Ozono válido para esta situación

También debemos recordar que el ozono tiene unos valores limite a la exposición laboral. Según el Instituto Nacional de Seguridad Social en el Trabajo.

 

Es el valor de referencia para la Exposición Diaria (ED), que es la concentración media del agente químico en la zona de respiración del trabajador medida, o calculada de forma ponderada con respecto al tiempo, para la jornada laboral real y referida a una jornada estándar de ocho horas diarias.

Y también que el MITECO, Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, publica amplia información, con un capitulo dedicado a ello. Especialmente comenta el ozono troposferico, pero entra en todas las tablas de valores y umbrales, incluso el de la OMS.

https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/atmosfera-y-calidad-del-aire/calidad-del-aire/salud/ozono.aspx

 

Con lo cual tenemos por tercera y cuarta vez, que no podemos considerar al Ozono válido para esta situación

Como no soy un experto he leído muchos informes técnicos de compañeros, que sí lo son y la conclusión general es:

Que los sistemas de producción de ozono, que «es un magnífico desinfectante en agua, pero muy malo en aire» y han añadido que en el mejor de los casos «disponiendo de equipos mucho más profesionales que los que utilizan estas empresas podrían eliminar bacterias, pero nunca virus».

Con lo expuesto anteriormente, se puede llegar a las siguientes conclusiones:

Los tratamientos con Ozono no son eficaces para el manejo de SARS COV2

No es momento para experimentos, jugando con la salud de las personas.

Se debe denunciar cualquier anuncio con publicidad engañosa.

 

Luis Lozano

Responsable  Técnico

www.sigeam.com

sigeam.info

COVID 19 Express Intrusismo Profesional – Categorías de Usuario

Intrusismo o intrusismo profesional es el ejercicio de actividades profesionales por persona no autorizada para ello. Puede constituir delito. Es el ejercicio fraudulento de una profesión sin la titulación necesaria.

Si, estoy de acuerdo con todas las campañas lanzadas en estos momentos y está ocurriendo el intrusismo laboral, por parte de otros sectores en el nuestro. Ya sea por servicios o por productos.

Bien es cierto que vivimos momentos inusuales e inéditos nunca vividos y se necesitan «todas las manos» pero esto no exime de lo anterior. Pero se veía venir, a largo plazo.

La única cosa clara que teníamos es la definición de «personal profesional especializado»

Personal profesional especializado: Aplicador de productos biocidas, que tienen formación específica en control de roedores de acuerdo con la legislación nacional en vigor (Real Decreto 830/2010, de 25 de junio, por el que se establece la normativa reguladora de la capacitación para realizar tratamientos con biocidas)

Y esta nos la hacen cumplir a rajatabla, lo mismo debería pasar con otros sectores.

Todo esto lo habíamos escritos en anteriores post y a colación, de la normativa de Rodenticidas, que creo que es la única de definiciones de categorías de usuarios que había reflejado el Ministerio de Sanidad.

Era la siguiente;

En la página del Ministerio se encuentra colgado un resumen de Renovación y Adaptación a la 9ª ATP (Adaptación al Progreso Técnico) de rodenticidas Anticoagulantes.

http://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/prodQuimicos/sustPreparatorias/biocidas/docs/RENOVACION_RODENTICIDAS_ANTICOAGULANTES.pdf

El documento del Ministerio en forma resumida, recoge o distingue estas 3 categorías:

También comentábamos lo siguiente y tener en cuenta que hablamos de los Rodenticidas.

Pero la documentación original Europea aclara y completa estas definiciones y el porqué;

«Público en general»

Aunque otros términos alternativos son «aficionados» o «no profesionales», se acuerda utilizar «público en general», que es el término al que se hace referencia en diferentes disposiciones del BPR.
El público en general es una parte de la población o ciudadanos que hacen un uso esporádico y privado de los rodenticidas.
Una característica común del público en general es que esta categoría de usuario no habrá recibido capacitación específica sobre el uso de los rodenticidas que compran y usan. Por lo tanto, el acceso principal que pueden tener a la información sobre el uso correcto del producto comprado y los riesgos de su uso será el que acompaña al producto adquirido (es decir, disponible en la etiqueta o folletos).

«Usuarios profesionales»

Los usuarios profesionales también se mencionan en una serie de disposiciones en el BPR. Con el propósito de usar rodenticidas anticoagulantes, un usuario profesional debe entenderse como personas que usan rodenticidas en el curso de sus actividades profesionales, incluidos operadores, técnicos, empleadores y trabajadores por cuenta propia en diferentes sectores.
Esto podría incluir una amplia gama de trabajadores, como los agricultores, los que participan en la cría de animales, los comerciantes, los conserjes, los empleados en la preparación de alimentos, el envasado, el almacenamiento, la distribución y la venta y muchos otros tipos de empleados.
Como diferencia con la categoría de público en general, se espera que los usuarios profesionales hagan un uso más regular de los rodenticidas y, por lo tanto, al usar los rodenticidas en todas sus actividades de trabajo, generalmente son conscientes de los riesgos asociados con los rodenticidas anticoagulantes y deben conocerlos.
Los usuarios profesionales también pueden recibir capacitación sobre el uso de rodenticidas cuando lo exijan otras legislaciones sectoriales (por ejemplo, los agricultores debido a la legislación sobre productos fitosanitarios). Por lo tanto, los EM (Estados Miembros) deben considerar la situación específica de estos usuarios profesionales y decidir si todavía se consideran usuarios profesionales o, en ausencia de capacitación, como público general.

«Profesionales capacitados» (que aquí se traduce como Personal Profesional Especializado)

Esta categoría de usuario incluye aquellos usuarios profesionales para los cuales se requieren ciertas habilidades específicas para usar rodenticidas anticoagulantes en ciertas circunstancias.
Este grupo específico de usuarios profesionales utiliza mayores cantidades de rodenticidas porque realizan aplicaciones como parte de sus actividades diarias. Un ejemplo de esta categoría son aquellos usuarios que brindan un servicio profesional de manejo de plagas (los llamados controladores de plagas profesionales, PCO).

Su principal característica en comparación con los otros «usuarios profesionales» es que, de acuerdo con los diferentes requisitos nacionales, se espera que hayan seguido algún proceso específico de capacitación adicional o certificación relacionada con los raticidas u otros productos biocidas que usen comúnmente.
Como resultado, se considera que están en posesión de los conocimientos, habilidades y competencias requeridos para poder considerar los riesgos para sí mismos y para otras especies no objetivo, el uso de rodenticidas y el seguimiento del manejo integrado de plagas, antes de decidir su uso.  También se espera que observen instrucciones de uso más complejas y RMM en la autorización del producto que los usuarios profesionales no capacitados.
Las habilidades y competencias requeridas mencionadas anteriormente están bien descritas en la Norma Europea para servicios de manejo de plagas (EN 16636), cuya posesión puede estar sujeta a un proceso de certificación por parte de un organismo de certificación.

Resaltábamos esta aclaración

«La definición que se da de «usuarios profesionales» es mucho más amplia y engloba muchas más profesiones de la que ha circunscrito el Ministerio, parece ser que para los rodenticidas,  que solo engloba al ámbito ganadero en su propia explotación.  Viendo algunos registros de insecticidas ya pasados al nuevo registro parece que la categoría de usuario, seria;

Personal profesional: Usuario que aplica productos biocidas dentro de su lugar de trabajo. Este usuario tiene algunos conocimientos y habilidades en el manejo de productos químicos y es capaz de usar correctamente los equipos de protección personal (PPE) si fuera necesario. 

Interesantes reflexiones, los estados miembros tienen la potestad de considerar a los «usuarios profesionales» como «público en general», en el estado español parece que no.

Todo esto aparecía en el anterior post, tal cual.

Esta ultima es la definición que me estoy encontrando en algunos protocolos de Covid 19 de Desinfección.

Con lo cual tenemos un grave problema de asignaciones de categoría de usuarios en este país, que tendrá que ser resuelto, por supuesto después de la crisis.

Pero hay varias cosas que son impepinables y caen por su propio peso;

1. El Ministerio debe definir si considera a los «usuarios profesionales» como público en general en ausencia de formación. (ESTE ES EL CASO ACTUAL, NO ES POSIBLE LAS BARBARIDADES QUE ESTAMOS VIENDO EN ESTA CRISIS POR PARTE DE OTROS SECTORES)

2.  Donde está, cual es la formación de estos supuestos «Usuarios Profesionales», por eso es INTRUSISMO PROFESIONAL y COMPETENCIA DESLEAL, cuando todo el sector ha tenido que           pasar por una profunda transformación de formación con la consiguiente inversión económica.

3. Y esta es una auto critica al sector, que vengo repitiendo desde hace tiempo, pero por lo que se ve a nadie parece importarle, SI ESTE SECTOR SE QUIERE PROFESIONALIZAR A NIVEL  EUROPEO, CON UN STANDART COMÚN EUROPEO, LAS EMPRESAS  SE DEBEN CERTIFICAR EN LA NORMA 16636, COMO DICE LA DEFINICIÓN EUROPEA DE » PERSONAL PROFESIONAL ESPECIALIZADO» para ver si por fin nos reconocen como sector.

Y un aviso para navegantes, aplaudo la decisión de la BPCA British Pest Control Association, si no estas certificado no puedes pertenecer a la Asociación.

Por supuesto todo eso con un sistema propio de ayudas de la asociación para certificar a sus miembros.

Luis Lozano

Responsable  Técnico

www.sigeam.com

sigeam.info

COVID 19 Express. «Homo Economicus» – Estrés Laboral

La aparición del SARS CoV2 y su enfermedad relacionada Covid 19 como pandemia mundial debería hacer cambiar a la humanidad (Conjunto de todos los seres humanos).

Está claro que los estragos que ha causado y va a causar entre los seres humanos es lo que nos debería hacer cambiar.

Creo que todos somos seres humanos primero y apreciamos el valor de la Salud,  aunque no la sabemos apreciar hasta que la perdemos.

Estos días hablando con bastantes empresarios del sector, se nota un acuciante Estrés Laboral, por supuesto en primer lugar provocado por la incerteza de la situación, de la posibilidad de contraer el virus ya sea personalmente o por nuestros seres allegados, comprensible y humano.

Pero por supuesto por el segundo componente, como empresario, la incerteza es bastante grande e inestable, volveremos a la normalidad?, perderemos a nuestros clientes, tengo que hacer un ERTE?, me pagaran mis clientes?, podré pagar a final de mes a mis empleados? y una inmensa retahíla de preguntas, ahora mismo incontestables, comprensible y humano.

Por supuesto el resto de humanos y otras profesiones y sectores, están absolutamente igual o posiblemente peor que nosotros.

También he notado situaciones diferentes por tamaño de la empresa, autónomos, micro empresa, pequeñas o medianas o las Multinacionales, por tipologia de clientes, por si ahora están realizando servicios de desinfección o no y otros factores propios del empresario, con un componente personal muy fuerte.

Es una situación totalmente nueva para todos y debería haber un cambio de paradigma para la sociedad (Conjunto de todos los seres humanos)

Existen diferentes acepciones para este termino «ser humano», ya sea por la ciencia, la biología, la ética o la filosofía.

Ciencia

Se define como ser humano al hombre, un animal que pertenece a la familia de los homo sapiens

Biología

Desde un punto de vista biológico se designa como ser humano a aquella especie animal vinculada al homo sapiens, pero cuyas principales características y diferencias para con el resto de las especies, todas inferiores, es que el ser humano a diferencia de estas puede llevar a cabo operaciones como ser, pensar o hablar y además, en lo estrictamente corporal, presenta tanto a nivel externo como interno, una importantísima evolución respecto del resto de las especies.

Ética

«El ser humano como sujeto moral, se va haciendo a sí mismo con sus elecciones ético-morales que le pueden llevar a ser feliz y realizarse en la vida o amargarse y frustrarse en la vida»

Filosofía

«El ser humano, considerado como individuo, es una unidad indivisible, dotada de alma y espíritu, cuya mente funciona de manera racional: tiene conciencia de sí mismo, capacidad para reflexionar sobre su propia existencia, sobre su pasado, su presente y sobre aquello que proyecta en su futuro, así como para discernir entre aquello que en una escala de valores se le presenta como lo bueno y lo malo, lo correcto y lo incorrecto, o lo justo y lo injusto.»

Por supuesto ninguna de ellas viene en el libro de instrucciones, cuando nos ponen en este mundo.

No me interesan, ni la primera, ni la segunda definición, aunque algo de animales si que tenemos.

Todas estas situaciones que he comentado antes de mis compañeros de profesión, son Humanas, pero esta humanidad, desde luego se ve influida por el tipo de sociedad y sistema que tenemos establecidos, de ahí el componente de «Homo Economicus»

Homo economicus es una expresión latina que se refiere a un modelo de comportamiento del ser humano utilizado en economía. Así, el hombre económico es una persona racional, que maximiza su utilidad, tratando de obtener los mayores beneficios con un esfuerzo mínimo.

Que refleja perfectamente en que se ha convertido esta sociedad.

Para ello recomiendo la lectura del siguiente articulo.

¿HOMO ECONOMICUS O IDIOTA MORAL?

http://www.alcoberro.info/V1/liberalisme5.htm

Quizas nos ayude a conseguir un nuevo paradigma.

En su única conferencia pronunciada en España, en 1930, Keynes afirmó que:

«Cuando la acumulación de riqueza ya no sea de gran importancia social, habrá grandes cambios en los preceptos morales. Podremos librarnos de muchos de los principios pseudomorales que han pesado durante doscientos años sobre nosotros, siguiendo los cuales hemos exaltado algunas de las cualidades humanas más despreciables, colocándoles en la posición de las más altas virtudes».

Y animar a todos aquellos compañeros que tienen incertezas y lo está pasando mal QUE TODO VA A SALIR BIEN y que convirtamos esto en una oportunidad

 

Luis Lozano

Responsable  Técnico

www.sigeam.com

sigeam.info

COVID 19 Express. Desinfectantes Homologados 3 y Varios

Realizamos seguimiento de post anteriores para actualizarlos.

https://wp.me/p4Qrog-Rf

https://wp.me/p4Qrog-TT

El Ministerio actualizo la lista de VirIcidas

Listado de virucidas autorizados en España para uso ambiental (PT2), industria alimentaria (PT4) e higiene humana (PT1) 08.04.2020

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/Listado_virucidas.pdf

Varios 

Ha colgado una nota informativa.

Coronavirus y agua de consumo 06.04.2020

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/Coronavirus_y_Agua_de_Consumo.pdf

Al otro lado del Atlántico.

La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos. Desaconseja la fumigación o la pulverización de grandes areas.

¿Puedo usar fumigación o fumigación de área amplia para ayudar a controlar COVID-19?

La EPA no recomienda el uso de fumigación o la pulverización de grandes areas para controlar COVID-19. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan que limpie las superficies contaminadas con productos líquidos, como los que figuran en la Lista N, para prevenir la propagación de enfermedades. Lea las recomendaciones de los CDC. La fumigación y la pulverización en áreas amplias no son herramientas apropiadas para limpiar superficies contaminadas.

https://www.epa.gov/coronavirus/can-i-use-fumigation-or-wide-area-spraying-help-control-covid-19

 

Luis Lozano

Responsable  Técnico

www.sigeam.com

sigeam.info

COVID 19 Express Riesgos asociados a la Exposición a Agentes Biológicos

Por nuestro trabajo estamos expuestos a agentes Biológicos, ahora más que nunca, A si que, así como antes, se debe tener muy en cuenta La Prevención de Riegos y especialmente el

Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo.

https://www.boe.es/buscar/pdf/1997/BOE-A-1997-11144-consolidado.pdf

Y su guía técnica.

Guía Técnica para la evaluación y la prevención de los riesgos presentes en los lugares de trabajo relacionados con la exposición a Agentes Biológicos

https://www.insst.es/documents/94886/203536/Gu%C3%ADa+t%C3%A9cnica+para+la+evaluaci%C3%B3n+y+prevenci%C3%B3n+de+los+riesgos+relacionados+con+la+exposici%C3%B3n+a+agentes+biol%C3%B3gicos/22fd163d-8d8f-4259-a571-c0c14aeebeaf

El Real Decreto explica paso a paso:

 

 

Da la clasificación, que con la situación actual inedita, habrá que modificar posteriormente.

Da la casuistica;

 

Da un amplio listado de virus, incluyendo los Coronaviridae, pero los enmarca en el grupo de riesgo 2 NO ES EL CASO


 

Y por supuesto el documento entra en Identificación de riesgos, prevención y medidas preventivas y todos su manejo. Hay que estar atento.

Cuidar la Salud de nuestros trabajadores

 

Luis Lozano

Responsable  Técnico

www.sigeam.com

sigeam.info

 

Haz clic para acceder a BOE-A-1997-11144-consolidado.pdf

COVID 19 Express – Servicios Esenciales 2

 

Los SERVICIOS ESENCIALES se tienen que seguir realizando, por experiencia personal, mis clientes me reportan presencia de roedores, en instalaciones cerradas, en espacios donde estaban controladas.

Realizamos seguimiento de un post anterior;

https://wp.me/p4Qrog-Ty

Decíamos;

Somos esenciales por todos esos trabajos que hacemos todos los días.

Desde Desratizaciones – Desinsectaciones en las vías públicas de nuestras ciudades, a todo tipos de industrias básicas-esenciales, de industrias alimentarias, agrícolas, hostelería, comercios, todas nuestras instituciones públicas, guarderías, colegios, residencias, domicilios de nuestros conciudadanos.

Manteniendo nuestros sistemas de redes de aguas potables desinfectados de bacterias y organismos nocivos. 

Solucionando, Controlando, poniendo por debajo de los umbrales de tolerancia plagas y microorganismos que TRANSMITEN ENFERMEDADES.

Por todos esos miles de servicios SOMOS ESENCIALES.

Aparte de mi experiencia personal y supongo que las de muchas empresas, existen una serie de factores que van a hacer que al volver a las instalaciones objeto de nuestro control periódico o no, encontremos grandes problemas de plagas, sin mencionar el factor estacional, que estamos entrando en la primavera verano. (Roedores, Cucarachas y Mosquitos)

La foto actual es esta;

Los negocios están cerrados u operan con servicios limitados

Menos basura y basura en general generadas en áreas comerciales

Pocas personas están en las calles

Los servicios de la ciudad pueden reducirse

Política de quedarse en casa

Distanciamiento social

Riesgo para los empleados de primera línea

Con lo cual nuestras plagas habituales se están apoderando de las zonas que teníamos bajo control.

HAY QUE LANZAR TODAS LAS CAMPAÑAS DE CONTROL DE PLAGAS INMEDIATAMENTE

Estrategias

Un enfoque integrado de manejo de plagas

Educación pública

Público en general, empresas, industria, agencias públicas

Inspecciones y vigilancia de roedores 

Saneamiento, saneamiento, saneamiento 

Exclusión (a prueba de roedores)

Reducción de la población

Atrapamiento

Rodenticidas

Cebo de drenaje pluvial

Trabajar con inspectores de salud

Esto lo digo Yo, pero es la estrategia que se está siguiendo por las compañías americanas, como recuerda la National Pest Managament Associaton (NPMA) en su página exclusiva dedicada al Covid19

https://www.pestcontrolcoronavirus.com/disinfection-services/

La asociación realiza webinars  (Una conferencia web o conferencia en línea es similar a una reunión personal porque permite a los asistentes interactuar entre sí)  periódicos:

Por ahora han hecho 3, se pueden acceder a las presentaciones;

March 20 NPMA COVID-19 Webinar

https://www.pestcontrolcoronavirus.com/default/assets/File/NPMA%20COVID-19%20Webinar%202020_03_20.pdf

March 27 CPMA/NPMA Webinar

https://www.pestcontrolcoronavirus.com/corona/assets/File/FINAL%20CPMA%20Webinar%20Slides%202020_03_27.pdf

NPMA COVID-19 Webinar: Performing Pest Management in Challenging Times 31 March

https://www.pestcontrolcoronavirus.com/corona/assets/File/FINAL%20Pest%20Management%20in%20Challenging%20Times%202020_03_31.pdf

En ellos se habla de todo;

Cómo luchar contra el Covid

La defensa de las empresas ante el posible cierre.

Modelos de cartas a nuestros clientes y un largo etc.

Pero la tendencia ahora es a cambiar el mercado de control de plagas y por fin volvernos esenciales. Es Estados Unidos, con otro tipo de mercado, pero esto hay que hacerlo aquí.

No es el momento de echarse para atrás sino para adelante. Aparte de luchar contra la Pandemia, hay que poner en marcha todos los planes de control de plagas estipulados, como hemos hecho siempre, pero ahora más que nunca.

Son tiempos de cambios muy importantes en el sector y espero que en la sociedad también. Pero todos pueden ser una oportunidad

¿Alguien pensó alguna vez que no eramos esenciales?. Ahora somos más esenciales que nunca.

 

Luis Lozano

Responsable  Técnico

www.sigeam.com

sigeam.info

 

COVID 19 Express. Transmisión Aire 2

Esta noticia puede tener que ver con el «globo sonda» lanzado a nivel mundial del uso de mascarillas por toda la población.

Seguimiento de un post anterior.

https://wp.me/p4Qrog-SK

En ese post mencionábamos;

Modos de transmisión del virus que causa COVID-19: implicaciones para las recomendaciones de precaución de IPC

https://www.who.int/news-room/commentaries/detail/modes-of-transmission-of-virus-causing-covid-19-implications-for-ipc-precaution-recommendations

Las infecciones respiratorias pueden transmitirse a través de gotitas de diferentes tamaños: cuando las partículas de gotitas tienen >5-10 μm de diámetro, se denominan gotitas respiratorias y cuando tienen <5 μm de diámetro, se denominan núcleos de gotitas.

La transmisión por el aire es diferente de la transmisión de gotas, ya que se refiere a la presencia de microbios dentro de los núcleos de gotas, que generalmente se consideran partículas de <5 μm de diámetro, pueden permanecer en el aire durante largos períodos de tiempo y transmitirse a otros a distancias superiores a 1 m.

En el contexto de COVID-19, la transmisión aérea puede ser posible en circunstancias y entornos específicos en los que se realizan procedimientos o tratamientos de apoyo que generan aerosoles; es decir, intubación endotraqueal, broncoscopia, succión abierta, administración de tratamiento nebulizado, ventilación manual antes de la intubación, colocar al paciente en decúbito prono, desconectarlo del respirador, ventilación no invasiva de presión positiva, traqueotomía y reanimación cardiopulmonar.

La OMS continúa recomendando precauciones de gota y contacto para aquellas personas que atienden a pacientes con COVID-19. La OMS continúa recomendando precauciones en el aire para las circunstancias y entornos en los que se realizan procedimientos de generación de aerosoles y tratamiento de apoyo, de acuerdo con la evaluación de riesgos.

La nueva Información especula sobre otra posibilidad. Dejamos el link a la noticia completa y del total de la información, que cada uno saque sus propias conclusiones. Puede que la noticia complemente la anterior.

Como existe una sugerencia de citar, la ponemos:

National Research Council. 2020. Rapid Expert Consultation on the Possibility of Bioaerosol Spread of SARS-CoV-2 for the COVID-19 Pandemic (April 1, 2020). Washington, DC: The National Academies Press.

Y su titulo es;

«Esta carta responde a su pregunta sobre la posibilidad de que el virus SARS-CoV-2 se propague por conversación, además de las gotas inducidas por estornudos / tos.»

https://www.nap.edu/catalog/25769/rapid-expert-consultation-on-the-possibility-of-bioaerosol-spread-of-sars-cov-2-for-the-covid-19-pandemic-april-1-2020

Se puede leer lo siguiente (esto es un extracto, recomiendo leer la noticia completa)

La investigación actualmente disponible respalda la posibilidad de que el SARS-CoV-2 se propague a través de bioaerosoles generados directamente por la exhalación de los pacientes.

Los colectores personales usados ​​por los muestreadores también fueron positivos a pesar de que los pacientes no tosían mientras los muestreadores estaban presentes.

Un estudio de modelado del flujo de aire después del brote de SARS-CoV-1 en Hong Kong a principios de la década de 2000 respalda el potencial de transmisión a través de bioaerosoles. En ese estudio, el riesgo significativamente mayor de infección para los residentes en los pisos más altos de un edificio que albergaba a una persona infectada indicó a los investigadores un patrón de infección consistente con una nube creciente de aire caliente contaminado.

Estos hallazgos sugieren que las mascarillas quirúrgicas podrían reducir la transmisión del coronavirus humano y las infecciones de influencia si las usan personas infectadas capaces de transmitir la infección.

Investigación adicional específica para la aerosolización de SARS-CoV-2 durante la respiración y el habla, el comportamiento de los aerosoles que contienen SARS-CoV-2 en el medio ambiente, tanto de estudios de laboratorio como de experiencia clínica, y la infectividad de bioaerosoles que contienen SARS-CoV-2, proporcionaría una comprensión más completa del nivel de riesgo de transmisión del SARS-CoV-2 a través de bioaerosoles propagados por la exhalación y el habla normal.

Si bien la investigación específica actual sobre el SARS-CoV-2 es limitada, los resultados de los estudios disponibles son consistentes con la aerosolización del virus por la respiración normal.

Cito también un informe (un poco antiguo, supongo que existirán datos más recientes) pero que contienen datos muy importantes totalmente aplicables de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid

 

https://revistas.ucm.es/index.php/OBMD/article/view/OBMD0202110375A/21767

«Los microorganismos causales se trasmiten por las secreciones de la nariz y la garganta y son diseminados por la tos, los estornudos y la conversación pudiendo alcanzar una velocidad de 300 km/h. Una persona puede expulsar una media de 500 partículas en la tos y de 1.800 a 20.000 en un estornudo, de los cuales la mitad son menores de 10 µm. El tamaño de las partículas tiene una gran importancia, las más pequeñas penetran mejor y las más grandes tienen mayor supervivencia. La mayoría de los virus y muchas bacterias que causan infecciones respiratorias se encuentran en gotas grandes de 20 µm ya que si son pequeñas se evaporan y se inactivan por desecación»

Todas la referencias están puestas, así que utilizar la información con discernimiento.

Luis Lozano

Responsable  Técnico

www.sigeam.com

sigeam.info

COVID 19 Express. Desinfectantes Homologados 2

Realizamos seguimiento de post anteriores para actualizarlos.

https://wp.me/p4Qrog-Rf

Como habíamos comentado, tanto el Minsitero como la ECHA, han acelerado el proceso de registros de desinfectantes eficaces contra el Covid 19, aplicando la excepción del BPR.

El Ministerio ha sacado la Tercera Nota Informativa;

Nota 3

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/Tercera_nota_informativa_para_proveedores_y_fabricantes_de_biocidas.pdf

Aunque todavía no se ve reflejado en el listado del Ministerio

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/Listado_virucidas.pdf

Al otro lado del Atlántico.

La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, se ha puesto más las pilas si cabe.

Aparte del listado de desinfectantes autorizados, con amplia información, donde han incluido desinfectantes que se ha demostrado eficaces contra otros virus, incluyen tiempo de contacto y tipo de superficie, se adjunta link.

https://www.epa.gov/pesticide-registration/list-n-disinfectants-use-against-sars-cov-2

Han dado facilidades para registrar productos y sus coadyuvantes, esto es muy importante en la formulación de un desinfectante, por todo esto:

Los ingredientes inertes juegan un papel clave en la efectividad de los pesticidas y el rendimiento del producto. Los ejemplos de funciones inertes pueden incluir:

  1. Actúa como solvente para ayudar al ingrediente activo a penetrar la superficie de la hoja de la planta.
  2. Mejora la facilidad de aplicación al evitar el apelmazamiento o la formación de espuma.
  3. Extienda la vida útil del producto.
  4. Mejora la seguridad del aplicador
  5. Proteja el pesticida de la degradación debido a la exposición a la luz solar.

«Ingredientes de productos inertes
La EPA ha desarrollado una lista de ingredientes inertes que ha designado como ingredientes inertes básicos. Los solicitantes de registro y los solicitantes que completen el Formulario de Declaración Confidencial de Fórmula (CSF) (Formulario EPA 8570-4) ya no necesitarán enumerar los proveedores de ingredientes inertes.»

«La EPA tiene la intención de que estas flexibilidades aumenten la disponibilidad de productos para que los estadounidenses lo utilicen contra el nuevo coronavirus»

https://www.epa.gov/pesticide-registration/commodity-inert-ingredients

A parte de nombrar básicas ciertas sustancias activas, para que se produzcan en masa.

  • Citric Acid
  • Ethanol
  • Glycolic Acid
  • Hydrochloric Acid
  • Hypochlorous Acid
  • Hydrogen Peroxide
  • L-Lactic Acid
  • Sodium Hypochlorite

Para el que no se haya dado cuenta todavía, esto es una EMERGENCIA MUNDIAL y se han relajado las burocracias de los registros de los productos, porque todo el mundo tenga accesibilidad a ellos, me parece muy bien y al que no le parezca bien, es que no ha comprendido las palabras anteriores EMERGENCIA MUNDIAL.

Luis Lozano

Responsable  Técnico

www.sigeam.com

sigeam.info

COVID 19 Express – Servicios Esenciales

Servicios esenciales, no, no voy a hablar de la Declaración por parte del Ministerio de que somos servicios esenciales. Voy a hablar de porqué somos esenciales y no por la lucha contra el Covid19, que también lo somos.

Aun estando adscritos al Ministerio de Sanidad, Comunidades autónomas y a entes locales como parte de la Salud ambiental y Laboral, según el Ministerio, a las Secretarias y Subdirecciones de Salud Pública de Seguridad Alimentaria y Protección de la Salud como servicios de Sanidad Ambiental y trabajando con las Corporaciones Locales, donde nos enclavan a veces en Salud y en corporaciones pequeñas incluso como Mantenimiento. O sea; dentro del Sistema de Salud Pública de este país pero tiene que venir una Pandemia para que nos visualicen, cuando nos venimos dejando la piel durante años luchando con todas las administraciones para que nos reconozcan, para que dignifiquen nuestro sector, para que dejen de recortar en SALUD  y todo eso con «fuego enemigo y amigo interno y externo»

Cuando hace años que deberíamos estar incrustados de forma permanente en los sistemas de Salud, en los Centros de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, en Protección Civil y otros organismos claves dentro del Sistema Público.

Somos esenciales por todos esos trabajos que hacemos todos los días, sin crisis por medio y que al parecer nadie ve.

Desde Desratizaciones – Desinsectaciones en las vías públicas de nuestras ciudades, a todo tipos de industrias básicas-esenciales, de industrias alimentarias, agrícolas, hostelería, comercios, todas nuestras instituciones públicas, guarderías, colegios, residencias, domicilios de nuestros conciudadanos.

Manteniendo nuestros sistemas de redes de aguas potables desinfectados de bacterias y organismos nocivos. 

Solucionando, Controlando, poniendo por debajo de los umbrales de tolerancia plagas y microorganismos que TRANSMITEN ENFERMEDADES.

Por todos esos miles de servicios SOMOS ESENCIALES.

 

Recordamos la definición de Salud de La Organización Mundial de La Salud (OMS)

Esto es lo que hacemos todos los días.

 

La Salud y la Libertad son las únicas cosas que solo las valoras cuando las pierdes

 

Luis Lozano

Responsable  Técnico

www.sigeam.com

sigeam.info

 

COVID 19 Express – Escasez en tiempos de «Guerra»- Experiencia Personal

No me gusta utilizar términos militares, pero es un símil.

Todos queremos estar preparados con los mejores productos, maquinaria y Epis, pero creo que a estas alturas ya nos habremos dado cuenta que esto no es posible.

Por eso son los momentos en que tiene que surgir al creatividad – Libertad, pensamiento, energía (Vida). Este es uno de los impulsos del ser humano y forma parte de la auto realización.

Todos la tenemos, pero en los tiempos actuales se ha perdido mucho.

Y eso sucedió en la «batalla» que estamos librando contra el Covid-19, también estamos en una escasez mundial de todo, Epis, Equipos y Productos y es donde surge la creatividad.

Fabricamos mascarillas de protección, reutilizando los filtros HEPA de la aspiradora que utilizamos para los tratamientos de chinches, desde luego uno tiene buen nivel de filtración, o la misma que en un quirófano.

Adaptamos máquinas con boquillas para conseguir pulverizaciones, nebulizaciones y atomizaciones dentro del rango ULV.

Reciclamos equipos de otros sectores para nuestra actividad, con resultados óptimos, los equipos de proyección de pintura, pueden convertirse también en una buena pulverizadora.

Y por supuesto fabricamos desinfectantes eficaces contra el virus Peróxido de Hidrógeno, Hipoclorito sódico, alcohol y actualmente homologados por todos los organismo oficiales nacionales e internacionales.

 

Y ahí continuamos por ahora «sin bajas en el frente» y dando «guerra».

Ser creativos.

Luis Lozano

Responsable  Técnico

www.sigeam.com

sigeam.info