No soy un gran conocedor de las Técnicas de Ozonificación existentes en el mercado, está claro durante esta crisis han proliferado mucho los anuncios sobre este tipo de Desinfección.
Como punto de partida el Ozono, como cualquier Biocida, como sustancia activa y todos los productos comerciales debe ser registrados a Nivel Europeo en la ECHA Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas, actualmente si se visita dicha web, no se va a encontrar que la sustancia esté registrada, ni ningún producto comercial.
Es más, sí aparece por el número CAS; Número de registro CAS. El Chemical Abstracts Service (CAS), una división de la Sociedad Americana de Química, asigna estos identificadores a cada compuesto químico que ha sido descrito en la literatura. CAS también mantiene una base de datos de los compuestos químicos, conocida como registro CAS.
La información que aparece es la que muestro a continuación, es que podría tener la consideración de DISRUPTOR ENDOCRINO.
Los disruptores endocrinos son un tema cadente y no regulado totalmente en Europa.
https://echa.europa.eu/es/hot-topics/endocrine-disruptors
Reglamento (UE) nº 528/2012, Reglamento sobre biocidas. Sí que podría albergar al ozono en el futuro como Biocida, ajustándose a la definición 2, que podría ser generación in situ de sustancias.
«Toda sustancia o mezcla generada a partir de sustancias o mezclas distinta de las contempladas en el primer guión, destinada a ser utilizada con la intención de destruir, contrarrestar o neutralizar cualquier organismo nocivo, o de impedir su acción o ejercer sobre él un efecto de control de otro tipo, por cualquier medio que no sea una mera acción física o mecánica.»
Solo con esto se puede considerar al Ozono, no apto para esta situación.
Por si no fuera poco, la Asociación Nacional de Empresas de Salud Ambiental, ANECPLA realizó una consulta al Ministerio de Sanidad para conocer si el ozono se podía utilizar en la desinfección de superficies y las condiciones de empleo para garantizar su eficacia.
La respuesta del Ministerio de Sanidad es la siguiente: “En relación a la cuestión que nos plantea, puesto que el ozono no ha sido todavía evaluado a nivel europeo y tampoco a nivel nacional durante el periodo transitorio, no podemos responder a esta cuestión. Únicamente se puede utilizar el ozono cuando ha sido notificado de acuerdo con la Disposición Transitoria segunda del Real Decreto 1054/2002, de 11 de octubre, por el que se regula el proceso de evaluación para el registro, autorización y comercialización de biocidas y bajo la responsabilidad del fabricante o comercializador.”
Con lo cual tenemos por segunda vez, que no podemos considerar al Ozono válido para esta situación
También debemos recordar que el ozono tiene unos valores limite a la exposición laboral. Según el Instituto Nacional de Seguridad Social en el Trabajo.
Es el valor de referencia para la Exposición Diaria (ED), que es la concentración media del agente químico en la zona de respiración del trabajador medida, o calculada de forma ponderada con respecto al tiempo, para la jornada laboral real y referida a una jornada estándar de ocho horas diarias.
Y también que el MITECO, Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, publica amplia información, con un capitulo dedicado a ello. Especialmente comenta el ozono troposferico, pero entra en todas las tablas de valores y umbrales, incluso el de la OMS.
Con lo cual tenemos por tercera y cuarta vez, que no podemos considerar al Ozono válido para esta situación
Como no soy un experto he leído muchos informes técnicos de compañeros, que sí lo son y la conclusión general es:
Que los sistemas de producción de ozono, que «es un magnífico desinfectante en agua, pero muy malo en aire» y han añadido que en el mejor de los casos «disponiendo de equipos mucho más profesionales que los que utilizan estas empresas podrían eliminar bacterias, pero nunca virus».
Con lo expuesto anteriormente, se puede llegar a las siguientes conclusiones:
Los tratamientos con Ozono no son eficaces para el manejo de SARS COV2
No es momento para experimentos, jugando con la salud de las personas.
Se debe denunciar cualquier anuncio con publicidad engañosa.
Luis Lozano
Responsable Técnico