La aparición del SARS CoV2 y su enfermedad relacionada Covid 19 como pandemia mundial debería hacer cambiar a la humanidad (Conjunto de todos los seres humanos).
Está claro que los estragos que ha causado y va a causar entre los seres humanos es lo que nos debería hacer cambiar.
Creo que todos somos seres humanos primero y apreciamos el valor de la Salud, aunque no la sabemos apreciar hasta que la perdemos.
Estos días hablando con bastantes empresarios del sector, se nota un acuciante Estrés Laboral, por supuesto en primer lugar provocado por la incerteza de la situación, de la posibilidad de contraer el virus ya sea personalmente o por nuestros seres allegados, comprensible y humano.
Pero por supuesto por el segundo componente, como empresario, la incerteza es bastante grande e inestable, volveremos a la normalidad?, perderemos a nuestros clientes, tengo que hacer un ERTE?, me pagaran mis clientes?, podré pagar a final de mes a mis empleados? y una inmensa retahíla de preguntas, ahora mismo incontestables, comprensible y humano.
Por supuesto el resto de humanos y otras profesiones y sectores, están absolutamente igual o posiblemente peor que nosotros.
También he notado situaciones diferentes por tamaño de la empresa, autónomos, micro empresa, pequeñas o medianas o las Multinacionales, por tipologia de clientes, por si ahora están realizando servicios de desinfección o no y otros factores propios del empresario, con un componente personal muy fuerte.
Es una situación totalmente nueva para todos y debería haber un cambio de paradigma para la sociedad (Conjunto de todos los seres humanos)
Existen diferentes acepciones para este termino «ser humano», ya sea por la ciencia, la biología, la ética o la filosofía.
Ciencia
Se define como ser humano al hombre, un animal que pertenece a la familia de los homo sapiens
Biología
Desde un punto de vista biológico se designa como ser humano a aquella especie animal vinculada al homo sapiens, pero cuyas principales características y diferencias para con el resto de las especies, todas inferiores, es que el ser humano a diferencia de estas puede llevar a cabo operaciones como ser, pensar o hablar y además, en lo estrictamente corporal, presenta tanto a nivel externo como interno, una importantísima evolución respecto del resto de las especies.
Ética
«El ser humano como sujeto moral, se va haciendo a sí mismo con sus elecciones ético-morales que le pueden llevar a ser feliz y realizarse en la vida o amargarse y frustrarse en la vida»
Filosofía
«El ser humano, considerado como individuo, es una unidad indivisible, dotada de alma y espíritu, cuya mente funciona de manera racional: tiene conciencia de sí mismo, capacidad para reflexionar sobre su propia existencia, sobre su pasado, su presente y sobre aquello que proyecta en su futuro, así como para discernir entre aquello que en una escala de valores se le presenta como lo bueno y lo malo, lo correcto y lo incorrecto, o lo justo y lo injusto.»
Por supuesto ninguna de ellas viene en el libro de instrucciones, cuando nos ponen en este mundo.
No me interesan, ni la primera, ni la segunda definición, aunque algo de animales si que tenemos.
Todas estas situaciones que he comentado antes de mis compañeros de profesión, son Humanas, pero esta humanidad, desde luego se ve influida por el tipo de sociedad y sistema que tenemos establecidos, de ahí el componente de «Homo Economicus»
Homo economicus es una expresión latina que se refiere a un modelo de comportamiento del ser humano utilizado en economía. Así, el hombre económico es una persona racional, que maximiza su utilidad, tratando de obtener los mayores beneficios con un esfuerzo mínimo.
Que refleja perfectamente en que se ha convertido esta sociedad.
Para ello recomiendo la lectura del siguiente articulo.
¿HOMO ECONOMICUS O IDIOTA MORAL?
http://www.alcoberro.info/V1/liberalisme5.htm
Quizas nos ayude a conseguir un nuevo paradigma.
En su única conferencia pronunciada en España, en 1930, Keynes afirmó que:
«Cuando la acumulación de riqueza ya no sea de gran importancia social, habrá grandes cambios en los preceptos morales. Podremos librarnos de muchos de los principios pseudomorales que han pesado durante doscientos años sobre nosotros, siguiendo los cuales hemos exaltado algunas de las cualidades humanas más despreciables, colocándoles en la posición de las más altas virtudes».
Y animar a todos aquellos compañeros que tienen incertezas y lo está pasando mal QUE TODO VA A SALIR BIEN y que convirtamos esto en una oportunidad
Luis Lozano
Responsable Técnico