Esta noticia puede tener que ver con el «globo sonda» lanzado a nivel mundial del uso de mascarillas por toda la población.
Seguimiento de un post anterior.
En ese post mencionábamos;
Modos de transmisión del virus que causa COVID-19: implicaciones para las recomendaciones de precaución de IPC
Las infecciones respiratorias pueden transmitirse a través de gotitas de diferentes tamaños: cuando las partículas de gotitas tienen >5-10 μm de diámetro, se denominan gotitas respiratorias y cuando tienen <5 μm de diámetro, se denominan núcleos de gotitas.
La transmisión por el aire es diferente de la transmisión de gotas, ya que se refiere a la presencia de microbios dentro de los núcleos de gotas, que generalmente se consideran partículas de <5 μm de diámetro, pueden permanecer en el aire durante largos períodos de tiempo y transmitirse a otros a distancias superiores a 1 m.
En el contexto de COVID-19, la transmisión aérea puede ser posible en circunstancias y entornos específicos en los que se realizan procedimientos o tratamientos de apoyo que generan aerosoles; es decir, intubación endotraqueal, broncoscopia, succión abierta, administración de tratamiento nebulizado, ventilación manual antes de la intubación, colocar al paciente en decúbito prono, desconectarlo del respirador, ventilación no invasiva de presión positiva, traqueotomía y reanimación cardiopulmonar.
La OMS continúa recomendando precauciones de gota y contacto para aquellas personas que atienden a pacientes con COVID-19. La OMS continúa recomendando precauciones en el aire para las circunstancias y entornos en los que se realizan procedimientos de generación de aerosoles y tratamiento de apoyo, de acuerdo con la evaluación de riesgos.
La nueva Información especula sobre otra posibilidad. Dejamos el link a la noticia completa y del total de la información, que cada uno saque sus propias conclusiones. Puede que la noticia complemente la anterior.
Como existe una sugerencia de citar, la ponemos:
National Research Council. 2020. Rapid Expert Consultation on the Possibility of Bioaerosol Spread of SARS-CoV-2 for the COVID-19 Pandemic (April 1, 2020). Washington, DC: The National Academies Press.
Y su titulo es;
«Esta carta responde a su pregunta sobre la posibilidad de que el virus SARS-CoV-2 se propague por conversación, además de las gotas inducidas por estornudos / tos.»
Se puede leer lo siguiente (esto es un extracto, recomiendo leer la noticia completa)
La investigación actualmente disponible respalda la posibilidad de que el SARS-CoV-2 se propague a través de bioaerosoles generados directamente por la exhalación de los pacientes.
Los colectores personales usados por los muestreadores también fueron positivos a pesar de que los pacientes no tosían mientras los muestreadores estaban presentes.
Un estudio de modelado del flujo de aire después del brote de SARS-CoV-1 en Hong Kong a principios de la década de 2000 respalda el potencial de transmisión a través de bioaerosoles. En ese estudio, el riesgo significativamente mayor de infección para los residentes en los pisos más altos de un edificio que albergaba a una persona infectada indicó a los investigadores un patrón de infección consistente con una nube creciente de aire caliente contaminado.
Estos hallazgos sugieren que las mascarillas quirúrgicas podrían reducir la transmisión del coronavirus humano y las infecciones de influencia si las usan personas infectadas capaces de transmitir la infección.
Investigación adicional específica para la aerosolización de SARS-CoV-2 durante la respiración y el habla, el comportamiento de los aerosoles que contienen SARS-CoV-2 en el medio ambiente, tanto de estudios de laboratorio como de experiencia clínica, y la infectividad de bioaerosoles que contienen SARS-CoV-2, proporcionaría una comprensión más completa del nivel de riesgo de transmisión del SARS-CoV-2 a través de bioaerosoles propagados por la exhalación y el habla normal.
Si bien la investigación específica actual sobre el SARS-CoV-2 es limitada, los resultados de los estudios disponibles son consistentes con la aerosolización del virus por la respiración normal.
Cito también un informe (un poco antiguo, supongo que existirán datos más recientes) pero que contienen datos muy importantes totalmente aplicables de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
https://revistas.ucm.es/index.php/OBMD/article/view/OBMD0202110375A/21767
«Los microorganismos causales se trasmiten por las secreciones de la nariz y la garganta y son diseminados por la tos, los estornudos y la conversación pudiendo alcanzar una velocidad de 300 km/h. Una persona puede expulsar una media de 500 partículas en la tos y de 1.800 a 20.000 en un estornudo, de los cuales la mitad son menores de 10 µm. El tamaño de las partículas tiene una gran importancia, las más pequeñas penetran mejor y las más grandes tienen mayor supervivencia. La mayoría de los virus y muchas bacterias que causan infecciones respiratorias se encuentran en gotas grandes de 20 µm ya que si son pequeñas se evaporan y se inactivan por desecación»
Todas la referencias están puestas, así que utilizar la información con discernimiento.
Luis Lozano
Responsable Técnico