
Estas son unas palabras que vamos a tener que usar más frecuentemente, puesto que sin análisis, los técnicos municipales, agobiados por la burocracia, en el maremágnum de incidencias ciudadanas por las miles de redes sociales fuente de bulos e imprecisiones, dan un tema por cierto y no es así y acudes a instituciones superiores departamentos, conserjerías, federaciones de municipios, diputaciones y no saben, no contestan.
Eso es extensible a muchos temas relacionados con las plagas, no voy a entrar hoy en los paquetes todo en uno de un concurso público en que entran todas las especies del mundo y las que se van descubriendo, se van añadiendo, es un tema totalmente delirante, sin su correspondiente partida económica.
Hoy voy a entrar en un tema que se ha ido generalizando por mi zona, en principio la obsesión municipal de construir huertos urbanos con sus correspondientes compostadoras, areneros de juegos de niños, areneros de esparcimiento para perros, lagos artificiales, etc, esto puede estar bien, pero tienes que analizar que cuando pones este tipo de instalaciones, la problemática de plagas que te va a acarrear y en consecuencia tienes que adaptar tu presupuesto para las plagas a ese nuevo escenario, en todos los huertos no urbanos hay plagas de roedores etc, si pones un arenero para perros tendrás virus, bacterias, helmintos, etc.

Compostadoras en Huertos Urbanos

Madrigueras de ratas en Compostadora

Lago Artificial

Área de Esparcimiento para perros
En este caso hablo de las especies de avispas Bembix, en areneros, se nos han dado decenas de casos.
Bembix es un género de himenópteros apócritos de la familia Crabronidae, cosmopolita, numeroso, con alrededor de 380 especies. A menudo son de colores brillantes. El abdomen es negro, con bandas laterales curvadas blancas o amarillas que a menudo se tocan en la línea media dorsal. Son predadores. A veces se las llama avispas de la arena por su hábitat preferido.
En nuestro entorno actúan varias especies
Con toda la buena voluntad del mundo, empiezas por los pasos más básicos.
Pides al Ayuntamiento que a través de su brigada mueva la tierra del arenero. Incluso que lo inunde la tierra del arenero. A veces la solarización (técnica de agricultura) va bien

Solarización
Tratamiento con tierra de diatomeas
Y cuando no hay mejora por las quejas ciudadanas, acudes al tratamiento químico, con sus consecuentes riesgos.
Y como no existe análisis, la norma se convierte en que la empresa de control de plagas, lo tiene que solucionar por el mismo coste, cuando el análisis es otro.
Si realizas un arenero en medio de una población, este problema se te va a producir.
Las Bembix en el campo puede ser considerada fauna auxiliar, puesto que tienen dos funciones, labor polinizadora y depredador y regulador de las poblaciones de otros insectos de otras especies plagas.
Esta avispa tiene hábitos solitarios, depredan a otros insectos a los cuales transportan al nido para que sirvan de alimento a las larvas.
Es fauna auxiliar, debería preservarse por todo lo anteriormente descrito.
Queremos ser urbanitas pero con campo, huerto, arenero, lago y todo al lado de casa y con tolerancia cero a que un insecto entre en nuestra casa y esto es totalmente contradictorio.
Por definición de lo que es una plaga, solo hay tres causas: Que transmitan enfermedades, que causen daños económicos o alteren la calidad de vida, puesto que pueden provocar estrés psicológico, vergüenza social o rechazo directamente.
En el mundo urbanita muchas veces nos encontramos en la tercera de las situaciones, somo incapaces de aguantar una hormiga en una vivienda.
Por eso estas situaciones hay que analizarlas desde su diseño hasta su mantenimiento y pensando que comportará todo ello.
Pero claro la alarma social está instaurada, las avispas se van a comer a nuestros niños (aunque no piquen).
Se tendría que establecer un programa de información a la población sobre qué fauna se va a encontrar en este tipo de instalación, podrían tener o deberían tener su propio servicio de mantenimiento del espacio con la rotación de las arenas, la solarización. Se podría dedicar solo una parte del espacio, solo para la colonización de fauna, ya que están también de moda los hoteles de insectos, etc.

Pero no, nada de esto vale, la empresa de plagas lo tiene que resolver.
Creo que es hora de que empecemos a plantar cara a los abusos indiscriminados de la Administración, por la falta de análisis y previsión.

Luis Lozano
Responsable Técnico
www.sigeam.com
sigeam.info