El Futuro del Sector – «One Health» «Una Salud»

 

El dia 5 de junio celebramos el dia mundial del mediomabiente y el 6 de junio el dia mundial sobre la concienciación de las plagas. Existe un «termino» o «inciativa» que engloba ambos, es el termino «One Health» «Una Salud»

Dejo aqui una breve reseña de como nació la inciativa, podeis consultar el resumen completo en el link.

https://en.wikipedia.org/wiki/One_Health

Debido a los temores globales que rodearon los brotes de influenza H5N1 de mediados de la década del 2000, la Asociación Americana de Medicina Veterinaria estableció un Grupo de Trabajo de la Iniciativa One Health en 2006, la Asociación Médica Americana aprobó una resolución de One Health para promover la asociación entre organizaciones médicas veterinarias y humanas en 2007, y se recomendó un enfoque One Health para las respuestas a brotes de enfermedades globales en 2007.  Sobre la base de estas iniciativas, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) se unieron con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Coordinación del Sistema de las Naciones Unidas contra la Influenza y el El Banco Mundial desarrollará un marco titulado «Contribuyendo a One World, One Health-A Strategic Framework for Reducing Risks of Infectious Diseases at the Animal-Human-Ecosystems Interface» en 2008, reiterando las recomendaciones para un enfoque de One Health para la salud global.

La OMS fue socio en el establecimiento en 2008 de un marco estratégico de One Health para abordar los problemas de salud mundiales. En septiembre de 2017, se incluyó una página de características de One Health en el sitio web de la OMS que definía One Health y destacaba áreas temáticas importantes como la seguridad alimentaria, la enfermedad zoonótica y la resistencia a los antimicrobianos.

One Health es «los esfuerzos de colaboración de múltiples disciplinas que trabajan a nivel local, nacional y mundial para lograr una salud óptima para las personas, los animales y nuestro medio ambiente», según lo define el Grupo de trabajo de la Iniciativa One Health.

Las esferas de trabajo en las que el enfoque de «Una salud» son especialmente pertinentes con la inocuidad de los alimentos, el control de zoonosis (enfermedades transmisibles entre animales y humanos, como la gripe, la rabia y la fiebre del Valle del Rift) y la lucha contra la resistencia a los antibióticos (cuando las bacterias, tras estar expuestas a antibióticos, se vuelven más difíciles de destruir).

Muchos profesionales de diversas especialidades que desarrollan una labor activa en diferentes sectores, como la salud pública, la salud animal, la salud vegetal y el medio ambiente, deberían unir sus fuerzas para apoyar los enfoques de «Una salud».

https://www.who.int/features/qa/one-health/es/

Creo que después de visto lo visto, esta va a ser una inciativa vital en el futuro y donde nuestros servicios caen perfectamente dentro de ese paraguas.

 

Existen otras inciciativas a nivel mundial o Europeo, de las que debemos estar al menos conscientes, ya no solo como sector, sino como ciudadano.

Los Objetivos de Desrrollo Sostenible

https://es.wikipedia.org/wiki/Objetivos_de_Desarrollo_Sostenible

Y a nivel sectorial, el Memorando de Entendimiento (MDE)

https://www.cepa-europe.org/sites/default/files/inline-files/20%2001%2016_MoU_Professionalisation%20of%20Pest%20Management_ES.pdf

 

 

PD; El «Sector» en una visión rápida, no exhaustiva, del «Sector de las Empresas de Control de Plagas en el Estado» dejando a un lado otros actores, fabricantes, distribuidores, asociaciones, etc.  sabemos de su hetereogenidad  (Que es diferente para los diversos elementos que forman un determinado grupo o conjunto) por composición, número, calidad, etc, está compuesto por 2 Mutinacionales (que van a su bola y a veces hacen más mal que bien al propio sector (lo explicaremos)) en el presente y futuro hasta 4 Multinacionales, un 40% de empresas que estamos interesados por estos temas y un 60% que una visión global de formar, profesionalizar y visibilizar el sector, se la trae floja (A veces comprensible, bastante tienen con llegar a fin de mes).

Esto al final, como casi todo, es una cuestión de masas críticas «Masa crítica es en sociología una cantidad mínima de personas necesarias para que un fenómeno concreto tenga lugar. Así, el fenómeno adquiere una dinámica propia que le permite sostenerse y crecer»

Así que tenemos que ir pasando empresas del 60% al 40%

Reconstrucción, reinvención del sector, Formar, Profesionalizar y Dar a Conocer (Visibilizar) este sector.

Luis Lozano

Responsable  Técnico

www.sigeam.com

sigeam.info

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.