«Los árboles no nos dejan ver el bosque» ésta es la metáfora perfecta para describir la situación normal de las empresas, no solo en el control de plagas, en todos los sectores, donde el bosque es la Estrategia y los árboles son la producción diaria.
El gran problema que tenemos es la «Estrategia» donde estará o quieres poner a tu compañía dentro de 3, 5 o 10 años y cuales son los condicionantes de la sociedad, «el mercado» o tus clientes, (problema mayor) esto es lo que no vemos y sí vemos «el árbol» que hay que hacer hoy, mañana, la semana siguiente o los próximos 3 meses (problema menor).
Estrategia se define como «Serie de acciones muy meditadas, encaminadas hacia un fin determinado»
Todo esto se tiene que hacer siempre poniendo al cliente en el centro, el motivo de todo este proceso es el cliente, sin él, tu organización no existe.
Toda la estrategia que hagas tendrá que ir encaminada a lo que necesita, lo que va a necesitar o lo que todavía no sabe que necesita, pero va a necesitar el cliente. Por supuesto todas estas cosas al final se convierten en tendencia de la sociedad y te lo piden todos.
Propiamente en nuestro sector y ya seas una empresa individual, una pyme, una empresa mediana o una grande, se debe tener en cuenta esto.
Y si medianamente has pasado unos escalones básicos en el sector que son:
La Formación, todo el Proceso de Acreditaciones y Cualificaciones Profesionales, con sus correspondientes cursos especiales Tp8 y CMRs.
La profesionalización (conocimiento+experiencia) y Normalización. Acreditación Europea según Norma UNE-EN 16636:2015. Servicios de Gestión de Plagas. Requisitos y Competencias
Lo que viene en los proximos años es;
La digitalización, todos los procesos de la organización deberán poder realizarse digitalmente.
La minimización del uso de Biocidas, cada vez el cliente está pidiendo que el servicio no incluya biocidas de síntesis.
La sensorización que va más allá de la monitorización, y es que tendremos sensores en los clientes, que nos enviarán una alerta temprana de cuando tenemos que ir a resolver una incidencia al cliente.
Implementar de una vez la primera base de la pirámide de control de plagas, que es el cambio educacional y cultural (Pues es el que llega a un mayor número de personas (sociedad) y es la que debería influir más en el control de plagas.
En menor o mayor medida, esto debe estar incluido en tu estrategia, si crees que no te va a afectar, solo ves árboles.
Luis Lozano
Director Ejecutivo
Pingback: 2100 SIGEAM Odisea al Espacio – Sigeam.info