Manuel Martínez hoy trabaja desde su apartamento, hoy no va a la central, desde su portátil podrá realizar su trabajo, en su jornada laboral de 24 horas semanales, que le hace compatibilizar muy bien su conciliación personal y familiar.
Es Técnico Especialista en Diagnosis Entomológica Sensórica, como sus 50 compañeros del centro de control integral, tiene a su cargo 400 clientes, y sus 7000 sensores, para el control de organismos nocivos (roedores, insectos y otros), detección de biofilms, parásitos en la industria alimentaria, bacterias y virus, y parámetros físico-químicos y biológicas en aire, agua y superficies.
Antes trabajó en la unidad de intervención rápida como Técnico en Soluciones de Gestión Ambiental, que ahora mismo está compuesta por 28 trabajadores y son las personas que son avisadas, en caso que un sensor de una alerta y el especialista en Diagnosis sensórica la haya validado. No existen las rutas programadas, puesto que solo se atiende por aviso de los sensores.
Francisco Perez que es uno de los Técnicos de acción rápida, ha atendido cuatro avisos, la retirada de un roedor en una de las trampas ubicadas en un cliente, está muerta mediante un rayo laser y presurizada para que no haga olor, Ha tenido que ir a un municipio puesto que el sensor ha detectado una temperatura y humedad relativa que dan parámetros de plaga en la red de alcantarillado y ha visaulizado presencia de Periplaneta Americana, con lo cual ha tenido que programar el robot de limpieza y tratamiento mecanico-físico, para ese tramo de la red de alcantarillado, también ha tenido que acudir a una empresa donde el sensor ha detectado unas condiciones de CO2 excesiva y ha tenido que ventilar el espacio y otro puesto que un sensor de superficies ha detectado una bacteria en una industria almentaria y ha realizado una desinfección por equipo portatil de luz ultravioleta. Todo esto guiado desde la central con gafas de reailidad virtual.
No, no es 2001 Odisea en el espacio (Stanley Kubrick), Metrópolis (Fritz Lang) o Blade Runner (Ridley Scott)
Como veis el futuro nos deparara nuevas aventuras en nuestra profesión de control de plagas, como ya describíamos en otro post, el sector tiene retos por venir, la sensorización es uno de ellos https://sigeam.info/2018/07/05/estrategia-empresarial-sector-de-control-de-plagas/
En SIGEAM S.L hemos comenzado a utilizar sensores, escogiendo uno de los modelos existentes hoy en el mercado, por movimiento y sangre caliente, básicamente para roedores, la innovación es parte de nuestro futuro, es aplicable tanto dentro de portacebos como en un espacio abierto o un sobretecho.
Las ventajas son; Ahorro en desplazamientos innecesarios, puesto que el sensor te avisa cuando ha habido un movimiento o una captura. El cliente queda sorprendido por la proactividad, sin que ellos lo sepan, tú sí sabes lo que está pasando en la instalación y acudes. Te permite tomar decisiones de tratamiento, es compatible con la mayoría de estándares Alimentarios (BRC-IFS).
Además se encuentra integrado en una plataforma digital propia del dispositivo, que te avisa por mail o sms y actualmente está integrado en nuestra plataforma de Gestión de control de plagas IGEO ERP, con avisos por detección o por falta de bateria.
Es un primer paso en un largo camino y todo esto cambiará mucho en los próximos años. Pero un comiezo tiene que tener.
Luis Lozano
Responsable Técnico