Cuando el VMD ( Diámetro Volumétrico Mediano) es importante- Métodos de Aplicación

Por lo pronto sabemos del SARS-CoV-2, como el responsable principal de todo este desbarajuste social, que se trata de un virus envuelto cuyas partículas tienen un tamaño variable en torno a los 120 nanómetros . Ese es el objetivo al que deben llegar los biocidas que usemos, en este caso desinfectantes con efecto viricida.

También se sabe que este virus se transmite de una persona a otra mediante los aerosoles generados por las personas infectadas con su tos y estornudos bien porque se inhalan directamente, bien porque estas pequeñas gotas producidas durante los estornudos se quedan suspendidas en el aire. El patógeno tiene una vida media de tres horas tras haber sido expulsado en forma de  pequeñas gotitas y se depositan sobre las superficies cercanas. Es allí donde tendrá que llegar el desinfectante elegido para inactivar las partículas. Una vez liberado al medio parece ser que este virus pervive con capacidad infectiva suspendido en el aire unas cuantas horas y sobre superficies unos cuantos días, por lo que puede ser la vía ambiental de infección y debe ser tenida en cuenta  (véase articulo de van Doremalen et. al., 2020), este artículo se ha realizado sobre el SARS-CoV-2 aún habiéndose confinado la persona infectada debidamente en otra parte. También se han descrito persistencias ambientales similares para otros coronavirus causantes de enfermedades en humanos, como el SARS-CoV-1 (vease Kampf et. al). Estos resultados no son descabellados puesto que comparten una estructura vírica parecida. Basándonos en estos estudios el tipo de aplicación para tratar un espacio para SARS-CoV-2 debe alcanzar tanto superficies como volúmenes.

(vease Kampf et. al). realizado sobre SARS-CoV-1

 

articulo de van Doremalen et. al., 2020), este realizado SARS-CoV-2

Un término que lleva décadas introducido en los cursos de capacitación de técnicos de sanidad ambiental en nuestro país (antes conocidos popularmente como cursos DDD) es el de VMD o diámetro volumétrico medio que representa una medida del tamaño medio de las gotas generadas mediante un determinado equipo de aplicación.

Y que de cuanto menos tamaño sean, si las condiciones de temperatura, etc. son favorables,  mejor se conseguirán repartir.

Con estos criterios se pueden elegir los equipos para una aplicación de superficies o volumétrica (ambiental) y sobre el organismo diana que quieres impactar, en este caso el Covid 19, si lo quieres impactar en el ambiente (según lo anterior, queda suspendido en el aire 3 horas) en ese caso utilizar un equipo de gota pequeña, esta misma gota será capaz de tratar superficies de la más recónditas, Aún siendo válida esta técnica para superficies, puedes utilizar otras técnicas como la pulverización, que es una gota de bastante mayor tamaño para tratarlas y puedes utilizar otras técnicas de paño impregnado. Del tiempo de contacto para la desastivación del virus, será motivo de otro post.

Las técnicas y equipos elegidos podrían ser de las siguientes características, aunque difieren diferentes tablas, pero tomemoslas como orientativas.

Nebulización: (de 5 a 50 μm) 

Termonebulización: (de 0,5 a 30 μm) 

Pulverización: (de 100 a 400 μm) 

 

La epidemia por el COVID-19 es un reto para la sanidad ambiental. Este virus representa para muchos una amenaza, incluso para el sector DDD que había postergado la última «D» a actuaciones más bien esporádicas. Si queremos «doblegar la curva» debemos entender la epidemia provocada por el SARS-CoV-2 no como una amenaza sino como una oportunidad. Una oportunidad de mejorar la salud pública hasta que no se consiga una vacuna eficaz.

 

 

Luis Lozano 

Responsable  Técnico

Jordi Sanz

Biólogo

www.sigeam.com

sigeam.info

2 pensamientos en “Cuando el VMD ( Diámetro Volumétrico Mediano) es importante- Métodos de Aplicación

  1. Las termonebulizadoras generan una gota más pequeña que las ULV (nebulizadoras en frio) y no se hace mención de esto… Estaría excelente actualizar la información para orientar correctamente.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.