Desinfectantes (Elección)

Dentro de las muchas incógnitas todavía por descubrir del Covid 19, está qué desinfectantes los desactivan, no creo que sea un tema primordial, puesto que;

  1. Hay muchos desinfectantes registrados con efectos viricidas. (Que parece ser el término correcto, no virucida)
  2. Los virus de envuelta lipídica son en teoría fácil de desactivar
  3. Todas las recomendaciones encontradas, Ministerio de Sanidad, Centro europeo para la prevención y el control de enfermedades (ECDC), La Organización Mundial de la Salud (OMS), El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) americano, existen desinfectantes comunes que lo desactivan.
  4. Existen Viricidas ensayados contra los Coronavirus,  virus Influenza A H1N1 y otras y contra el SARS (Síndrome Respiratorio Agudo) último Coronavirus.

Así que es cuestión de tiempo que los laboratorios pueden probar con el Covid19

De todas formas está bien saber estos datos para una Desinfección con Éxito, que simplemente será rebajar al máximo el nivel de Microbismo.

A día de hoy encuentro estas recomendaciones;

Ministerio de Sanidad 

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/Centros_sociosanitarios.pdf

En sus recomendaciones a centros socio sanitarios y en el manejo de Pacientes.

Primeramente hace una declaración

Los coronavirus son virus envueltos por una capa lipídica lo que les hace ser especialmente sensibles a los desinfectantes de uso habitual en el medio sanitario. Comprobar en la ficha técnica de los productos utilizados el nivel virucida y que cumplen con la norma UNE 14476. (Hablaremos de ella más tarde)

Limpieza y desinfección de las superficies y espacios

Existe evidencia de que los coronavirus se inactivan en contacto con una solución de hipoclorito sódico con una concentración al 0,1%, etanol al 62-71% o peróxido de hidrógeno al 0,5%, en un minuto.

Centro europeo para la prevención y el control de enfermedades (ECDC)

https://www.ecdc.europa.eu/sites/default/files/documents/coronavirus-SARS-CoV-2-guidance-environmental-cleaning-non-healthcare-facilities.pdf

En su documento «Orientación provisional para la limpieza ambiental en Instalaciones no sanitarias expuestas al SARS-CoV-2»

«Se han probado varios agentes anti microbianos contra diferentes coronavirus (Tabla 1). Algunos de los ingredientes activos, por ejemplo el hipoclorito de sodio (contenido en la lejía doméstica) y el etanol están ampliamente disponibles en entornos no sanitarios y no de laboratorio»

Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) americano

Para la desinfección, las soluciones de lejía doméstica diluidas, las soluciones alcohólicas con al menos un 70% de alcohol y los desinfectantes domésticos más comunes registrados por la EPA deben ser eficaces.

Y te remite a la lista de la EPA (Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos)

https://www.epa.gov/pesticide-registration/list-n-disinfectants-use-against-sars-cov-2

Y te ofrece un listado de 22 paginas (ha crecido muchísimo, hace unos días eran muy poquitos)  de sus desinfectantes homologados es descargable en PDF, te ofrece el número de registro, el Ingrediente activo, nombre y compañía, para qué virus está preparado, el tiempo de contacto (tiempo que la superficie tiene que estar húmeda), tipo de formulación y si el producto contiene  alguna afirmación de que puede combatir el patógeno viral emergente. (En caso de que si el producto demostró eficacia contra un virus más difícil de matar que el coronavirus humano envuelto)

 

Es verdad que la mayoría de las recomendaciones vistas anteriormente van dirigidos a diferentes «públicos», personal de limpieza, personal sanitario incluso público en general, aquí en el Estado Español, si eres una empresa de Control de Plagas y como «personal profesional especializado» deberías utilizar los productos homologados por el Ministerio de Sanidad, la mayoría se encuentran todavía en el antiguo registro.

https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/productos.do?tipo=plaguicidas

Centrándome en los viricidas, estos deben cumplir la Norma UNE-EN 14476 en condiciones limpias. Antisépticos y desinfectantes químicos. Ensayo cuantitativo de suspensión viricida de los antisépticos y desinfectantes químicos utilizados en medicina. Así como otras Normas para ser Bactericidas o Fungicidas. Esto es consultable en los registros.

Si entramos en el mundo de los geles hidroalcoholicos tan de moda, tienen que estar registrados en la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.

https://www.aemps.gob.es/

El gel hidroalcoholico es un gel con alto contenido en alcohol con función antiséptica para la piel sana (catalogado por la AEMPS como biocida para la higiene humana). Se deben utilizar siempre sobre piel sana.

Se utilizan como antisépticos para piel sana cuando se aplica una cantidad de 3 ml sobre las manos limpias y secas y se frota durante al menos 30 segundos y se dejan secar. (Siguen el procedimiento descrito en la norma Europea UNE-EN 1500 que cumple la normativa «Antisépticos y desinfectantes químicos. Tratamiento higiénico de las manos por fricción.»

Se deben utilizar siempre sobre las manos limpias, si se aprecia suciedad siempre se debe realizar un correcto lavado de manos con agua y jabón

No todos los geles alcohólicos son biocidas y cumplen su función antiséptica. Dependerá de la concentración de alcohol. Esta función la adquieren a partir de concentraciones del 60% y cuanta mayor concentración, mayor efectividad.

Si lo aplicamos de la forma correcta, conseguiremos:

  • acción antisepsia de manos (UNE EN 1500)
  • acción Bactericida (según la norma UNE EN 13727),
  • acción Fungicida, (UNE EN 1275)
  • acción levaduricida (UNE EN 13624)
  • acción Micobactericida (UNE EN. 14348)
  • y acción Virucida (norma UNE EN 14476)

 

De todas formas  debido a la situación actual  y después de la «histeria colectiva desatada» y más o menos comprensible y ante la demanda ingente de servicios de Desinfección por Coronavirus realizadas a nuestro sector, que no voy a entrar aquí si justifica la desinfección preventiva, afirmo ya aquí que sí para los casos confirmados con desinfección de superficies y ambiental.

Apelo al buen criterio de los RESPONSABLES TÉCNICOS, de decidir sobre los tratamientos y la elección de desinfectantes para inactivar el virus, en una situación de emergencia en que nos encontramos y agravada por el generalizado desabastecimiento de Epis, Desinfectantes y Equipos, que queda cada vez más justificado en que la prioridad sea para el sector sanitario (primera linea de batalla).

Seamos Responsables y Creativos

Adelante. Buen Trabajo

 

Luis Lozano

Responsable  Técnico

www.sigeam.com

sigeam.info

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.