Estrategia Europea de Control de Plagas (MOU) Memorandum of Understanding

Esta es la segunda parte de la Estrategia Europea de Control de Plagas para el profesionalismo del sector que se está llevando a cabo. De la primera parte, hablaremos largo y tendido en otro post puesto que no se ha desarrollado en toda su profundidad en el Estado Español.

Esta Estrategia la está llevando a cabo la CEPA; La Asociación Europea de Servicios de Gestión de Plagas (CEPA), asociación a la que estamos adheridas la mayoría de empresas, ya sea a través de las asociaciones nacionales o regionales, fabricantes o a titulo empresa individual.

Su misión como sector de servicios es contribuir a la protección y garantizar el bienestar de los ciudadanos de la UE en el contexto de ciudades inteligentes, sostenibles y saludables

Fundada en 1974 CEPA, la asociación comercial europea de servicios de gestión de plagas reúne a 65 asociaciones y empresas nacionales a lo largo de toda la cadena de gestión de plagas en 23 países europeos. CEPA representa principalmente al sector de servicios de gestión de plagas europeo, que se compone fundamentalmente de una red de PYME europeas con un enorme potencial de crecimiento económico.

La CEPA al estar cerca de donde se toman las decisiones Legislativas que nos afectan a todos en la Unión Europea, actúa como una especie de lobby del sector, (grupo de presión, es un colectivo con intereses comunes que realiza acciones dirigidas a influir ante la Administración Pública para promover decisiones favorables a los intereses de ese sector concreto de la sociedad)

Esta segunda parte hay que explicarla bien porque tampoco se está entendiendo, se trata del Memorandum of Understanding (MOU), que en su traducción al español lo han hecho de varias maneras, Memorando de Entendimiento (MDE) o Memorando de Acuerdo.

Un Memorandum of Understanding (MOU) es;  Un documento que describe un acuerdo bilateral o multilateral entre partes. El mismo expresa una convergencia de deseo entre las partes, indicando la intención de emprender una línea de acción común. A menudo es utilizado en casos en los cuales las partes no desean emprender un compromiso legal o en situaciones en las cuales las partes no pueden crear un acuerdo legalmente obligatorio.

Y esto es lo que la CEPA está promoviendo a través del Comité de las Regiones de la UE, El Comité Europeo de las Regiones, es la asamblea de los representantes locales y regionales de la Unión Europea (UE) que da voz directa a los entes subnacionales (es decir, las regiones, provincias, municipios y ciudades) dentro del marco institucional de la UE. Como se puede leer en el propio memorando.

Como explica la CEPA en su propia pagina web ¿Por qué un memorando de Entendimiento?

https://www.cepa-europe.org/

«Ya sean animales, plantas o insectos, las plagas pueden y tienen un impacto nocivo en los humanos y el medio ambiente. Incluso si una amplia variedad de plagas siempre ha coexistido con la humanidad, la evidencia sólida de hoy sugiere que las áreas urbanas están cada vez más expuestas a ellas y a enfermedades relacionadas con plagas.

La evolución continua del cambio climático y la urbanización no planificada contribuyen a la proliferación de plagas y exacerban la gravedad de su impacto en la salud pública, la biodiversidad, el suministro de alimentos y piensos e incluso las percepciones de higiene y seguridad de los ciudadanos. Por otro lado, no podemos esperar a que las medidas de acción climática surtan efecto, por ejemplo, antes de abordar la amenaza inaceptable de plagas y enfermedades transmitidas por plagas.

Todos los signatarios de este Memorando de Entendimiento apoyan y respaldan los compromisos y requisitos mínimos que son las características clave del manejo profesional de plagas, como una forma de frenar las actividades nocivas de los proveedores de servicios no calificados o los programas improvisados ​​de manejo de plagas.»

El Memorando se puede descargar completo, firmar y remitir por la propia web de CEPA

Descarga

https://www.cepa-europe.org/our-work/mou/download-mou

Firma y Remisión de Memorando firmado

https://www.cepa-europe.org/our-work/mou/sign-mou


Ideas principales del MOU

A que reconozcan de modo formal la función clave de la gestión profesional de plagas para garantizar la higiene, la salud pública y la seguridad de los consumidores de toda Europa, y la necesidad de garantizar que se dan los pasos necesarios para responder a las actividades fraudulentas que ponen en peligro la seguridad y el bienestar de los ciudadanos.

La gestión de plagas deberían realizarla técnicos formados de conformidad con los principios y las prácticas de la Gestión Integral de Plagas.

Las empresas profesionales de gestión de plagas y los departamentos internos que realicen tales funciones en las organizaciones deben cumplir en su totalidad el conjunto de leyes vigentes del lugar en el que operen y al menos la norma EN 16636 de la CEN (en una situación ideal, auditada siguiendo los protocolos de CEPA Certified®).

Os podéis descargar el memorando completo  y ver todos los puntos.

Esta es la Estrategia Europea de las empresas de Control de Plagas,  profesionalizar el sector en toda Europa y hacerlo visible, En mi opinión particular, está muy bien, aunque  como comentaba anteriormente no hemos realizado el primer paso, porque antes Europa nos había pedido al sector (Esto no es una invención, sucedió)  que si nos querían tener en cuenta y ser un interlocutor válido, nos teníamos que Profesionalizar y el arma para profesionalizar a todo el sector europeo era la norma EN UNE 16636 Requisitos y Competencias para la prestación de servicios de control de plagas y esta ha tenido repercusión desigual según los países, el impacto en el Estado Español actualmente ha sido de unas 43 empresas certificadas.

Ya lo hemos repetido muchas veces, los tres pilares para que el sector sea reconocido deben ser la Formación, Profesionalización y la Visibilización del mismo.

Esta estrategia Europea cae dentro de los tres items, si no queremos que todo nos venga por imposición legislativa debemos ser fuertes, pero esto  hasta que no lo comprenda cada empresario individual del sector y deje de delegar su responsabilidad, no se va a conseguir.

Tener unos Técnicos Aplicadores y todo el personal técnico formados, no por obligación, sino porque sabes que si tienen los conocimientos pueden resolver los problemas reales de plagas que se encuentran en el día a día.

Trabajar todos bajo una misma norma, profesionalización, pese a la aversión que tenemos en este país a las normas (sacadero de dinero, eso es para las empresas grandes y otras miles de excusas que nos podemos poner) la norma ha sido pensada para cualquier tipo de empresa de pequeña o grande y es viable tanto económicamente como técnicamente.

Y si no, puede pasar que un día no puedas trabajar como empresa de control de plagas, porque se te considere un intruso del sector, los que llevamos ahora ya unos años en el sector cabria preguntarse ahora quienes son  los «mochileros» los que van por ahí vendiendo sus servicios «sin papeles» o los que teniendo la disponibilidad de la formación y la profesionalizacion del sector no lo hacemos.

Yo ya firme mi (MOU), Os invito a hacerlo.

Luis Lozano

Responsable  Técnico

www.sigeam.com

sigeam.info

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.