Para realizar una buena desratización y cumplir los criterios científicos de 35 días, con los rodenticidas que tenemos actualmente, por supuesto se deben seguir las instrucciones de uso que se encuentran en los registros que están muy detallados.
De todas formas hay que estar conscientes de la potencia de los rodenticidas que estamos manejando, la tabla mas aproximada que he encontrado, es la que muestro a continuación, lleva las principales formulaciones que estamos utilizando actualmente.
En este caso la tabla esta calculada para matar una rata de 250 grms. Y te da en la primera columna la DL50 para cada ingrediente activo y a continuación la dosis de producto final para matar una rata de 250 gramos, valorados si el producto es de 50 ppm o 25 ppm.
Recodemos en este punto que una rata come 30 gramos aprox. al día, que come entre 2 o 3 veces al día, que bebe 25 ml. aprox al día y ademas que destroza entre 60-75 gramos para conseguir ese alimento.
Como dicen nuestros registros actuales;
«Realice una encuesta previa al tratamiento del área infestada y una evaluación in situ para identificar las especies de roedores, sus áreas de actividad y determine la causa y la extensión de la infestación»
«La frecuencia de las visitas a las áreas tratadas debe ser a criterio del aplicador, en virtud de las encuestas realizadas al comienzo del tratamiento»
«Si después de un periodo de tratamiento de 35 días se observa que los cebos siguen siendo consumidos y no disminuye la actividad de roedores, debe determinarse la causa. Cuando se hayan excluido otros elementos, es probable que para los roedores resistentes haya que considerar el uso de un rodenticida no anti-coagulante o un rodenticida anti coagulante más potente. También debe considerarse el uso de trampas como una medida de control alternativa»
Así que antes de declarar una resistencia, tienes que asegurarte que has hecho una buena desratizacion, existen al menos dos de estas materias activas, en la que no son conocidas resistencias y excluyendo otros factores como la Neofobia y la Jerarquía en que comen los roedores ( Dominantes-Subdominantes y no dominantes), entre otras.
Tienes que que hacerte unas preguntas básicas.
La lista es por supuesto la del (Comité de Acción de Resistencia a Rodenticidas) Rodenticide Resistance Action Committee (RRAC)
Luis Lozano
Responsable Técnico