La Legislación Europea actual que tenemos sobre rodenticidas Anti-coagulantes y que se puede observar en cada registro oficial de producto que leemos y utilizamos, se basa, como ya hemos comentado varias veces del documento «RISK MITIGATION MEASURES FOR ANTICOAGULANT RODENTICIDES AS BIOCIDAL PRODUCTS», «MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE RIESGOS PARA LOS RODENTICIDAS ANTICOAGULANTES COMO PRODUCTOS BIOCIDAS»
En este documento Europa hace referencias claras a lo que se debe hacer sobre el tema de la Resistencia, lo especifica.
– La evaluación de la resistencia debe considerarse en los casos en que exista una falta de eficacia de una aplicación de rodenticida, a pesar del buen consumo de cebo. Si no hay información local sobre la presencia y naturaleza de la cepa resistente, evaluación in vitro (pruebas genéticas para VKORC1) debería ser considerado. En función de la mutación detectada, la aplicación AR adecuada debe ser considerado. Si no se detectan mutaciones, se puede considerar la evaluación in vivo de la resistencia. Aún queda trabajo de investigación por hacer para determinar con precisión el impacto de cada mutación en la susceptibilidad de cepas de ratas y ratones.
– El monitoreo de resistencia debe considerarse para todos los interesados, incluido el gobierno local, agencias. Las muestras de tejido debidamente identificadas y referenciadas por GPS deben enviarse a registros nacionales para proporcionar un mapeo preciso de la resistencia.
– El manejo de la resistencia es el uso apropiado del AR (Rodenticida Anti-coagulante) más efectivo para una situación dada, basado en la mutación conocida y su susceptibilidad a varios AR (Rodenticida Anti-coagulante). Existe una lista detallada de mutaciones conocidas.
En todos los registros actuales hace también referencia a la resistencia, pero en el Estado Español, estamos totalmente en la inopia (En la más absoluta ignorancia de algo) en este tema.
En cambio en el Reino Unido el sector de Control de Plagas ha sabido manejarlo perfectamente.
Como todos los años la Campaña para el Uso Responsable de Rodenticidas (CRRU). Bajo el lema «Think Wildlife» (Piensa en la vida salvaje)
CRRU es una organización del Reino Unido que promueve las mejores prácticas y el control responsable de roedores, protegiendo así a la vida silvestre de la exposición a rodenticidas.
Esta organización tiene el apoyo de más de 500 empresas de control de plagas, laboratorios, etc.
Ha publicado el informe «Resistencia a anti-coagulantes en ratas y ratones en el Reino Unido – Informe resumido con nuevos datos para 2019», el informe cubre el periodo septiembre 2018 septiembre 2019 y está apoyado por la Unidad de plagas de vertebrados de la Universidad de Reading.
Entre los datos vitales para un controlador de plagas;
«Se analizaron un total de 140 muestras de tejido de ratas de Noruega, de las cuales 55 eran susceptibles a los anti-coagulantes y 85 portaban una de las cinco mutaciones de resistencia diferentes (Y139S, Y139C, Y139F, L120Q, L128Q). Por lo tanto, la prevalencia de resistencia a los anticoagulantes en esta muestra de ratas noruegas fue del 60,7%.»
«Se recogieron un total de 35 muestras de tejido de ratón doméstico, todas mostrando una u otra de las mutaciones altamente prevalentes Y139C y L128S. Aunque el número total de registros para el ratón doméstico es pequeño, estos nuevos datos muestran la gran extensión de la resistencia del ratón doméstico a los anticoagulantes en todo el Reino Unido y aumentan a 93.2% la prevalencia de resistencia en esa especie»
El informe completo se puede encontrar en el siguiente enlace:
https://www.thinkwildlife.org/downloads/
Todos estos datos son subidos al mapa interactivo del (Comité de Acción de Resistencia a Rodenticidas) Rodenticide Resistance Action Committee (RRAC)
Estos datos son primordial tenerlos y estos datos los está pidiendo Europa.
Por supuesto estos estudios se tienen que hacer en el Estado Español pero la parte más importante de todo son las conclusiones que da el informe y que al ser una organización de profesionales con el trabajo hecho, influyen directamente en su legislación propia y en la Europea y lanzan una afirmación contundente.
«Esta observación llama la atención sobre una anomalía regulatoria»
«Se llama la atención sobre la situación en la que el cebo anti-coagulante permanente es el método predominante para el control del ratón doméstico entre los profesionales de control de plagas, los ratones domésticos son ampliamente resistentes al difenacoum y la bromadiolona, estas dos sustancias activas no se recomiendan para su uso contra ratones domésticos pero son los únicos permitidos para cebo permanente»
Nota aclaratoria; En Europa y Reino Unido está autorizado el cebado permanente pero solo con estas dos sustancias activas. Por supuesto esto tampoco lo podemos afirmar en el Estado Español, sin hacer el estudio de resistencias.
Si queremos tener influencia sobre nuestras autoridades sanitarias y por ende sobre la legislación Europea el sector tiene que hacer los deberes.
Luis Lozano
Responsable Técnico