En la página web del Ministerio de Transición Ecológica, se encuentra El Catálogo Nacional de Especies exóticas invasoras.
Si investigamos un poco en él, encontramos varias especies involucradas en nuestro trabajo diario. El Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo Español de especies exóticas invasoras, ya nos da una definición de especie exótica invasora, no se si la más apropiada o habría que separar los términos.
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2013-8565
Especie exótica invasora: especie exótica que se introduce o establece en un ecosistema o hábitat natural o seminatural, y que es un agente de cambio y amenaza para la diversidad biológica nativa, ya sea por su comportamiento invasor, o por el riesgo de contaminación genética
El Catálogo es fácilmente visitable mediante el buscador, primeramente por grupos taxonómicos;
Y los grupos en los que se ve involucrado nuestro sector principalmente son Artrópodos no crustáceos;
Como vemos aparte del Mosquito Tigre y la Avispa Asiática, encontramos 4 especies de hormigas, alguna de ellas archiconocidas y que nos las encontramos en nuestro día a día.
Especial atención requiere Canarias, en que en el grupo de Mamíferos, están incluidas las dos especies de ratas, que tratamos a diario.
El Catálogo permite descargar la ficha de la especie involucrada;
E incluso información ampliada;
Incluso de bases de datos internacionales;
Este es un tema muy amplio y no seré yo el que meta el dedo en la llaga, Protección de las Especies Autóctonas, protección de espacios naturales, etc. y las prioridades y recursos asignados, son los que son y existe mucho campo por eso es solo es un articulo de una ley mucho más amplia Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-21490
Pero creo, que nuestro sector tiene algo que ver con esto, cuando el propio Catálogo, habla de «Características de las estrategias de gestión, control y posible erradicación» y también habla de la involucración de las distintas administraciones en estos asuntos.
Y más cuando nos afectan en nuestro trabajo diario, así que habría que involucrase como sector quizás algún día creemos o lleguen los recursos.
Luis Lozano
Responsable Técnico
Hola ,Luis
Aunque nombras la avispa asiatica (muy acertadamente) no lo he visto en el listado del ministerio. No sé si es más extenso o porque no lo nombran.
Me gustaMe gusta
Dentro de Avispas spp, especies no europeas, si la nombra
Me gustaMe gusta