Como ya habíamos comentado en post anterior el cebado permanente es un método homologado en Europa.
Por supuesto tiene que estar prescrito en el registro del producto y tal como comentaba en ese post y según respuesta del Ministerio en el estado español no estaba admitido.
He visto como lo han solucionado en otros países, concretamente en UK, donde si esta admitido.
Para ello hay que dirigirse a la página web del Chartered Institute of Enverionmental Health (Instituto Colegiado de Salud Ambiental)
Debes registrarte gratuitamente, para poder acceder a los distintos protocolos, que desarrollan para el control de plagas, que son todos muy interesantes.
Uno de los protocolos que tienen es;
Manual de procedimientos de control de ratas y ratones- Una guía práctica para técnicos de control de plagas que trabajan en entornos urbanos. Marzo 2019 (La fecha es importante pues esta actualizado)
Donde existe un capitulo dedicado a este tema, que transcribimos literalmente.
Cebo permanente y a largo plazo
2.4.1 En general, se considera que, en circunstancias normales, las infestaciones de roedores se pueden eliminar con rodenticidas anticoagulantes en 35 días o menos. Sin embargo, a veces son necesarios períodos más largos de cebo, por ejemplo, cuando los roedores son inicialmente reacios a comer cebos, donde hay una afluencia continua de roedores de una fuente que no se puede tratar o donde las infestaciones son difíciles de tratar debido a la resistencia a los anticoagulantes. Cuando un programa de cebo continúa más allá de los 35 días para controlar una infestación, puede llamarse «cebo a largo plazo». Esto incluiría la necesidad de una revisión exhaustiva de la estrategia de tratamiento después de 35 días, que debería determinar si el control puede lograrse razonablemente extendiendo la duración del tratamiento.
2.4.2 Es importante distinguir el cebado reactivo a largo plazo de lo que anteriormente se consideraba cebado proactivo permanente.
2.4.3 Los cebos para rodenticidas no estaban destinados originalmente a ser utilizados para aplicaciones permanentes de cebo en las que se colocan cebos para detectar la presencia de roedores y evitar el desarrollo de infestaciones en lugar de ubicarse solo donde la actividad de roedores es evidente y se elimina después de que la infestación haya sido despejado Sin embargo, el desarrollo de cebos de cera, que tienen una vida prolongada, se han vuelto útiles en cebos permanentes, lo que ha llevado a que esta práctica se use cada vez más en muchas aplicaciones. Esto ha sido respaldado por la opinión de que, en general, se cree que poner cebo donde no hay una infestación de roedores actual protege los edificios, las instalaciones y las instalaciones en caso de que aparezcan roedores entre las visitas de un técnico.
2.4.4 Poner cebos continuamente disponibles indudablemente aumenta el riesgo para las especies no objetivo. Sin embargo, aún puede requerirse cebo permanente en algunas circunstancias y, por lo tanto, el Ejecutivo de Salud y Seguridad y CRRU UK no recomiendan una prohibición completa de esta práctica. Sin embargo, la práctica del cebo permanente no debe usarse como una cuestión de rutina, ya que se reconoce que los pequeños roedores salvajes también entran en estaciones de cebo permanentes y muerden el cebo. Estos animales son a su vez presa de una gran variedad de especies de mamíferos y aves silvestres en el Reino Unido, que pueden estar expuestos a la contaminación por rodenticidas.
2.4.5 Por lo tanto, el cebo permanente debe usarse solo en sitios donde no hay alternativas prácticas disponibles y donde el Técnico considera que existe un riesgo directo y presente para la salud pública o la higiene animal. Es importante que el objetivo principal para mantener el control sea tener instalaciones que estén efectivamente protegidas contra la entrada de roedores y que sean menos «amigables para los roedores» mediante la eliminación del refugio y las fuentes de alimentos cuando sea posible. La inspección frecuente y exhaustiva de todas las áreas internas de los edificios también ofrecerá una identificación rápida de la presencia de roedores en áreas donde no son aceptables.
2.4.6 Tenga en cuenta que solo algunos productos que contienen las sustancias activas bromadiolona y difenacoum están autorizados para ser utilizados como cebos permanentes. Verifique la etiqueta del producto para asegurarse de que se haya otorgado la autorización para el cebo permanente al cebo que se está utilizando.
2.4.7 CRRU ha publicado una guía sobre cebo permanente ya largo plazo. Cualquiera de estos tratamientos debe realizarse de acuerdo con ese documento.
Sobre este documento ya lo habíamos referido en otro post y dejamos el enlace aquí, puesto que se ha actualizado en Julio del 2019
http://www.thinkwildlife.org/downloads
Dentro de los documentos que os podéis bajar en el Instituto Colegiado de Salud Ambiental, se encuentra.
Protocolo nacional de cebo de alcantarillas Documento de mejores prácticas y orientación
Un documento muy interesante, aunque este es de 2013.
Por último os dejamos unos de los registros donde permite el cebado permanente, es un producto a base de Bromadiolona al 0,005, Solo para uso de Personal Profesional Especializado y que permite el cebado permanente (con sus condiciones) tanto en Interior, alrededor de edificaciones, Áreas abiertas y vertederos.
Dejamos los capítulos del registro que aplican;
4.3.1 Instrucciones de uso específicas de uso
– Reino Unido solamente: los sitios bajo un régimen de cebo permanente deben inspeccionarse periódicamente de acuerdo con las instrucciones de la etiqueta del producto. El período entre las visitas debe ser determinado por el técnico a cargo, pero no será más largo que cada cuatro semanas cuando el cebo permanente se realiza al aire libre. Para cebos permanentes, siga las instrucciones adicionales proporcionadas por la Guía de CRRU sobre cebos permanentes
4.3.2 Medidas de mitigación de riesgos de uso específico
– El cebo permanente está estrictamente limitado a sitios con un alto potencial de reinvasión cuando otros métodos de control han resultado insuficientes.
– La estrategia de cebo permanente se revisará periódicamente en el contexto del manejo integrado de plagas (MIP) y la evaluación del riesgo de reinfestación.
Como vemos las cosas se pueden solucionar, El cebado permanente como se ve no es la panacea, pero ayuda mucho al controlador de plagas.
Luis Lozano
Responsable Técnico