Desratización -Uso de Rodenticidas y Medidas de Mitigacion del Riesgo (5) Categorias de Usuarios

En la página del Ministerio se encuentra colgado un resumen de Renovación y Adaptación a la 9ª ATP (Adaptación al Progreso Técnico) de rodenticidas Anticoagulantes.

http://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/prodQuimicos/sustPreparatorias/biocidas/docs/RENOVACION_RODENTICIDAS_ANTICOAGULANTES.pdf

El documento del Ministerio en forma resumida, recoge o distingue estas 3 categorias:

Pero la documentación original aclara y completa estas definiciones y el porqué;

https://circabc.europa.eu/ui/group/e947a950-8032-4df9-a3f0-f61eefd3d81b/library/ab331088-d424-472e-bbb5-a3ebaad1f739/details

Dice cosas como esta;

«Público en general»

Aunque otros términos alternativos son «aficionados» o «no profesionales», se acuerda utilizar «público en general», que es el término al que se hace referencia en diferentes disposiciones del BPR.
El público en general es una parte de la población o ciudadanos que hacen un uso esporádico y privado de los rodenticidas.
Una característica común del público en general es que esta categoría de usuario no habrá recibido capacitación específica sobre el uso de los rodenticidas que compran y usan. Por lo tanto, el acceso principal que pueden tener a la información sobre el uso correcto del producto comprado y los riesgos de su uso será el que acompaña al producto adquirido (es decir, disponible en la etiqueta o folletos).

«Usuarios profesionales»

Los usuarios profesionales también se mencionan en una serie de disposiciones en el BPR. Con el propósito de usar rodenticidas anticoagulantes, un usuario profesional debe entenderse como personas que usan rodenticidas en el curso de sus actividades profesionales, incluidos operadores, técnicos, empleadores y trabajadores por cuenta propia en diferentes sectores.
Esto podría incluir una amplia gama de trabajadores, como los agricultores, los que participan en la cría de animales, los comerciantes, los conserjes, los empleados en la preparación de alimentos, el envasado, el almacenamiento, la distribución y la venta y muchos otros tipos de empleados.
Como diferencia con la categoría de público en general, se espera que los usuarios profesionales hagan un uso más regular de los rodenticidas y, por lo tanto, al usar los rodenticidas en todas sus actividades de trabajo, generalmente son conscientes de los riesgos asociados con los rodenticidas anticoagulantes y deben conocerlos.
Los usuarios profesionales también pueden recibir capacitación sobre el uso de rodenticidas cuando lo exijan otras legislaciones sectoriales (por ejemplo, los agricultores debido a la legislación sobre productos fitosanitarios). Por lo tanto, los EM (Estados Miembros) deben considerar la situación específica de estos usuarios profesionales y decidir si todavía se consideran usuarios profesionales o, en ausencia de capacitación, como público general.

«Profesionales capacitados» (que aquí se traduce como Personal Profesional Especializado)

Esta categoría de usuario incluye aquellos usuarios profesionales para los cuales se requieren ciertas habilidades específicas para usar rodenticidas anticoagulantes en ciertas circunstancias.
Este grupo específico de usuarios profesionales utiliza mayores cantidades de rodenticidas porque realizan aplicaciones como parte de sus actividades diarias. Un ejemplo de esta categoría son aquellos usuarios que brindan un servicio profesional de manejo de plagas (los llamados controladores de plagas profesionales, PCO).

Su principal característica en comparación con los otros «usuarios profesionales» es que, de acuerdo con los diferentes requisitos nacionales, se espera que hayan seguido algún proceso específico de capacitación adicional o certificación relacionada con los raticidas u otros productos biocidas que usen comúnmente.
Como resultado, se considera que están en posesión de los conocimientos, habilidades y competencias requeridos para poder considerar los riesgos para sí mismos y para otras especies no objetivo, el uso de rodenticidas y el seguimiento del manejo integrado de plagas, antes de decidir su uso.  También se espera que observen instrucciones de uso más complejas y RMM en la autorización del producto que los usuarios profesionales no capacitados.
Las habilidades y competencias requeridas mencionadas anteriormente están bien descritas en la Norma Europea para servicios de manejo de plagas (EN 16636), cuya posesión puede estar sujeta a un proceso de certificación por parte de un organismo de certificación.

Conclusiones (Propias)

1.- La definición que se da de «usuarios profesionales» es mucho más amplia y engloba muchas más profesiones de la que ha circunscrito el Ministerio, parece ser que  para los rodenticidas,  que solo engloba al ámbito ganadero en su propia explotación.  Viendo algunos registros de insecticidas ya pasados al nuevo registro parece que la Categoria de usuario, seria;

Personal profesional: Usuario que aplica productos biocidas dentro de su lugar de trabajo. Este usuario tiene algunos conocimientos y habilidades en el manejo de productos químicos y es capaz de usar correctamente los equipos de protección personal (PPE) si fuera necesario. 

2.- Interesantes reflexiones, los estados miembros tienen la potestad de considerar a los «usuarios profesionales» como «público en general, en el estado español parece que no.

3.- Y por otra parte, lo más importante los «profesionales Capacitados» nombrados aquí como «Personal Profesional Especializado» deberian estar sujetos a las habilidades y competencias de la Norma Europea para servicios de manejo de plagas (EN 16636), cosa que no está pasando.

Este es un tema preocupante, si algún día queremos profesionalizar y que tomen en cuenta al sector, por eso se hizo la Norma Europea y ya se ve por donde va cuando la nombran aquí.

Las asociaciones profesionales del estado, no están capitaneando esta iniciativa, no puede ser que existan 30 empresas certificadas en el Estado, y Portugal tenga más certificados que nosotros, y el Reino Unido nos cuadruplican o quintuplican al menos. Y con compañias que no superan ni mucho menos el tamaño de nuestras compañias, el certificado está creado para que lo pueda hacer cualquier compañia y empecemos a ser un sector que nos tomen en consideración.

Luis Lozano

Responsable  Técnico

www.sigeam.com

sigeam.info

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.