Hay que tener en cuenta en la inspección de cualquier instalación la existencia de falsos techos, causantes de muchas problemáticas de roedores. Recientemente nos encontramos con un problema advertido por el cliente de un polvo que caía del falso techo. Al acudir a la inspección se observó que había depositada una importante cantidad de raticida en diferentes puntos del falso techo, dejados de cualquier manera y mal implantados por la empresa anterior que efectuaba el control de plagas.
En las imágenes se puede observar con claridad como el raticida se depositó suelto, tanto en bloques como en bolsas. Con el paso del tiempo, ya sea por condiciones ambientales o por descomposición de insectos, el raticida se va convirtiendo en un polvo fino, que estaba contaminando tanto el falso techo como la propia instalación. Esto es lo que consideramos una mala praxis.
Realizamos una limpieza técnica mediante la retirada total del raticida sólido y la aspiración del polvo de todo el falso techo de la instalación. El resultado final queda reflejado en los 10 kilos de rodenticida que retiramos del falso techo.
La buena praxis seria la colocación del rodenticida en porta cebos debidamente marcados sobre plano y revisados. Especial cuidado requieren los falsos techos que tienen el aire acondicionado a plenum, lo que quiere decir que el aire extraído no va conducido, sino que se extrae del sobretecho.
Cuidemos la Calidad Ambiental Interior de nuestras instalaciones.
SIGEAM, S.L.