COVID 19 Express El Futuro del Sector o Quien nos Gobierna

Este post lo he introducido en la categoría de Futuro de Sector, tengo mucha moral, pero perfectamente podría encabarse en la categoría inacabada de Intrusismo Institucional

Leía esta mañana una noticia «Los 17 sistemas sanitarios necesitan un mecanismo que los unifique» «Los expertos apuestan por una agencia nacional de salud pública que actúe en coordinación con las comunidades tras las carencias evidenciadas por la crisis» «Los asteriscos delatan que algo falla en el engranaje de un Sistema Nacional de Salud que, en opinión de algunos expertos, son en realidad 18: los de las 17 comunidades y el de Ceuta y Melilla, que gestiona el Ministerio de Sanidad.» «Las tensiones políticas, identitarias e ideológicas de la España de las autonomías»

Esto me empieza a preocupar o a alegrar, no lo se, Primero porque me considero que estamos dentro del Sistema Nacional de Salud, aunque a veces lo dudo y mucho.

Si ya la Sanidad Ambiental somo los hijos pobres o advenedizos (que se ha introducido en una posición, un ambiente o una actividad que no le corresponde por capacidad) del sistema, no se si ya con esto caeremos en el ostracismo total (Apartamiento de cualquier responsabilidad o función política o social.)

Vaya por delante que no soy recentrilazador, pero al mismo tiempo, que no funcionamos como país (unido) está claro, llamale país, nación, nacionalidad o la película que nos quieran vender, no existe unión de país (como existe en otros países), que hay cuestiones de un estado que son ineludibles y que no debiera hacer distingos, por ninguna razón, políticas, identitarias, regionales (utilizar la palabra que queráis, no va a contentar a nadie) y eso si nos es palpable para todo el mundo que esta división existe, apaga y vamonos y la segunda es que pueda existir un mecanismo de cohesión de todo el sistema, puede ser interesante, puesto que lo que hay no funciona.

Y preocupado por mi tema Sanidad Ambiental, el sistema tampoco ha funcionado y lo desarrollo a continuación:

El sistema funciona así (igual me dejo algo) pero en los enlaces se puede ver el funcionamiento

Ministerio de Sanidad (o los sucesivos nombres que le da el político de turno que le toca gobernar)

https://www.mscbs.gob.es/organizacion/ministerio/home.htm

Competencias de Sanidad Transferidas a las Comunidades Autónomas.

https://www.mscbs.gob.es/organizacion/ccaa/home.htm

Ceuta y Melilla (Por no dejarme a nadie)

https://ingesa.sanidad.gob.es/quienesSomos/home.htm#CeutaMelilla

Lo que va cayendo de Europa, ni se transpone o si se hace (sin análisis) sin tener en cuenta nuestra situación geográfica o climática, por nombrar algunas de nuestras peculiaridades

https://www.mscbs.gob.es/organizacion/orgInternacionales/relacionesUEyOOII/relacionesUE/home.htm

Y a nivel Nacional el nexo de unión de todo eso es el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud

https://www.mscbs.gob.es/organizacion/consejoInterterri/home.htm

Y dentro del marasmo (Suspensión, paralización, inmovilidad, en lo moral o en lo físico) Nos encontramos nosotros la SANIDAD AMBIENTAL

Incluso creo que existe una Comisión Permanente sobre Sanidad Ambiental

Lo que más conocemos es la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación. (donde caen los Biocidas) y donde principalmente van cayendo las leyes de Europa.

Debe de haber más pero lo desconozco, pero no mucho más.

Y debería suponer que lo que se habla, decide, legisla en ese comité interterritorial es lo que las comunidades nos dictan como Ordenes, Decretos, etc.

Y como ya sabéis, no hay manera que se pongan de acuerdo y los episodios vividos ya son varios;

  1. Prórroga de los Carnets de Aplicador cada uno por su lado.
  2. Si los Niveles 2, pueden aplicar cada uno por su lado (diciéndolo en privado su opinión a nivel autonómico, nada por escrito, por si acaso)

Y ahora con la crisis del Coronavirus, he leído todas las resoluciones de las comunidades autónomas, no existe uniformidad ninguna.

Por poner varios ejemplos pongo la del País Vasco, Madrid, Catalunya y Galicia (en sus idiomas originales, que riqueza de país, la del Pais Vasco no, no tengo un nivel de compresión tan avanzado)

Madrid

https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/samb/protocolo_desinfeccion_de_superficies_y_espacios_habitados.pdf

Catalunya

https://canalsalut.gencat.cat/web/.content/_A-Z/C/coronavirus-2019-ncov/material-divulgatiu/neteja-desinfeccio-establiments-locals-concurrencia-humana.pdf

Pais Vasco

https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/notas_inf_coronavirus/es_def/adjuntos/Nota-informativa-desinfeccion.pdf?fbclid=IwAR2IqSJ17AJlPWuYUrEFGayGLC5TvPfpfdtUYck0Ft7dY2NEj40Y5VrbssI

Galicia

https://coronavirus.sergas.gal/Contidos/Documents/240/Guia_desinfeccion_Galicia.pdf

Si las leéis os van a parecer casi todas igual en el global, pero existen sutiles y no tan sutiles diferencias en conceptos clave. Con lo cual es la tercera vez de diferencias marcadas y no se si algo peor, que cada uno tiene un concepto diferente.

Para mi especialmente preocupante es la relación usuarios profesionales y servicios a terceros.

En alguna de estas les da todo el protagonismo de la limpieza y desinfección a la propia instalación, perfecto, pero a continuación le hace hacer un Diagnostico, un Programa y una Evaluación, creo que se han olvidado que somos los Responsables Técnicos de empresas «especializadas» los que hacemos esto, sino que no se hubieran inventado el RD 830/2010.

En otras confunden al «Usuario Profesional» cuando estos realizan servicios a terceros, o no nombran al «Usuario Profesional» cuando hace servicios a terceros, con el «personal profesional especializado» 

Otras si reconocen al «usuario profesional» cuando servicios a terceros, que tienen que estar en el ROESB/ROESP pero no clarifican la formación que tiene que tener.

Vamos que nosotros que siempre pagamos el pato, deberían darnos una explicación porque de normas este sistema nos bombardea continuamente, donde están los derechos.

Estaría muy bien que se reunieran el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y unificaran una postura

Expreso mi principio de preocupación que nosotros los de la SANIDAD AMBIENTAL, todavía seamos más pobres, cuando ni nos han tenido en cuenta (pero bueno la esperanza es lo último que se pierde)

Algunos gritarán, unión, centralismos, independencia, me da igual, no soy político ni quiero serlo, soy un ciudadano libre, (que cada uno piense lo que quiera). Pero un poco de organización no vendría mal.

 

 

Reconstrucción, reinvención del sector, Formar, Profesionalizar y Dar a Conocer (Visibilizar) este sector.

Luis Lozano

Responsable  Técnico

www.sigeam.com

sigeam.info

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.