COVID 19 Express El Futuro del Sector – Disciplina Legal

Vivimos en el país que vivimos, para bien o para mal, me inclino por lo primero lo digo porque si estuviéramos en Estados Unidos, no podríamos decir que estamos realizando Desinfecciones contra SARVS COV 2, pues te lloverían las demandas.

Su lógica es la siguiente, como explica La NPMA National Pest Managament Association.

TERMINOLOGÍA

Al comunicar información relacionada con el servicio que hace referencia a desinfección, esterilización o limpieza, es importante utilizar la terminología correcta. Esto asegura que está transmitiendo información precisa a los clientes y al personal. Según los Centros para el Control de Enfermedades, la desinfección se define como el proceso de eliminación de microorganismos patógenos, excepto esporas bacterianas, en objetos inanimados. La esterilización describe el proceso de eliminación de la vida microbiana a través de varios métodos físicos o químicos y la limpieza, es la eliminación de tierra visible de objetos o superficies. Si bien las diferencias entre estas definiciones pueden ser sutiles, son importantes y deben tenerse en cuenta al redactar documentos internos o externos.

CONTRATOS

Las empresas de manejo de plagas que están considerando agregar servicios de desinfección a sus negocios deben redactar un contrato independiente que describa los parámetros de esos servicios. NPMA ha agregado un «Contrato de saneamiento comercial». Como con cualquier contrato, un abogado debe revisar este acuerdo antes de emitirlo a los clientes.

COBERTURA DEL SEGURO

La mayoría de las pólizas de seguro requeridas para realizar negocios de control de plagas pueden no cubrir servicios relacionados con servicios de desinfección. Es importante comunicarse con su proveedor de seguros para determinar si se requiere cobertura adicional para proporcionar estos servicios.

Como no existe un producto desinfectante probado contra SARS COV 2, prefieren no utilizar la palabra DESINFECCIÓN y en cambio utilizan la palabra SANITATION, que a la postre podría significar lo mismo, pero con matices.

Tambien lo explica la RIA Restoration Industry Association

Es importante que el contratista de restauración comunique claramente y use una terminología consistente al describir los servicios porque no existe actualmente ningún antimicrobiano  (desinfectante) disponible que haya sido probado contra el SARS-CoV-2. Es importante usar el verborrea para «limpiar y aplicar desinfectante «en lugar de» limpiar y desinfectar «. Sin validación de la efectividad de un producto para este virus en particular, no hay forma de que el contratista sepa si el nivel apropiado se ha alcanzado de la reducción microbiana para cumplir con la definición del término «limpiar y desinfectar «. Como tal, los contratistas están ofreciendo un servicio para limpiar y aplicar un EPA apropiado desinfectante registrado de acuerdo con las instrucciones de aplicación proporcionadas por la etiqueta.

Elegir un producto desinfectante puede ser confuso como la aparición repentina del virus SARS-CoV-2 significa que los productos antimicrobianos de uso común no han sido probados o no han recibido un Registro de la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA) específicamente para limpiar superficies con materiales virales que causan COVID-19. En esta situación, la EPA recurre a su «emergente programa de patógenos «para proporcionar orientación en la evaluación de la efectividad de un producto para detener la propagación del virus. Su guía sobre las mejores prácticas para romper la cadena de infección cuando aparecen nuevas amenazas microbianas que permiten a las empresas con registros existentes que documentan efectividad del producto en matar organismos similares para utilizar esos químicos contra la nueva amenaza.

Y eso se refleja en las clausulas de sus contratos;

ACUERDO COMERCIAL DE SANEAMIENTO

  1. Servicio: (Nombre de la Compañía) realizará el servicio de aplicación de productos químicos etiquetados para el saneamiento de los espacios en los que se aplicará el producto. El servicio se limita al propósito para el cual los productos químicos están etiquetados. El servicio se realizará con la frecuencia especificada por el Cliente por el costo por servicio indicado anteriormente.
  2. Limitaciones del servicio: el cliente entiende que este servicio no es un servicio de control de plagas y no incluye inspección, control o prevención de plagas.
  3. Limitación de garantía y garantía: (Nombre de la Compañía) renuncia expresamente a cualquier garantía de cualquier tipo, ya sea expresa o implícita. (Nombre de la Compañía) utilizará los materiales utilizados en el servicio de acuerdo con las etiquetas y especificaciones para controlar patógenos y virus; sin embargo, no hay garantía para garantizar la eliminación total de patógenos o virus como el SARS-CoV-19. (Nombre de la Compañía) no garantiza que los patógenos o virus se erradicarán por completo, que los servicios alcanzarán una tasa de éxito o que cumplirán con los requisitos médicos específicos.
  4. Requisitos del cliente: El cliente seguirá las instrucciones de los funcionarios federales, estatales y locales con respecto al control de contagios, patógenos y virus. El servicio será ineficaz si el Cliente no sigue esas instrucciones. El cliente acepta seguir las recomendaciones de (Nombre de la Compañía) para aumentar la probabilidad de control.
  5.  Limitación de responsabilidad: el cliente libera (Nombre de la Compañía) de la responsabilidad por cualquier reclamo por lesiones personales, incluidas, entre otras, infecciones, enfermedades o lesiones causadas por cualquier patógeno o virus, daño a la propiedad o interrupción comercial causada por el servicio. El Cliente acepta que el máximo de responsabilidad de (Nombre de la Compañía) es el monto pagado por el Cliente a (Nombre de la Compañía) por el servicio

Ojo al dato, la Disciplina legal americana es bastante dura.

Y todo viene a colación de las etiquetas y registros de los productos. Las etiquetas americanas recogen aspectos que aquí ni siquiera nos hemos planteado, a parte de otras, por supuesto el tiempo de contacto y el tipo de superficie (Superficies no porosas duras) y (Superficies suaves)

Usar productos de manera efectiva:
Para matar el virus, la superficie debe permanecer húmeda todo el tiempo que indique la etiqueta. Busque «tiempo de contacto» o «tiempo de permanencia».
Las toallitas superficiales pueden secarse durante el uso. Deben permanecer húmedos para ser efectivos.
Solo se ha demostrado que cada producto funciona donde la etiqueta dice que se puede usar. Busque «sitios de uso» en la etiqueta.
Los desinfectantes pueden no funcionar en todas las superficies. Siga la etiqueta con cuidado. Ejemplos de tipos de superficie se enumeran en la Tabla 1 a continuación.
Las toallitas de «limpieza» no matan los virus. No hacen declaraciones para desinfectar y no están registradas por la EPA de EE. UU.

 

Otra idea que han tenido al realizar las aplicaciones es utilizar una espuma, es una técnica que tiene múltiples ventajas sobre un rociador para limpiar puntos de contacto. Una aplicación de espuma permite al trabajador ver lo que se ha cubierto, permite que el producto permanezca en la superficie por más tiempo sin secarse, y usa significativamente menos producto. Para instalaciones con una gran cantidad de escritorios, mesas o mostradores, el uso de un aplicador de espuma y una escobilla de goma para eliminar los residuos en un trapo o una toalla desechable es otro método eficiente

 

Reconstrucción, reinvención del sector.

Formar, Profesionalizar y Dar a Conocer (Visibilizar) este sector.

Luis Lozano

Responsable  Técnico

www.sigeam.com

sigeam.info

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.