COVID 19 Express. Estacionalidad

Seguimos en una fase de incerteza por la falta de datos sobre el nuevo virus.

Por supuesto lo más acuciante seria encontrar una vacuna, es lo principal.

Sobre los datos faltantes;

Estacionalidad

Este es un dato muy preocupante sin vacuna.

El último informe del Ministerio de Sanidad, así lo recoge:

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/20200404_ITCoronavirus.pdf

«Se desconoce si el SARS-CoV-2 tendrá un patrón estacional al igual que ocurre con otros virus respiratorios como la gripe o los coronavirus causantes de los catarros comunes. Estimando el intervalo serial y calculando el número básico de reproducción diario, en más de 100 ciudades chinas con más de 40 casos, se observó una relación lineal inversa con la temperatura y la humedad. Por cada aumento en un grado Celsius y 1% de humedad, el R0 se redujo 0,0383 y 0,0224, respectivamente (90). Del mismo modo, investigadores de EE.UU. e Irán han observado una expansión geográfica mundial desde China a otras regiones con una distribución predominante en un corredor estrecho entre los meridianos 30-50 N´´, con patrones climáticos similares (5-11ºC y 47-79% humedad). En lugares más próximos a China, con mayor intercambio de personas, como India, la expansión no se ha producido del mismo modo, lo que apoyaría la hipótesis del patrón estacional. Otro grupo ha observado la correlación inversa de la trasmisión del SARS-CoV-2 con la temperatura, ajustando por la capacidad de vigilancia de los países. Aunque estas observaciones son importantes, también hay que tener en cuenta el resto de factores que influyen en la transmisión en el curso de esta epidemia, como la alta susceptibilidad a la infección de la población en su conjunto y la relajación de las medidas de distanciamiento social con la llegada del verano. Por ello, es probable que en verano se seguirá transmitiendo, aunque con menor intensidad.»

¿Qué es la Estacionalidad?

La estacionalidad: un fenómeno complejo y sobre todo en un nuevo virus como este. ¿cómo se ve?.

Ya existen los cálculos de estacionalidad para otros virus comunes, como el de la gripe.

Entre otros factores se deben de tener en cuenta;

Los factores ambientales como la temperatura y la humedad.

El comportamiento del anfitrión (el que padece la infección). El ejemplo típico es el hacinamiento en los cuarteles de reclutas lo que favorece el contagio.

La fenología, la parte de la meteorología que estudia cómo el clima influye sobre los fenómenos biológicos periódicos.

Por último, estarían los factores bióticos exógenos, (hacer referencia a algo que es originado en el exterior de una cosa), es decir, ajenos a la relación entre el microbio y el anfitrión. 

Como ejemplo sacamos extracto de VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA GRIPE EN LA COMUNIDAD DE MADRID.
TEMPORADA 2018-2019 (Dejamos link enlace completo)

https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/epid/informe_temporada_gripe_2018_19.pdf

Tipos de virus de la gripe

 

 

 

Luis Lozano

Responsable  Técnico

www.sigeam.com

sigeam.info

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.