Coronavirus, Antropización y Sinantropía

Lees, escuchas, lo ves en televisión, la noticia es el coronavirus, esta vez el 2019-nCoV también conocido como «neumonía de Wuhan»

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) los coronavirus son una extensa familia de virus, algunos de los cuales puede ser causa de diversas enfermedades humanas.

No existe una explicación todavía de donde fue la transmisión al humano, existen hipótesis de Sopa de murciélago, carne de civeta o serpiente.

Como todos recordamos antes fue;

En 2012 el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio MERS-CoV,  los datos científicos actuales indican que los dromedarios son un importante reservorio

Antes en 2003 el SRAS (síndrome respiratorio agudo severo) 2003, no quedaron las causas pero se determinó la existencia de un reservorio animal

Antes la encefalopatía espongiforme bovina, también conocida popularmente como la enfermedad de las vacas locas, es una enfermedad causada por priones, y que se puede transmitir a los seres humanos a través del consumo de partes de animales infectados, sobre todo tejidos nerviosos. Las investigaciones descubrieron que la aparición del síndrome de las vacas locas (EBB) estaba relacionada con un cambio en la fabricación de los piensos, que se hacían con huesos y restos de animales terrestres, entre ellos, cabras y ovejas, buscando el ahorro en la producción, se había reducido la temperatura y el tiempo a que se sometían los restos animales. Se descubrió que se había transmitido al emplear los sesos de cordero para las harinas del pienso de las vacas. El cambio hizo que los agentes infecciosos no fueran destruidos y contaminaran los piensos.

Y si me voy muy atrás la peste es una enfermedad infecto contagiosa que afecta tanto a animales como a humanos. Está causada por la bacteria Yersinia pestis. Generalmente se transmite por picadura de pulgas infectadas procedentes de roedores.

En la sociedad que vivimos puede ser tan bueno la información, como tan malo la desinformación o los «mercaderes del caos» como me gusta llamarlos, solo deberíamos ser analíticos para saber filtrar.

Lo que está claro es que existe una antropización  (del griego ánthrōpos ‘hombre, ser humano) que es la transformación que ejerce el ser humano sobre el medio, ya sea sobre el biotopo o la biocenosis.

Hay Antropizaciones desde hace siglos, comer ciertas especies o convivir con ellas pueden ser ejemplos y otras que las estamos causando los humanos en los últimos tiempos, como las de dar piensos de ciertos animales a otros animales, (para los que ya existen prohibiciones) y otras que están en tendencia y no sabemos como acabaran como la tendencia al consumo de insectos, la humanización de los animales o por poner un ejemplo el café más caro del mundo que se obtiene de las deposiciones de la civeta, no critico nada, la historia lo dirá.

De aquí nos sale otro termino, que sí utilizamos mucho en el sector de control de plagas que es Sinantropía (del griego: syn-, «junto» + anthro, «humano»), junto al hombre, se utiliza en biología para designar la capacidad de algunas especies de fauna que habitan en ecosistemas urbanos, adaptándose a las condiciones ambientales creadas o modificadas como resultado de la actividad humana.

De estos tenemos claros ejemplos en el sector;

  • Moscas. Algunas especies de moscas de la familia Muscidae (moscas domésticas), viven en estrecho contacto con los seres humanos, pues su ciclo vital se desarrolla sobre materiales generados por la actividad humana, como basuras u otros desechos orgánicos..
  • Paloma doméstica (Columba livia). Esta especie se ha adaptado al medio urbano, llegando a considerarse una plaga en algunas ciudades.
  • Ratas. Rattus rattus y Rattus norvegicus son las dos especies de ratas que acostumbran a vivir cerca de las casas. Mientras la primera prefiere habitar en las partes altas de las viviendas, los graneros y las buhardillas, la segunda prefiere los subsuelos de los edificios, alcantarillas y sótanos.
  • Cucarachas (Blattodea). Alrededor de 20 especies de las 4500 descritas en este orden, prefieren vivir en las viviendas humanas y sus proximidades.

Y ya sea por la Antropización del hombre o por la Sinantropía de la fauna, aparecen las;

Zoonosis (del griego zoon, animal) es cualquier enfermedad propia de animales que puede transmitirse a seres humanos. Pueden ser causadas por diferentes patógenos, como parásitos, virus o bacterias y algunas de ellas pueden transmitirse mediante vectores.

De estos existen miles de ejemplos, sin entrar en más términos técnicos (Ciclo Enzoótico – Epizoótico – Selváticos o Urbanos) en los ejemplos siguientes se pueden observar perfectamente.

 

 

 

Bueno de esto va nuestro sector y creo que en el futuro se tendrá que realizar mucho trabajo.

La OMS ya inició hace tiempo al menos el control de vectores.

https://www.who.int/malaria/areas/vector_control/Draft-WHO-GVCR-2017-2030-esp.pdf

Y puso al sector en el centro de todo, ademas la ONU  (Organización de las Naciones Unidas) nos alineó con los objetivos de Desarrollo Sostenible.

Luis Lozano

Responsable  Técnico

www.sigeam.com

sigeam.info

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.