En abril se publicó Real Decreto 283/2019, de 22 de abril, por el que se establece el título de Técnico Superior en Química y Salud Ambiental y se fijan los aspectos básicos del currículo.
https://www.boe.es/boe/dias/2019/05/10/pdfs/BOE-A-2019-6882.pdf
«Lo dispuesto en este Real Decreto sustituye a la regulación del título de Técnico Superior en Química Ambiental, contenida en el Real Decreto 812/1993, de 28 de mayo, por el que se establece el título de Técnico Superior en Química Ambiental y las correspondientes enseñanzas mínimas y del título de Técnico Superior en Salud Ambiental, contenida en el Real Decreto 540/1995, de 7 de abril, por el que se establece el título de Técnico Superior en Salud Ambiental y las correspondientes enseñanzas mínimas.»
Con lo cual se unifican en un solo titulo, suponemos que también será uno de los ciclos habilitantes para ser Responsable Técnico.
También si quieres realizar este ciclo formativo de 2000 horas y tienes el nivel 3 de Gestión para el control de organismos nocivos, te convalidarán las unidades de competencias, siguientes;
No es una vía más de entrada de personas al sector, pues por separado Química y Sanidad Ambiental, ya habilitaban.
Como tiene colgado el Ministerio en su web:
Este podría ser un motivo más para la Modificación del 830/2010, de 25 de junio, por el que se establece la normativa reguladora de la capacitación para realizar tratamientos con biocidas.
Pero como todo el sector sabe, no es el principal, sino la inclusión de la norma UNE EN 16636 (Norma Europea) Servicios de Gestión de Plagas Requisitos y Competencias por la malograda Norma Une 171210 (Una Norma Española) Calidad ambiental Interior «Buenas Prácticas en los Planes de Desinsectación, Desratización y Desinfección»
Luis Lozano
Responsable Técnico