SEAG0110 SEA028_2 UC0078_2 MF0078_2 UF1503 RP1 CR1.1

No, no es un código Morse, ni una señal codificada de auxilio (o sí), Donde el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional (SNCFP) a través del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP), ubica la Cualificación Profesional;

«Conjunto de competencias profesionales (conocimientos y capacidades) que permiten dar respuesta a ocupaciones y puestos de trabajo con valor en mercado laboral, y que pueden adquirirse a través de formación o por experiencia laboral» 

El curso para el Certificado de Profesionalidad Nivel 2 Servicios para el control de plagas.

Denominación: Servicios para el control de plagas.
Código: SEAG0110
Familia profesional: Seguridad y medioambiente.
Área profesional: Gestión Ambiental.
Nivel de cualificación profesional: 2 «Competencias en Actividades determinadas que pueden ejecutarse con autonomia, capacidad de utilizar instrumentos y técnicas propias, Conocimiento de fundamentos técnicos y cientificos de la actividad del proceso»
Cualificación profesional de referencia:
SEA028_2 Servicios para el control de plagas

Unidad de Competencia: La unidad de competencia es el agregado mínimo de competencias profesionales, susceptible de reconocimiento y acreditación parcial. Cada unidad de competencia lleva ligada un módulo formativo, donde se detalla qué formación es necesaria para obtener esa unidad de competencia.

UC0078_2: Preparar y transportar medios y productos para el control de plagas.

Modulo Formativo: Cada unidad de competencia está ligada a un módulo formativo, donde se reseña la formación necesaria para adquirir esa unidad de competencia.

MF0078_2: Preparación de productos biocidas y fitosanitarios (100 horas)

UF1503: Identificación de los productos y medios empleados para el control de plagas (40 horas)

Realizaciones Profesionales

RP1: Realizar las operaciones de preparación y carga del producto para su aplicación inmediata de acuerdo a su formulación, dentro de las normas de seguridad y medio ambiente

Criterios de realización

CR1.1 Las medidas y equipos de seguridad personal y del entorno para estas operaciones, se verifican que son las adecuadas.

Asi es como comienza un curso de Nivel II  de control de Plagas, a partir de aqui cada centro con un curso homologado tiene su propio temario, que no voy a entrar si bueno o malo. Existen varios volumenes standart en el mercado. Pero todo está Legislado.

Real Decreto 1536/2011, de 31 de octubre, por el que se establecen dos certificados de profesionalidad de la familia profesional Seguridad y Medio Ambiente que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.

https://www.boe.es/boe/dias/2011/12/08/pdfs/BOE-A-2011-19241.pdf

Real Decreto 624/2013, de 2 de agosto, por el que se establecen ocho certificados de profesionalidad de la familia profesional Seguridad y
medioambiente que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad y se actualizan los certificados de profesionalidad establecidos como anexo I del Real Decreto 1377/2009, de 28 de agosto, y como anexos I y II del Real decreto 1536/2011, de 31 de octubre.

https://www.boe.es/boe/dias/2013/09/17/pdfs/BOE-A-2013-9637.pdf

Todo colgado en la página del Servicio Público de Empleo Estatal  (SEPE )

https://sede.sepe.gob.es/especialidadesformativas/RXBuscadorEFRED/DetalleEspecialidadFormativa.do?metodo=verDetalle&codEspecialidad=SEAG0110&volver=true&idBusquedaFormacion=&volverUrl=


Mi opinión personal ya expresada en otros post, es que no se están realizando en la Cantidad y Calidad que necesita el sector.

También es importante saber los distintos niveles de caulificación existentes, porque en nuestro sector estamos muy acostumbrados de hablar de los niveles II y III, pero existen hasta 5 niveles, No sabemos para que será utilizado el Nivel 1, ni los superiores al 3. Pero sí que lo que tenemos que tener muy  en cuenta lo que se tiene que obtener cuando una persona entra en un nivel 2.

Competencia en un conjunto de actividades profesionales bien determinadas con la capacidad de utilizar los instrumentos y técnicas propias, que concierne principalmente a un trabajo de ejecución que puede ser autónomo en el límite de dichas técnicas. Requiere conocimientos de los fundamentos técnicos y científicos de su actividad y capacidades de comprensión y aplicación del proceso.


Tampoco hemos de olvidar que esto es una actividad de Docencia, con lo cual tampoco debemos seguir unos conceptos básicos.

¿Qué es Enseñar? La Palabra enseñar proviene del latín insignare, compuesto de in (en) ysignare (señalar hacia), lo que implica brindar una orientación sobre qué camino seguir.

¿Qué es Educar? La palabra educar lleva la raíz de la palabra latina ducere (educare >> educere). Ducere viene de una raíz indoeuropea *deuk – que significa guiar. Con lo que educar sería «guiar o conducir» en el conocimiento. Idéntico significado tiene la palabra griega «pedagogo», paidos (niño) y agogós (que conduce).

Como dice  bien la Competencia (Ojetivos) que tienen que adquirir estas persona, que entren en un curso de Nivel 2, dos de ellas están muy claras;

Cognicitivos-Conceptuales: Se refiere a conceptos, datos, hechos especificos, normas, clasificaciones, teorias, etc. y esto conforman un saber.

Procedimentales- Psicomotores: Se refiere a aprendizaje de habilidades, destrezas y habilidades a llevar a cabo, utilización de objetos, máquinas y equipamiento, etc. y esto conforma un saber -hacer, son los contenidos prácticos.

Pero voy a entrar aqui en otro aspecto, que casi tiene que ser el objetivo el más importante;

Afectivos – Actitudinales: Se refiere a la adquisición de valores, normas éticas, conductas respetuosas, se refiere a manifestaciones de actitudes sentimientos y emociones, etc. Y esto proporciona a la persona el saber ser y el saber estar y le ayudará a la persona en el ámbito personal y social.

Este aspecto debe estar recogido en el programa educativo de este nivel y es el equipo docente el que debe de transmitirlo.

Como siempre digo, tenemos una profesión muy bonita y un sector que enamora, pero tiene que estar compuesto por personas.

 

Luis Lozano

Responsable  Técnico

Formador de Formadores

www.sigeam.com

sigeam.info

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.