No hacia falta la nueva legislación para que cualquier «Profesional Especializado» supieramos que existen principalmente dos metodos de Desratización. El «Cebado por Saturación» y el «Cebado por Pulsos».
Son conceptos muy antiguos, reflejados en mucha literatura.
Cebado por Saturación
Estrategia de desratización en la que se aplica una gran cantidad de cebo rodenticida por punto de cebado (de doscientos a cuatrocientos gramos). Esta técnica es utilizada con aquellos rodenticidas formulados con sustancias activas anticoagulantes de primera generación (warfarina, clorofacinona) que requieren ser consumidos por el roedor durante varios días para conseguir la dosis letal. Esto significa que nunca ha de faltar cebo, lo cual implica que la reposición debe hacerse cada veinticuatro horas hasta que desaparezca el consumo. Esto implica gran cantidad de rodenticida y un elevado número de horas de trabajo.
Cebado por Pulsos
Estrategia de desratización en la que se aplica una gran cantidad de puntos de cebado con una cantidad baja de cebo rodenticida (de 20 a 30 gramos). El período de reposición de cebo consumido es de siete días o más. Esto permite que los roedores que hayan consumido la dosis letal al principio de la aplicación, no puedan volver a alimentarse (Jerarquia). Al cabo del período se realiza la reposición para permitir el consumo de otros roedores. Estrategia indicada para los rodenticidas formulados con sustancias activas anticoagulantes de segunda generación.
Estas son las definiciones originales, con la evidencia cientifica actual, el cuadro de materias activas para cada Metodo de desratizacion, tendria que quedar así;
Cebado por Saturación
1ª Generación FGAR (Firts Generatión Anticoagulant Rodenticide) Warfarina, Clorofacinona, Cumatetralilo.
2ª Generación SGAR (Second Generatión Anticoagulant Rodenticide) Bromadiolona, Difenacoum.
Cebado por Pulsos
2ª Generación SGAR (Second Generatión Anticoagulant Rodenticide) Brodifacoum, Flocoumafen, Difetialona
Básicamente sacado de la información del documento principal «RISK MITIGATION MEASURES FOR ANTICOAGULANT RODENTICIDES AS BIOCIDAL PRODUCTS», «MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE RIESGOS PARA LOS RODENTICIDAS ANTICOAGULANTES COMO PRODUCTOS BIOCIDAS»
https://circabc.europa.eu/sd/a/352bffd8-babc-4af8-9d0c-a1c87a3c3afc/Final%20Report%20RMM.pdf
Este documento en los apartados «Cantidad de cebos aplicados y cebos pulsados» y «Frecuencia de las visitas» describe ampliamente estos métodos y explica su uso, algunas de las consideraciones que expresa son;
«Las sustancias activas de FGAR y los SGAR menos potentes (es decir, bromadiolona y difenacoum) se aplican habitualmente utilizando la técnica denominada «cebos sobrantes» o «cebos de saturación» (Dubock, 1982). En esto, se aplica suficiente cebo en cada punto de cebo para que el cebo no se agote entre las visitas del aplicador. Contra las ratas norvegicus, esto generalmente requiere la aplicación de cantidades de cebo en cada punto de cebo en el rango de 100-300 g. contra ratones domésticos, la cantidad suele ser de 20 a 50 g. Como se indicó anteriormente y en contraste, las AR más potentes (p. Ej., Brodifacoum, flocoumafen) han demostrado ser efectivas contra ratas y ratones susceptibles a los anticoagulantes y resistentes a los anticoagulantes cuando se consumen pequeñas cantidades de cebo una sola vez (véase, por ejemplo, Redfern et al. al., 1976; Lund, 1981). Esto permite su uso con la técnica de «cebo pulsado», que emplea cantidades más pequeñas de rodenticida en cada punto de cebo (comúnmente 20-50 g contra ratas norvegicus y 5 a 20g contra ratones domésticos) y requiere una reposición de cebo menos frecuente. Una consecuencia de esto es que hay menos sustancia activa AR disponible para ingresar al medio ambiente y presentar riesgos para los no objetivos.»
«Recomendación: requerir programas de cebado pulsado siempre que sea posible»
«Cuando hay datos científicos disponibles para confirmar la eficacia de un biocida que contiene uno de los SGAR potentes (por ejemplo, brodifacoum, difethialone, flocoumafen) en una aplicación de cebado por pulsos»
«Es una buena práctica acordada que todos los usuarios de SGAR vuelvan a visitar los puntos de cebo con frecuencia (HSE, 2013). La frecuencia mínima para revisar los puntos de cebo rara vez se establece. CEFIC (2013) y anteriormente HSE (2011) consultaron con proveedores y usuarios de rodenticidas sobre la posibilidad de acordar una frecuencia mínima de revisión del cebo anticoagulante y propusieron que el primer seguimiento no debería ser posterior a los 7 días de la aplicación inicial y posterior. Las visitas de seguimiento deben ser no más de 14 días de diferencia. Con cebos de saturación, donde el objetivo es proporcionar a las estaciones de cebo un excedente de cebo en todo momento, CSL (2002) recomienda que sean necesarias 5 o más visitas durante las primeras 2 semanas. A medida que el tratamiento avanza, la toma de cebo disminuye y los signos de roedores están disminuyendo claramente, recomiendan que 1-2 visitas por semana sean suficientes después de eso, a menos que exista preocupación sobre la seguridad de los cebos, en cuyo caso se deben hacer visitas adicionales.»
Esto es un extracto pero el documento explica bastantes más aspectos.
Conclusiones (Propias)
1 El cebado por pulsos ofrece mejores ventajas que el Cebado por Saturación (menos producto, menos visitas, menos peligro de intoxicación secundaria)
2 Examinando muchos de los registros actuales los fabricantes no sé si han leido estas opciones, sobre todo para fabicantes de productos de 2ª generación con Brodifacoum y Difetialona, pues estan incluyendo en sus registros (Que no se puede utilizar el Cebado por Pulsos y lo pueden hacer para interiores y alrededor de edificaciones (según Anexo 2 de las frases harmonizadas de los registros) y en cambio el Flocoumafen sí lo permite, que es lo correcto.
Anexo 2.– Elementos adicionales a considerar para cebos pulsados
[Hay que tener en cuenta que, según las opiniones de BPC, este uso solo es posible para productos que contienen difethialone, brodifacoum y flocoumafen]
Como tampoco comprendo que los fabicantes de productos de 2ª generación con Bromadiolona y Difenacoum no utilicen el Anexo 1 de las frases harmonizadas de los registros, para ser considerados cebos permanentes, cuando lo pueden hacer.
Anexo 1.– Elementos adicionales a considerar para cebos permanentes
[Cabe señalar que, según las opiniones del BPC, este uso solo es posible para productos que contienen difenacoum y bromadiolona, en aquellos sitios con un alto potencial de reinvasión cuando otros métodos de control han demostrado ser insuficientes]
3 Segun todos estos datos ya se puede ir diseñando (al menos un esbozo) lo que seria un programa de control de roedores que además cumpla con el periodo normativo de 35 dias para el control de la infestación.
Hemos de partir de la base que cuando nos piden un servicio de desratización normalmente encontramos infestaciones bajas o medias, excepto en algunas instalaciones de caracter especial como puedan ser granjas, que tienen unas caracteristicas especiales de alta infestación.
Si nuestro programa está dirigido al control de una infestación por roedores, deberia al menos proceder de la siguiente forma;
Si eliges una desratización por Pulsos (Difetialona- Brodifacoum-Flocoumafen)
Si existen rodenticidas registrado para ello.
Infestación Baja – Media : Implementación del tratamiento, visita a los 7 dias (empiezas a evitar Neofobia y Jerarquia de los roedores) visita a los 14 dias y visita a los 35 dias.
Infestación Alta : Implementación del tratamiento, puede requerir visitas a los 3 dias, visita a los 7 dias (empiezas a evitar Neofobia y Jerarquia de los roedores) visita a los 14 dias y visita a los 35 dias.
Has controlado la infestación, pasas a monitoreo, sistema de trampas (de pega – de captura, electrónicas), sitema de sensores, etc., en la frecuencia que el «Profesional Especializado» determine.
No has controlado la Infestación; Reevaluación – Causas – Medidas Alternativas.
Resistencia; Notificación oficial (No existe en el estado Español)
El lugar se está reinfestando, un riesgo claro e identificado de inmigración o introducción, sitios con un alto potencial de reinvasión y / o sitios donde los esquemas de garantía de calidad lo requieran.
Se debe realizar una evaluación de riesgo ambiental específica del sitio y documentar las razones por las que se necesita el cebo a largo plazo (No exite en el estado Español – hazlo tu mismo)
Puedes pasar a un cebado permanente (Si existen produstos registrados para tal fin) sólo Bromadiolona o Difenacoum.
Si eliges una desratización por Saturación (Raticida de 1º generación o Bromadiolona o Difenacoum)
Infestación Baja – Media : Implementación del tratamiento, 5 o más visitas durante las primeras 2 semanas y visita a los 35 dias.
Infestación Alta : Implementación del tratamiento, 5 o más visitas durante las primeras 2 semanas y visita a los 35 dias.
Has controlado la infestación, pasas a monitoreo, sistema de trampas (De pega – De Captura, Electrónicas), sitema de sensores, etc., en la frecuencia que el «Profesional Especializado» determine.
No has controlado la Infestación; Reevaluación – Causas – Medidas Alternativas.
Resistencia; Notificación oficial (No existe en el estado Español)
Puedes pasar a cebado por pulsos (Difetialona- Brodifacoum-Flocoumafen)
Sigues sin controlar la infestación.
El lugar se está reinfestando un riesgo claro e identificado de inmigración o introducción, sitios con un alto potencial de reinvasión y / o sitios donde los esquemas de garantía de calidad lo requieran.
Se debe realizar una evaluación de riesgo ambiental específicar el sitio y documentar las razones por las que se necesita el cebo a largo plazo (No exite en el estado Español – hazlo tu mismo)
Puedes pasar a un cebado permanente (Si existen productos registrados para tal fin) sólo Bromadiolona o Difenacoum.
Todo esto con sus matices.
Luis Lozano
Responsable Técnico