Profesional experto = (Conocimiento y Experiencia). Conceptos básicos de la Gestión de Organismos Nocivos

Referíamos en un post anterior sobre la contaminación cruzada, la necesidad y presencia del ojo del profesional experto. Bueno, pues parece que no lo quieren. Somos un sector sin peso económico, sin lobby, sin sabernos vender y cuando nos queremos vender, igual no lo hacemos de la forma más adecuada. No se si algún día lo sabremos hacer y al final se nos reconozca como Profesionales de la Salud Pública pero los síntomas no son buenos. Todo vino a colación con el post de la contaminación cruzada en industria alimentaria, hostelería y restauración.

Todo nuestro sector profesionalizado se tira por tierra cuando introduces los programas de autocontrol del comercio minorista, vigente en casi todas las autonomías. Abarcan muchos aspectos dentro de lo que es un APPCC (Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos) extendido en la industria alimentaria y muy buen método y sobre todo sus prerequisitos y que, por supuesto, lo considero un método válido.

Yo por supuesto hablaré del prerrequisito del Programa de Control de Plagas, que con el sistema de autocontrol, lo pones en manos del cliente. Cada autonomía lo pone de una forma diferente, pero más o menos viene a decir así: lleva tú el autocontrol, la mayoría del control de las barreras físicas, que está bien, y si te encuentras alguna plaga, entonces es cuando tienes que llamar al profesional de ojos expertos, posiblemente para realizar un tratamiento con biocidas.

Conceptualmente no vamos bien:

  1. El cliente no tiene la capacidad de elaborar un programa de autocontrol por conocimiento, formación y experiencia, por muchas plantillas estandarizadas que se les facilite. El profesional de ojos expertos, no solo evalúa las barreras físicas y su autocontrol, sino el riesgo que tiene el establecimiento de tener plagas y muchos aspectos más, que es imposible que el cliente los sepa ver.
  2. Esto nos lleva a un contrasentido: quieren que minimizemos el uso de biocidas. Completamente de acuerdo, pero eso se tiene que hacer desde la prevención y no cuanto tengas la plaga instalada llama al profesional, porque casi seguro que estás fomentando el uso de biocidas

Esta forma de gestionar la puedo comprender de una administración pública. Pero cuando esto lo hemos creado desde el propio sector ya sí que es un contrasentido completamente y me refiero a  la que se puede considerar la normativa de gestión más actualizada del sector de Control de Plagas y que pretende ser el punto de fuerza (lobby,  defensa y profesionalización del sector, ante las más altas instancias autoridades sanitarias de Europa). Me refiero a la UNE EN 16636:2015  (Servicios de Gestión de Plagas Requisitos y Competencias) y que como ya hemos dicho en anteriores post anula a Norma UNE 171210:2008 (Calidad ambiental interior «Buenas Prácticas en los Planes de Desinsectación, Desratización y Desinfección»). Bueno, cuando la legislación sea ágil y la sustituyan en el Real Decreto 830/2010, de 25 de junio, por el que se establece la normativa reguladora de la capacitación para realizar tratamientos con biocidas.

Y me explico. La norma  da una serie de pasos a seguir:

Como se ve en el diagrama, hasta que llegas al punto 5.7 has tenido que utilizar toda la formación, conocimiento y experiencia que tienes, que es principalmente por lo que debe pagar el cliente.

Aunque también hay que notar que la norma dice:

Un porcentaje muy elevado de casos de control de plagas se pueden resolver mediante la utilización de medidas de control pasivas, las archiconocidas:

  • Medidas sobre elementos estructurales y constructivos.
  • Medidas condiciones higiénico-sanitarias y ambientales.
  • Medidas desarrollo comportamientos y hábitos saludables.

Si tú le das la solución al cliente, ¿va a contratar tus servicios?

¿Estamos incentivando el uso de Biocidas?

Se deben buscar soluciones creativas y que contribuyan a la profesionalización del sector.

El profesional de Control de Organismos Nocivos;

Está Obligado por ley;

  • Tener una formación especializada del sector, homologada por 3 ministerios. (300-500 horas)
  • Estar registrado como empresa autorizada.
  • Cuenta con Normativa Especializada (de obligado cumplimiento o voluntaria) Homologada a Nivel Europeo. Contando con un Diagrama Profesional.

La Salud Pública nos necesita por nuestra formación, conocimiento y experiencia. El uso de biocidas es necesario, cuando es necesario.

El Diagnóstico de Situación y el Plan de gestión de plagas debe ser documentado por un Profesional Autorizado especialista en Gestión de organismos Nocivos.

Independientemente que el cliente le contrate para gestionar el mantenimiento continuado de la instalación.

Y al menos anualmente el cliente reciba una evaluación de Seguimiento de la Situación por Profesional Especializado

Nosotros somos los ojos profesionales para la prevención de vectores (enfermedades), SALUD PÚBLICA y poder minimizar el uso de biocidas (sostenibilidad), MEDIO AMBIENTE.

Luis Lozano

Responsable  Técnico

www.sigeam.com

sigeam.info

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.