En un primer posteo comentábamos el poder colonizador de la Cucaracha Americana, la imposibilidad del control de la plaga a largo plazo con los productos y métodos actuales y abríamos el debate sobre la necesidad de desarrollar el control biológico.
Pero todo esto no nos lo podemos comer los controladores de plagas solos, nosotros tenemos una arma muy potente que es el Control Integrado de Plagas, las medidas de control activo (tratamientos por medios físicos, biológicos o químicos), son cosa nuestra, pero previo a eso, tienen que haber unas medidas preventivas-correctivas en el ámbito de concienciación ciudadana, hábitos y comportamientos, estructurales y constructivas, conservación y mantenimiento, limpieza y saneamiento y esta parte en su mayoría, deben ser realizadas por el cliente. Todo esto enmarcado en un alcantarillado público, resulta que el cliente es un organismo oficial, normalmente un Ayuntamiento, que normalmente estará dirigido por un técnico de salud y que por encima tendrá un cargo político.
Entonces debemos pedir a nuestros políticos:
- En primer lugar conciencia de la problemática, se está consciente de las denominadas plagas emergentes (Mosquito Tigre, Chinche de la Cama, etc.), la cucaracha americana lleva muchísimos más años entre nosotros y ha tenido una proliferación mucho mayor, circunstancia a la que no se ha prestado atención, así que se la debe considerar emergente.
- Los concursos o licitaciones públicas, deben de estar acordes a las necesidades, entre licitaciones bajas, recortes y bajas temerarias, la plaga sigue creciendo.
- Que cualquier recorte aplicado (y se han producido y muchos) en saneamiento de alcantarillado, mantenimiento de la ciudad, limpieza viaria, etc., es directamente proporcional al aumento de las plagas y va totalmente en la dirección opuesta al Control Integrado de Plagas, puesto que son las medidas preventivas-correctivas, antes que las medidas de control activo.
- Que los políticos y Autoridades Sanitarias deben de estar consciente de la importancia de nuestro sector y no ser considerados de segunda categoría dentro de la Salud Pública. Realmente tendrá que venir alguna pandemia (Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región) para que le den importancia a nuestro sector.
Si necesita información o asesoramiento, contacte con nosotros a través de nuestro blog
o nuestra pagina web