Continúan apareciendo casos de Tapinoma melanocephalum al menos en Barcelona. Lo comentamos por referencia a la noticia publicada por Víctor Rubio (Ibertrac) en noviembre 2014 y enero 2015. Como él comentaba es una especie tropical y no se la suele ver por estas latitudes o eso creíamos. En principio, por la bibliografía existente, es de regiones tropicales húmedas de todo el mundo como Florida, Puerto Rico, Cuba y otros lugares de América, aunque posiblemente sea originaria de África.
Es conocida como hormiga fantasma, nombre que nosotros encontramos certero. Aparece y desaparece fácilmente rehuyendo la luz y a gran velocidad, cosa que la hace diferente del comportamiento de las hormigas de estas latitudes. Además no es fácil verla porque es de pequeño tamaño, de 1,5 mm. Nos encontramos con la hormiga fantasma en un par de pisos situados en el Paseo de Fabra i Puig de Barcelona. Estaban principalmente ubicadas en la cocina. Aunque también las vimos correr por encima de un escritorio de una de las habitaciones.
Por lo que parece, esta hormiga no está habituada a las bajas temperaturas, lo cual determinará su expansión a interiores. Otro factor es que buscan la humedad, por lo que buscarán zonas de interiores como cocinas o lavabos. Es además una hormiga golosa, ya que busca dulces. Esto es bueno porque para combatirla están los geles en cuya composición la melaza es el elemento base. En el mercado hay un producto en cuya ficha técnica aparece se puede leer que está indicado especialmente para esta hormiga.
¿Servirá el ácido bórico contra estas hormigas?
Me gustaMe gusta