Aberraciones Institucionalizadas 1

Como habíamos comentado, la construcción de un arenero en área de juegos infantiles conlleva una construcción, un mantenimiento con su correspondiente desinfección y un análisis. No es solo poner cuatro traviesas con arena dentro.

Existen algunas normas que no se si son adoptadas nacionalmente, pero que tienen su lógica y seria muy bueno aplicarlas. Estas están desarrolladas en la Norma Tecnologica de Jardineria y Paisajismo (NTJ)

https://www.ntjdejardineria.org/normas-tecnologicas-de-jardineria-y-paisajismo/

Existiendo algunas especificas sobre la construcción y mantenimiento, que pueden comprender hasta la granulometría de la arena.

Y otras especificas de las exigencias higiénico sanitarias de los areneros.

Donde desarrollan las exigencias en cuanto a las exigencias relativas a microorganismos y parásitos y describen cómo realizar las tomas de Muestras.

En cuanto a los requisitos Microbiológicos;

Expresa las concentraciones máximas que no deben superar en cuanto a Escheria Coli y Estreptococos fecales.

Esto parece fácil pero tanto para un arenero de juegos infantiles ya sea en una escuela o en un espacio público está expuesto a múltiples contaminaciones de pájaros, animales domésticos, perros y gatos y toda acción humana.

En cuanto al análisis parasitológico, relaciona una serie de parásitos; Protozoos y gusanos parásitos (helmintos) que pueden causar una patología en el hombre, aunque refiere que no es completa la lista y que según la realidad clínica epidemiológica particular requereria de otros.

Entre otros se podrían encontrar quistes de Giardia lamblia, intestinalis o duodenalis es un protozoo flagelado. Es parásito de varios mamíferos, incluyendo el ser humano. Vive en el intestino delgado y provoca una patología denominada giardiosis, giardiasis o lambliasis.

Se trata de un parásito muy pequeño que no se ve a simple vista, pero que es la causa de las infecciones por parásitos más frecuentes a nivel mundial. Se da especialmente en niños entre dos y seis años. Este parásito vive en el intestino de los seres humanos y algunos animales y se elimina a través de las heces. Una vez fuera del cuerpo forma una cobertura llamada «quiste» que es muy resistente, sobreviviendo especialmente en el suelo y entornos húmedos como piscinas, fuentes o lagos, hasta que de nuevo entra en contacto con otro huésped.

 

Todo esto conlleva el tener un arenero de juegos infantiles, ahora que estamos soliviantados de virus, bacterias, germenes, hongos y protozoos, deberíamos exigir a las administraciones públicas que velen por nuestra salud aportando los recursos necesarios.

Luis Lozano

Responsable  Técnico

www.sigeam.com

sigeam.info

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.