El Sector de Control de Plagas (Formar, Profesionalizar y Dar a Conocer)

El sector de Control de Plagas, tenemos retos muy importantes para encarar en el futuro, cuando hablo del sector me estoy refiriendo a cada empresa del sector, independientemente de su tamaño o estructura, es decir que estoy refiriéndome a nosotros, no podemos dejar nuestra responsabilidad en manos de asociaciones, entes privados o entes públicos, que también la tienen y ayudan a la consecución de los objetivos, pero al final, ellas, las asociaciones solo nos representan, pero somos nosotros  los que tenemos que hacer que las cosas sucedan.

Y las tenemos que realizar desde nuestro trabajo diario pero teniendo una visión de futuro de donde queremos poner al sector, si queremos que se nos reconozca como un sector clave, dentro de un sistema de Salud Pública.

El sector lo conocemos y es un sector atomizado, que va desde muchas empresas individuales, a empresas de mediano tamaño de entre 5 y 15 técnicos y empresas multinacionales, muchas veces incluso sin formación empresarial e incluso sin preparación técnica adecuada, no importa, todos cabemos en él,  si aplicamos cada uno individualmente la premisa anterior: formarnos, profesionalizarnos y darnos a conocer, en la medida de nuestras posibilidades y si no tenemos esa visión posiblemente alguna tenga que desaparecer.

Por nombrar alguno de estos retos importantes y  englobandolos en cada una de las visiones tenemos;

Formar: Estamos en un proceso actual bastante complicado, hemos pasado del sistema de Carnets 25 horas básico, 60 horas cualificado, al sistema propuesto por el Real Decreto 830/2010, de 25 de junio, por el que se establece la normativa reguladora de la capacitación para realizar tratamientos con biocidas con cursos de nivel 2 y Nivel 3 de entre 300 a 500 horas de formación y estamos en un proceso de acreditaciones profesionales, además de cursos de niveles especiales necesarios para el sector  para uso de biocidas TP8 de protectores de la madera y curso de Niveles especiales para el tratamiento con productos muy tóxicos  (T+) carcinógenos, mutágenos y tóxicos para la reproducción (CMRs) y productos que sean o generen gases.

Y estaría bien que existiera una formación única europea para el sector para cumplir con la norma europea EN UNE 16636 Requisitos y Competencias para la prestación de servicios de control de plagas (Tanto una formación homologada Europea pero de Calidad, también porque da profesionalidad al sector frente a las instituciones.)

Y es un gran reto, porque con la desaparición de los carnets en el año 2020 y todos estos procesos en los que estamos inmersos, puede acarrear un periodo de falta de personal en el sector.

Profesionalizar; El sector se tiene que profesionalizar a nivel europeo y la norma EN UNE 16636 Requisitos y Competencias para la prestación de servicios de control de plagas, es una buena oportunidad. Es una norma asequible en todos los aspectos, económicos y técnicos, para todo tipo de empresas, esto nos da un estándar unificado para poder ser un interlocutor válido con la administración y que seamos nosotros quienes planteemos por donde tiene que ir el sector y no que nos venga impuesto por la administración. (si nos estamos quejando siempre de los precios de la competencia, la bajada de las licitaciones, las formaciones que nos hacen realizar y que nos impongan más normativa) esas serian unas reglas de juego unificadas para todos que nos da los tres ejes (Formar, Profesionalizar y Dar a Conocer) y podremos ser un interlocutor válido.

Además nos espera una adecuación a la Directiva Europea de Biocidas (Restricciones muy importantes en el uso de Biocidas) que afectarán nuestro trabajo diario

Darnos a conocer: Darnos a conocer como sector, con todo lo anterior conseguido, sí que nos podemos presentar ante la sociedad y la administración como un sector formado, profesionalizado, regularizado y podremos marcar la diferencia. Ofrecer y vender nuestros servicios a unos precios razonables y homogéneos (Todos estaremos jugando con las mismas reglas), nos visualizarán como un servicio de Salud Pública y podremos competir en el gran mercado doméstico con nuestra diferencia de Profesional, ir por delante de la Administración y crear nuestra propia formación y legislación.

Todas estas cosas las podemos y tenemos que realizar en nuestras empresas diariamente, aparte de la producción normal y asociarnos para conseguir todo ello.

Todo lo demás es seguir repitiendo el modelo actual de quejas y criticas, sin hacer nada y delegando nuestra responsabilidad.

Luis Lozano

Responsable  Técnico

www.sigeam.com

sigeam.info

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.