Las «otras» cucarachas

Figura 1. Cucaracha silvestre Ectobius pallidus.

En Catalunya tenemos tres especies de cucarachas (Blattodea) adaptadas a la vida urbana. Estas son la cucaracha alemana (Blattella germanica), la cucaracha oriental (Blatta orientalis) y la cucaracha americana (Periplaneta americana). Estas especies se encuentran muy presenten y bien distribuidas. La primera se desarrolla en el interior de las casas cerca de los alimentos. Y las otras se desarrollan en el alcantarillado y subterráneos, ya que necesitan mucha humedad. Y con la llegada del buen tiempo, hacen sus incursiones al interior de las casas buscando nuevos espacios para colonizar.

Junto a estas dos cucarachas, se encuentran otras también en el ámbito urbano, aunque en menor medida. Está la cucaracha de banda marrón (Supella longipalpa), que se desarrolla también solo en el interior de las casas. Y también otra recientemente descubierta como la cucaracha de Surinam (Pyncnoscelus surinamensis) que se desarrolla en la tierra.

Pues bien, todas estas especies urbanas de cucarachas tienen como denominador común que son especies exóticas llevadas por el hombre de un continente a otro. Esto significa que estas especies consideradas plagas las hemos creado nosotros seleccionando unas pocas de las muchas que hemos ido llevando de manera accidental.

Cucaracha silvestre Loboptera decipiens.

Sin embargo, en nuestro territorio existen otras cucarachas que no son exóticas, sino autóctonas, y que viven en el medio natural. Son insectos nocturnos que son fáciles de encontrar si removemos la hojarasca de algún bosque húmedo. De todas estas especies, hay dos que se pueden encontrar alrededor de las casas como Ectobius pallidus (figura 1) y Loboptera decipiens (figura 2). Solo se desarrollan fuera de las casas. Aunque, en ocasiones, se las puede encontrar en interiores de manera accidental entrar por error. Y por su forma son confundidas con cucarachas urbanas consideradas plaga. E. pallidus se puede confundir con B. germanica. Y L. decipiens se puede confundir con estadios ninfales de B. orientalis.

Cada año nos encontramos con algún caso en el que el cliente solicita nuestros servicios pensando que tiene un problema en casa, cuando en realidad no lo tiene. SIGEAM S.L. realiza sus presupuestos mediante una inspección en el cliente y la elaboración de un Diagnóstico de Situación siguiendo las norma UNE 171210 y EN 16636. En cada documento se constata nuestra larga experiencia en el campo de la Sanidad Ambiental.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.